¡Opere las acciones de Santander!
SANTANDER

Análisis antes de comprar o vender acciones de Santander

¡Opere las acciones de Santander!
COMPRAR
VENDER

79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Distribución de dividendos
¿Comprar acciones de Santander permite el pago de dividendos?
 
Información sobre las acciones de Santander
ISIN: ES0113900J37
Ticker: BME: SAN
Índice o mercado: IBEX35
 

¿Cómo comprar y vender acciones de Santander con eToro?

 
Abra una cuenta haciendo clic aquí
 
Depositar fondos
 
Buscar Santander (BME: SAN)
 
Comprar/Vender acciones Santander
 
 
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Elementos a tener en cuenta antes de vender o comprar acciones de Santander

Análisis #1

En lo que respecta a las oportunidades que podría aprovechar el Santander vigilaremos con atención el desarrollo de los servicios de microfinanciación. En efecto, el Santander tiende a desarrollar estas prestaciones al proponer a los clientes con pocos ingresos obtener financiación adaptada a sus necesidades. Lo mismo se aplica a otros servicios y prestaciones propuestos por el Santander y que consisten en una inclusión financiera en sectores en los que por lo general la banca no está muy presente, como las pequeñas empresas.

Análisis #2

Por supuesto, es interesante seguir todas las operaciones de compra o empresas conjuntas llevadas a cabo por el Santander. Esto concierne particularmente a las adquisiciones de empresas cuya sede se sitúa en el extranjero y que pueden cumplir los deseos de desarrollo geográfico de esta empresa. En este caso también es importante tener en cuenta las amenazas que pueden representar las políticas económicas de cada uno de estos países y que a veces pueden ser extremadamente rigurosas y estrictas e impactar en la rentabilidad real de las operaciones.

Análisis #3

La actividad bancaria también está estrechamente relacionada con el crecimiento económico mundial, y esto concierne más concretamente a bancos como el Santander. Además, cuando lleve a cabo análisis fundamentales, le aconsejamos seguir con atención todos los datos financieros y económicos de la Zona Euro, así como de los países o zonas geográficas en las que el Santander está bien implantado.

Análisis #4

El sector de actividad bancario es también uno de los más competitivos. Así pues, es primordial integrar un estudio completo de esta competencia a sus análisis fundamentales. Este estudio debe comprender los principales adversarios, que le hemos citado más arriba, y sus resultados, así como la evolución de las participaciones de mercado de cada uno.

Análisis #5

Por último, tendrá que vigilar la evolución de las tasas de interés de la Zona Euro, que siguen siendo una de las principales amenazas tanto para la industria como para el sector bancario. En efecto, esta amenaza se ha vuelto más importante tras el reciente Brexit. Así pues, no dude en vigilar de cerca los anuncios y publicaciones importantes del Banco Central Europeo, que encontrará en el calendario económico de su bróker en línea.

Análisis antes de comprar o vender acciones de Santander
Comprar acciones de Santander (CFD)
Vender acciones de Santander (CFD)
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com

Presentación de la empresa Santander

Comprar acciones Santander

Un buen conocimiento del Santander es, por supuesto, esencial si se quiere hacer un buen análisis de este valor en bolsa antes de comprar o vender los títulos. En efecto, al conocer la forma en que este grupo bancario genera sus ingresos y beneficios, así como los mercados en los que está presente, podrá anticipar mejor sus futuras reacciones ante los retos del futuro. Así pues, a continuación, analizaremos la empresa y sus principales actividades y fuentes de ingresos.

El grupo Banco Santander SA es una empresa española que opera en el sector bancario. En concreto, es el mayor grupo bancario de España en la actualidad, tanto por capitalización bursátil como por activos gestionados.

Las actividades del grupo Santander pueden dividirse en tres áreas principales:

  • El área de la banca comercial, que incluye la banca minorista y los servicios financieros especializados, como el crédito al consumo y los préstamos hipotecarios.
  • El área de la banca de inversión, financiación y mercados, que reúne las actividades de financiación tradicionales y especializadas, incluida la financiación de adquisiciones y proyectos, así como la ingeniería financiera, como el asesoramiento en materia de fusiones y adquisiciones, las operaciones sobre acciones y otras, las intervenciones en el mercado de acciones, el mercado de tipos de interés y el mercado de divisas.
  • El área de gestión de activos y banca privada. Aquí el grupo también desarrolla la actividad de bancaseguros a través de sus filiales Santander Seguros y Banesto Seguros.

Actualmente, el grupo Banco Santander gestiona más de 849,3 millones de euros de saldo de depósitos y 916 200 millones de euros de saldo de créditos.

Para comercializar sus diferentes productos y servicios, el Banco Santander cuenta con su red de más de 11 236 oficinas en todo el mundo.

