Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

VIX o Volatility Index: definición y cálculo

Descubra todo lo que necesita saber sobre el VIX o Volatility Index, como datos sobre su interpretación en el marco de sus estrategias de inversión en los mercados. Si le interesan las actividades de trading, quizás ya haya oído hablar del Volatility Index, también conocido por sus siglas VIX. Pero ¿en qué consiste este índice? ¿Cuándo hay que utilizarlo? ¿Cómo interpretarlo para maximizar la eficacia de la toma de posiciones? Es lo que le proponemos descubrir aquí en detalle.  

¡Opere con el VIX ahora!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
VIX o Volatility Index: definición y cálculo
Créditos de las fotos: ©lightwise/123RF.COM
VIX o Volatility Index: definición y cálculo
¡Opere con el VIX ahora!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
¡Opere con el VIX ahora!

¿Qué es el Volatility Index?

El VIX o Volatility Index es un indicador que sacó en 1993 la Chicago Board Options Exchange, o CBOE. Se trata, como su nombre especifica, de un indicador que permite medir la volatilidad del mercado financiero estadounidense. Para calcular y estimar esta volatilidad, el VIX se basa esencialmente en el índice bursátil S&P500.

Más concretamente, la CBOE lleva a cabo diariamente el cálculo de este indicador. Con el paso del tiempo, este se ha hecho cada vez más popular y hoy en día lo siguen numerosos inversores de Estados Unidos. Algo incluso mejor: es posible operarlo como activo.

Este índice VIX también es conocido entre los anglosajones con el nombre «The fear index». Su traducción es simplemente «el índice del miedo». Este nombre tan excéntrico proviene del hecho de que el Volatility Index mide, en realidad, el nerviosismo de los mercados. Al principio, el VIX fue creado como indicador, pero hoy en día está más considerado como un índice.

En lo que respecta a la cotización de este índice, esta se hace en puntos de porcentaje. El objetivo del resultado obtenido es traducir de una forma aproximativa las variaciones del S&P 500 en un período de 30 días. Después, el período se anualiza.

Tras el éxito que experimentó el Volatility Index en lo que respecta al S&P 500, se desarrollaron otros índices de cálculo de la volatilidad para otros mercados, como por ejemplo el VNX para la volatilidad del NASDAQ 100, o el VXD para medir la volatilidad del índice bursátil Dow Jones. Sin embargo, el VIX sigue siendo el índice de volatilidad de referencia en lo que respecta al mercado estadounidense.

 

¿Cuándo y por qué se creó el Volatility Index, o VIX?

Si nos interesamos de cerca por la historia del análisis de la volatilidad de los mercados, observamos que en 1986 se creó el primer índice. En efecto, fueron los profesores Menachem Brenner y Dan Galai los primeros en crear un indicador de volatilidad de este tipo. Estos profesores publicaron en aquella época sus investigaciones sobre el índice de volatilidad con el título «New Financial Intruments for Hedging Changes in Volatility» en 1989. En ese momento, el índice de volatilidad establecido debía llevar el nombre de «Sigma Index». Brenner y Galai preveían en aquella época que este indicador se utilizara como índice subyacente para los productos derivados, como los futuros y las opciones principalmente.

Más tarde, en 1992, fue la CBOE, a través de las obras del profesor Robert Whaley, la que empezó investigaciones cuyo objetivo era crear un índice de volatilidad que presentara la particularidad de poder operarse y que estuviera indexado en el precio de las opciones. El profesor Whaley solo tardó un año para terminarlo, y en 1993 presentó un índice de volatilidad llamado VIX. En ese momento presentó un Volatility Index basándose en los datos de enero de 1986 a 1993.

 

¿Cómo y por qué operar con el VIX como activo de bolsa?

Como acabamos de ver, el VIX no es un simple indicador de volatilidad, sino que también es un verdadero índice en el que se puede especular directamente. Para operar el VIX utilizaremos de forma prioritaria el análisis técnico, ya que todas las herramientas de análisis gráfico están especialmente adaptadas.

