
¿Cómo se lleva a cabo la cotización del precio del gas natural en el mercado bursátil?
Antes que nada, y antes de interesarnos por los tipos de análisis que permiten intentar anticipar los futuros movimientos de la cotización del gas natural en línea, intentaremos comprender cómo cotiza este activo en el mercado y cómo evoluciona su cotización.
En primer lugar, cabe destacar que el gas natural de bolsa cotiza en el NYMEX, o New York Mercantile Exchange, así como en el IPE, o International Petroleum Exchange. Estos dos mercados son mercados internacionales.
Sin embargo, es posible operar con la cotización de esta materia prima en mercados más pequeños que solo están activos en el terreno nacional, aunque estos mercados no están disponibles en las listas de corredores en línea del mercado.
En lo que respecta a la evolución del precio del gas natural, esta se basa en la oferta y la demanda, por supuesto, como ocurre con otras materias primas energéticas, como el petróleo. Además, a menudo observamos una forma de correlación entre estas dos materias primas.
Comprender los elementos que influyen en la cotización del gas natural
Para poder hacer sus análisis y antes de invertir en la cotización del gas natural en bolsa, primero es importante comprender cuáles son los factores que pueden influir de forma directa o indirecta en la oferta y la demanda de esta materia prima.
Por ejemplo, y puesto que cotiza, como el petróleo, en dólares estadounidenses, sabemos que el valor del USD frente a las otras divisas influye ligeramente en el precio del gas natural. El mercado de las materias primas no es, pues, el único que debe vigilarse, por lo que también habrá que seguir de cerca el mercado de valores o Forex.
Entre los otros factores que pueden influir mucho en la cotización del gas natural, también podemos hablar aquí de los acuerdos y contratos que firman las diferentes empresas que se especializan o bien en la producción o bien en el transporte de esta materia prima. En este caso, es importante comprender que estos contratos se firman, por lo general, por períodos que van de los 5 años a los 25 años como máximo.
Por supuesto, y como ocurre para todas las materias primas energéticas, la cotización del gas natural se ve influida directamente por las compraventas que se llevan a cabo en el mercado. Así pues, es muy importante prestar atención a ciertos elementos que favorecerán o desfavorecerán estas compraventas y que también podrán influir en la volatilidad de este mercado.
Para terminar, y de nuevo en lo que respecta a los elementos que más influyen en el mercado del gas natural, también podemos citar el precio del petróleo y su evolución. En efecto, el gas natural y el petróleo son dos materias primas energéticas que compiten de forma directa pero que también son complementarias. En este caso, observaremos que a menudo se utiliza el gas natural como un sustituto del petróleo en varios de sus usos. De este modo, cuando el precio del petróleo sube mucho, a menudo observamos un alza de la cotización del gas natural, ya que los compradores se dirigen hacia una energía más barata.
Los elementos que acabamos de citar solo constituyen una lista de ejemplos no exhaustiva y, de forma general, debe intentar saber cuáles son los acontecimientos, publicaciones o datos que pueden influir al alza o a la baja en la demanda o la oferta del mercado de gas natural.
¿En qué consiste el análisis de la cotización del gas natural y cómo estudiar sus movimientos de cotización?
Acabamos de ver que algunos factores exteriores pueden influir de una forma más o menos fuerte en la cotización del gas natural en Bolsa. Sin embargo, estos elementos, que antes que nada se utilizan en el marco de los análisis fundamentales, no son los únicos que deben tenerse en cuenta antes de invertir. Además de este análisis fundamental, es necesario hacer un análisis un poco más estadístico de la cotización del gas, que en este caso sería el análisis técnico.
Este análisis consiste especialmente en un estudio de los gráficos bursátiles históricos y actuales de esta materia prima energética. Por lo general, los brokers o corredores que proponen el trading de este activo son los que proporcionan los gráficos, pero también se pueden consultar en otros sitios, como en las web especializadas.
Lo primero que hay que hacer es configurar correctamente el gráfico en función de la estrategia que quiera poner en marcha. En efecto, personalizaremos la visualización y, en concreto, las unidades de tiempo mostradas, en función del horizonte de trading de cada uno, con unidades cortas para el trading a corto plazo, como el Day Trading, y más largas para el trading a medio o largo plazo. El tipo de curva también será importante, y habrá que elegir una visualización recta, curva o en candelabros japoneses en función de su estrategia y de los elementos que quiere visualizar.