Créditos de las fotos: ©avictorero/123RF.COM

Competencia

Por supuesto, el grupo bancario Banco Santander tiene varios competidores fuertes en el mercado y hay que conocer perfectamente a sus principales rivales, además de seguir sus noticias, para detectar posibles movimientos interesantes en su cotización. Aquí están sus mayores competidores:

BNP Paribas 

en primer lugar, el grupo bancario francés BNP Paribas es, por supuesto, un importante competidor del Banco Santander. Es uno de los líderes del sector en Europa y en todo el mundo, y opera en más de 71 países. El banco cotiza en bolsa en el mercado Euronext Paris y forma parte del índice bursátil francés de referencia, el CAC 40. Se formó a partir de la fusión de la Banque Nationale de Paris y de Paribas en el 2000.

BPCE

otro grupo bancario que compite directamente con el Banco Santander es el grupo BPCE. Es el organismo conjunto de los bancos Banque Populaire y Caisse d'Epargne Française. Se formó a partir de la fusión de la Caisse Nationale des Caisses d'Epargne y la Banque Fédérale des Banques Populaires. Este grupo es también la segunda institución bancaria cooperativa del mundo, después de Crédit Agricole.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, o BBVA

este otro competidor es un grupo bancario multinacional español con sede en Madrid y Bilbao. Se trata de uno de los líderes de las instituciones financieras del mundo. Ejerce sus actividades principalmente en España, en México, América del Sur, Estados Unidos y Turquía. En la actualidad, el BBVA cuenta con casi 35 millones de clientes, un millón de accionistas y una red de 7 410 oficinas, además de emplear a más de 95 000 empleados.  Además, el BBVA es hoy una de las 100 mayores empresas del mundo y cotiza en cerca de 9 bolsas de valores. También forma parte de la composición del índice bursátil de referencia Ibex 35. Por otro lado, es el líder del sector en México.

Banco Sadabell 

esta empresa es el quinto grupo bancario de capital privado en España. Está formada por diferentes bancos, marcas, filiales y empresas en las que tiene una parte del capital y que se dedican a todos los ámbitos de las finanzas. Especializado en la banca comercial, el grupo ha penetrado rápidamente en el mercado de las empresas y los particulares con rentas medias y altas. El grupo posee y gestiona una red de más de 1 300 sucursales y emplea a más de 10 699 personas. También cotiza en la Bolsa de Madrid y forma parte del índice bursátil Ibex 35.

Bankia 

por último, otro competidor directo del Banco Santander es, sin duda, el grupo Bankia, un conglomerado bancario español creado en 2010 tras la consolidación de las actividades de 7 cajas de ahorros regionales y después de que explotara la crisis inmobiliaria de 2008. En ese momento, el Estado se convirtió temporalmente en accionista mayoritario con una participación del 45%. Con activos por valor de 328 000 millones de euros, el banco es uno de los más grandes del mundo.


Alianzas estratégicas

Para terminar, le presentamos un resumen de las principales asociaciones establecidas por el grupo Santander durante los últimos años.

CNP Assurances

El grupo CNP Assurances anuncia en el 2014 la firma de un acuerdo de distribución exclusiva a largo plazo con el Santander Consumer Finance (Grupo Banco Santander), así como la adquisición del 51% de sus filiales de seguros de vida y otros.

Banco PSA

Una asociación entre el Banco PSA Finance y el Santander Consumer Finance se firma en el 2013, y la empresa conjunta en Polonia inicia sus actividades el 3 de octubre de 2016. A partir de ese momento, esta empresa asegura la financiación de los concesionarios automóviles de las marcas Peugeot, Citroën y DS.

Attijariwafa

 el banco más grande de Marruecos, y Santander, el más grande de España, firman un acuerdo en el año 2016 para facilitar los trámites de sus respectivos clientes.

¡Opere las acciones de Santander!
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Factores positivos para las acciones de Santander
Elementos a favor del alza de las acciones de Santander

Para establecer una estrategia a largo plazo para la compra respecto a la cotización de las acciones del Santander, es indispensable estar convencido de las capacidades de esta empresa del sector bancario para desarrollar su crecimiento y responder a los desafíos del futuro. Para ayudarle a analizar estos puntos fuertes a continuación le presentamos un resumen detallado de las ventajas de este grupo y sus principales ventajas, que podrían conllevar un alza de la cotización de sus acciones.

En primer lugar, el grupo bancario Santander forma parte de las principales empresas financieras del mundo y muestra resultados sólidos desde un punto de vista financiero. En efecto, estos últimos años hemos podido observar un interesante aumento de la facturación de esta empresa, especialmente desde el 2015. La empresa también disfruta de una posición interesante en el mercado mundial, ya que se clasificó en el puesto 23 de la lista Forbes Global 2000 de las empresas internacionales más grandes.

La reputación mundial de esta organización bancaria es otro punto fuerte para el Santander. En efecto, el banco es conocido en todo el mundo y disfruta de una imagen de marca más bien positiva, algo raro para una empresa de este sector. De este modo consigue tranquilizar a los inversores.