Los traders que utilizan el Volatility Index como activo lo hacen casi siempre en el marco del establecimiento de un money management adecuado. El VIX se utiliza aquí como un indicador de riesgo. Por ejemplo: supongamos que la volatilidad del mercado es normal. Si toma dos lotes utilizando los CFD, un VIX elevado puede empujarle a reducir sus posiciones y hacer que al final solo tome un lote. En efecto, sabemos que cuando la volatilidad es elevada, el riesgo aumenta de forma casi sistemática. Así pues, es preferible quedarse con un único lote para controlar mejor este riesgo. De hecho, a menudo comparamos aquí el VIX a la medida de la standard deviation, que sirve también para hacer una apreciación de la volatilidad.

También se puede especular con la cotización del VIX utilizando productos derivados, que casi siempre son opciones o futuros. Esta posibilidad existe desde el 24 de marzo de 2004 para los futuros, y este índice también está disponible mediante las opciones desde el 2006. Después de que salieran estas posibilidades de operar el VIX como activo propiamente dicho, se observó un alza importante de las transacciones de opciones y de contratos a plazo para estos valores, con más de 100 000 contratos al día solo 5 años después de su establecimiento. Sin embargo, antes de iniciarse en el trading del VIX, tendrá que comprobar que se trata del Volatility Index que le proponemos aquí, ya que algunos brokers proponen sus propios índices de volatilidad.

Para terminar, algunos inversores experimentados también utilizan un método de inversión basado en los ritmos del mercado. En efecto, sabemos, por ejemplo, que durante algunos períodos del año, como entre el 15 de julio y el 15 de agosto, o también entre Navidad y Año Nuevo, la volatilidad no suele estar presente en los diferentes mercados. Por ello, si observamos que el VIX es elevado cuando se acercan estos períodos, es sensato tomar una posición estratégicamente para la venta respecto al mismo, algo que significa vender volatilidad. Así pues, una caída de la cotización de este índice debido a un bajo volumen de transacciones será rentable y generará ganancias.

 

¿Cómo podemos interpretar los resultados mostrados por el Volatility Index o el VIX?

Para comprender lo que nos indica el VIX según su nivel, es necesario adentrarse en su historia. Si se juntan los VIX calculados en el pasado con las tendencias que vinieron después, se puede establecer un modelo de análisis preciso. Ahora veremos cómo se hace una interpretación eficaz de este indicador:

En primer lugar, cuando el nivel del Volatility Index se encuentra entre 10 y 15, esto significa que el mercado presenta una volatilidad más bien débil y que los inversores tienen bastante confianza. La tendencia es, pues, con toda lógica, una tendencia alcista, y, de preferencia, debe tomar una posición para la compra.

Cuando el VIX muestra un nivel comprendido entre 20 y 30, esto indica más bien un mercado con una alta volatilidad y que presenta, pues, un fuerte nerviosismo. Sin embargo, la tendencia puede seguir siendo alcista, y la toma de posición estratégica resulta ser en este caso un poco más delicada y arriesgada.

Por último, cuando el nivel mostrado por el Volatility Index es superior a 30, esto muestra una muy alta volatilidad del mercado. En ese caso, es frecuente asistir a continuación a una caída importante de las cotizaciones, o incluso a una crisis importante.

Sin embargo, antes de basar sus estrategias de inversión únicamente en este indicador, debe saber que el VIX no se interpreta como tal. En efecto, lo más importante no es el nivel del Volatility Index, sino su evolución con el tiempo. Las variaciones registradas por el VIX le darán información más pertinente respecto al sentimiento de los inversores sobre el mercado.

De este modo, cuando el Volatility Index tiende a evolucionar al alza, esto muestra un nerviosismo y un pesimismo por parte de los inversores.

Al contrario, cuando el índice VIX tiende a descender, esto demuestra un cierto optimismo del mercado.