Por supuesto, el análisis técnico no debe tener en cuenta únicamente los movimientos actuales de la cotización del gas natural, sino también su cotización histórica, y habrá que pensar en comparar las configuraciones actuales con las configuraciones pasadas para intentar deducir modelos.
Para terminar, el análisis técnico requiere los llamados indicadores técnicos y de gráficos. Estos indicadores son elementos que permiten calcular o estimar la volatilidad, la fuerza y el sentido de una tendencia. Entre los indicadores utilizados más a menudo por los traders para el gas natural durante el análisis técnico, encontramos las líneas de Fibonacci, el indicador MACD, las bandas de Bollinger, las medias móviles o los niveles de soporte y resistencia y los puntos pivote.
Estos indicadores pueden calcularse mediante el programa integrado en el gráfico, por lo que quedarán visualizados directamente en él. A continuación será necesario interpretarlos de la forma más precisa posible, pensando siempre en comparar las señales obtenidas a las que surjan del análisis fundamental del que hemos hablado más arriba.
¿A quién está dirigido el trading del gas natural en línea?
El trading del gas natural no es una actividad para todos. Cabe recordar que este activo es especialmente volátil, por lo que representa un riesgo alto debido a las inversiones frecuentes y volátiles de sus tendencias.
Así pues, antes de empezar a invertir en este valor, es esencial dominar los diferentes métodos de análisis de su cotización, de los cuales le hemos hablado en este artículo.
¡Pero esto no es todo! Unos conocimientos perfectos de este activo y de su mercado también son primordiales para comprender los futuros movimientos en línea. Así pues, le invitamos a estudiar con atención todas las características de esta materia prima y las compraventas internacionales de gas natural.
Para terminar, en función del método de inversión elegido, habrá que aplicar un money management adecuado para limitar al máximo los riesgos de pérdida de la totalidad del capital. En este caso, la gestión de un capital de inversión en bolsa también requiere una cierta experiencia y determinadas capacidades específicas que se adquieren con el tiempo.
¿Cómo invertir en gas?
Una de las formas más habituales que tienen los inversores de invertir en gas natural es a través de los contratos de futuros de gas natural. Los contratos de futuros permiten a los inversores comprar o vender gas natural a un precio predeterminado para una fecha de vencimiento futura. Los inversores pueden comprar futuros de gas natural a través de bolsas de materias primas como la NYMEX de Nueva York o la ICE Futures Europe de Londres. Sin embargo, los contratos de futuros son instrumentos financieros complejos que conllevan riesgos considerables, como rápidas oscilaciones de precios y pérdidas potencialmente cuantiosas.
Otra opción para invertir en gas natural es comprar acciones de empresas que operan en el sector del gas natural. Las empresas del sector del gas natural pueden ser desde pequeñas empresas de exploración y producción hasta empresas más grandes y diversificadas. Los inversores deben conocer el negocio de la empresa, su situación financiera y los riesgos potenciales antes de invertir en acciones.
Los fondos cotizados (ETF) de gas natural son también una forma de invertir en este mercado. Los ETF son fondos que agrupan varias acciones de empresas del sector del gas natural o contratos de futuros de gas natural. Los inversores pueden comprar ETF de gas natural en las bolsas, igual que acciones. Los ETF ofrecen una alternativa más sencilla a los inversores que desean invertir en el sector del gas natural, ya que permiten diversificar entre varias acciones y empresas.
Por último, los CFD sobre gas natural son instrumentos financieros que permiten a los inversores operar al alza o a la baja en función de los movimientos del precio del gas natural. Muchos corredores en línea ofrecen CFD, que suelen ser más accesibles que los contratos de futuros. Sin embargo, los CFD también conllevan riesgos significativos, sobre todo en términos de apalancamiento, que pueden dar lugar a pérdidas potencialmente grandes.
Es importante comprender que la inversión en gas natural puede ser volátil y que los precios pueden fluctuar rápidamente en función de la oferta y la demanda, las condiciones meteorológicas y los factores geopolíticos. Antes de invertir, los inversores deben investigar y consultar a un asesor financiero cualificado para comprender los riesgos y oportunidades asociados a esta clase de activos.