La repartición de las actividades del grupo desde un punto de vista geográfico también es una ventaja. En efecto, el grupo bancario Santander está especialmente bien implantado en Europa y está presente en los mercados portugués, alemán, polaco y británico, además de tener un importante desarrollo en Estados Unidos y Brasil. Por otro lado, se trata de uno de los mayores grupos bancarios de Sudamérica.

Otro punto fuerte del grupo Santander tiene que ver con su capacidad de aliarse con otras grandes empresas de este sector en el terreno internacional. Estas fuertes asociaciones y estrategias conciernen empresas mundialmente conocidas como Abu Dhabi Commercial Bank, el banco polaco Zachnodi WBK o también Hutch Essar.

Por último, el Santader dispone de una excelente imagen entre el público general ya que propone una gama ampliada de servicios y productos. En efecto, gracias a esta prestación óptima de servicios, el Santader demuestra la importancia que da a proporcionar servicios de primera clase y a mantener una relación sana y de confianza con sus clientes. En este caso se trata de una de las principales razones de su éxito.

Factores negativos para las acciones de Santander
Elementos a favor de un descenso de las acciones de Santander

Acabamos de hacer un repaso de los elementos que pueden indicar un crecimiento de las acciones del Santander en bolsa mediante las diferentes ventajas de las que dispone este grupo bancario. Sin embargo, no hay dejar de lado los aspectos negativos y los puntos débiles de esta empresa. Así pues, aquí le presentamos los principales puntos débiles de este grupo y los posibles elementos que pueden frenar su desarrollo.

En primer lugar, a pesar del aumento de sus resultados en el 2015 y 2016, observamos que los objetivos del 2017 no se han alcanzado realmente y que el crecimiento de las actividades de este grupo muestra signos de ralentización inquietantes para los inversores y accionistas, algo que influye actualmente en el mercado bursátil.

Por otro lado, el grupo Santander todavía depende mucho de las decisiones políticas que se toman en la zona Euro. En efecto, el grupo conserva actualmente su sede en España y obtiene la mayor parte de sus ingresos en la Unión Europea. Así pues, se ve directamente afectado por las decisiones que se toman en esta Zona Euro, así como por las decisiones del Banco Central Europeo.

También cabe señalar que a pesar de los consecuentes esfuerzos de desarrollo en el campo internacional, el grupo Santander se sitúa todavía en mala posición en los mercados emergentes. Ocurre especialmente con su presencia en Asia, que sigue siendo muy baja en comparación con la de sus principales competidores, para los que este mercado es una verdadera prioridad. Los bancos mejor implantados en estos países tan prometedores, como la India, son los grupos Standard Charttered Bank, Barclays Bank y RBS.

Por último, y como el resto de bancos europeos, el grupo Santander se ve también afectado plenamente por las restricciones europeas y las reglas en lo que respecta a la gestión financiera de los activos, y debe por lo tanto reducir al máximo su deuda para tranquilizar a los accionistas y los inversores en general.

Los datos que le hemos proporcionado aquí solo son informativos y no deben utilizarse sin hacer un análisis fundamental más completo de estos títulos y que tenga en cuenta, sobre todo, datos exteriores, publicaciones futuras y cualquier otra novedad fundamental que pudiera hacer que estas ventajas y desventajas evolucionaran o que pudiera afectarles en mayor o menor medida. Esta información no constituye bajo ningún concepto una recomendación para realizar transacciones ni una incitación de cualquier tipo a comprar o vender activos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los índices principal y secundario de las acciones de Santander?

Por supuesto, el grupo Santander es una de las empresas españolas más importantes actualmente, por lo que forma parte de la composición del índice bursátil nacional IBEX 35 y se encuentra, pues, entre las 35 empresas del país con mayor capitalización. Sin embargo, también está presente en otros índices como el Euro Stoxx 50, el FTSE Eurotop 100, el Low Carbon 100 Europe, el PEA, el STOXX Europe 600, el Stoxx Global 200 o el Stoxx Spain 20.

¿Quiénes son los mayores accionistas privados en el capital de Santander?

Conocer adecuadamente la repartición del accionariado del grupo Santander es algo indispensable para hacer los análisis de estos títulos. Actualmente, este grupo bancario cuenta entre sus accionistas con algunos grandes accionistas privados como la State Street Bank and Trust Company, que posee un 13,09% del capital, la Bank of New York Mellon Corporation, con un 8,85% del capital, Chase Nominees Limited, con un 6,69% del capital, EC Nominees Ltd, con un 3,96% del capital, o BNP Paribas, con un 3,79% del capital.

¿Cuáles son los métodos para invertir en la cotización de las acciones de Santander?

Para invertir en la cotización de las acciones de Santander puede elegir entre comprar estos títulos mediante un producto de inversión como un plan de ahorro en acciones, o PEA, una cuenta de valores o bien especular en línea con su valor con los CFD, o contratos por diferencia, que proponen los corredores especializados.

¡Opere las acciones de Santander!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com