 

¿Cuál ha sido la evolución histórica de la cotización del Volatility Index o VIX?

Antes de empezar a operar utilizando el índice VIX o de utilizarlo para sus futuras estrategias de inversión en bolsa, debe interesarse también por su historial. Desde su creación, este índice ha experimentado variaciones extremadamente fuertes, sobre todo con puntos alcistas que han correspondido a acontecimientos importantes y períodos específicos desde el punto de vista económico.

En efecto, hemos podido observar varias veces un VIX cuyo nivel se ha acercado o ha sobrepasado el nivel de los 40, algo excepcional que casi siempre indica un período de crisis importante desde el punto de vista económico, con una volatilidad del mercado anormalmente fuerte.

El primer récord alcista de este índice tuvo lugar en el mes de agosto de 1998. El VIX era entonces de 44.28 debido a la crisis monetaria y financiera que afectó a Rusia en aquella época. En el mes de setiembre de 2002, el nivel del VIX también alcanzó un umbral alto de 39.69 en el marco del caso Enron. El nivel más alto de la historia de este índice fue, sin embargo, el que alcanzó durante la crisis de las subprimes, el 24 de octubre de 2008, con 79.13. Otros acontecimientos también hicieron que el índice experimentara un alza importante, como la crisis griega, donde se alcanzó un VIX de 40.95 en mayo de 2020, la crisis de la deuda soberana de la eurozona en agosto de 2011, con un nivel de 43.05, y otro de 42.96 en septiembre del mismo año y por las mismas razones. Para terminar, la pandemia de coronavirus también conllevó un VIX a más de 40 durante marzo del 2020.

Teniendo en cuenta estos datos históricos, constatamos la eficacia del Volatility Index en los períodos de crisis económica importante.

 

¿Cómo se calcula el índice VIX?

Para profundizar un poco más, quizás se pregunte cómo se calcula el nivel del Volatility Index. En realidad, esta fórmula es demasiado compleja para describirla en detalle aquí. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es detallar los diferentes elementos que la componen:

La fórmula utiliza especialmente el futuro sobre el S&P 500, que representa su expiración.

Si quiere aprender más sobre la fórmula precisa utilizada en el cálculo del índice VIX, puede consultar los documentos explicativos que pone a disposición la CBOE sobre este índice. Esta documentación está disponible en ingles y es la única fuente sobre este indicador. Sin embargo, y de una forma general, no sirve de mucho comprender esta fórmula para conocer e interpretar los resultados de este indicador, el cual le proporcionará en tiempo real cualquier plataforma de trading en línea.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo interpretar los datos que proporciona el índice VIX?

La lectura e interpretación de la cifra comunicada por el índice VIX puede ser sencilla o compleja. Para la lectura más básica del índice, expliquemos simplemente que si el índice está entre 0 y 15, significa que las condiciones del mercado son buenas. Entre 15 y 30, el índice indica que el mercado empieza a mostrar signos de debilidad. Por último, por encima de 30, el mercado se encuentra en una situación peligrosa.

¿Qué tiene de especial el índice de volatilidad VIX?

El índice de volatilidad VIX es en realidad un indicador de volatilidad, como su nombre indica, ya que VIX significa índice de volatilidad. Es un indicador financiero para el mercado americano. Su particularidad es que mide el nivel de miedo en el mercado. Por eso se le conoce a menudo como el índice del miedo. De hecho, el nivel de miedo de los inversores está contenido en el precio de la opción de mercado.

¿Cómo invertir en función de la volatilidad del mercado?

El nivel de volatilidad de un mercado definirá el nivel de riesgo que representa un activo. Por lo tanto, es interesante estudiar esta volatilidad antes de tomar una decisión. Una volatilidad entre el 3% y el 8% es representativa de un mercado de baja volatilidad con un riesgo moderado y un precio relativamente estable. Una volatilidad entre el 8% y el 15% se considerará un mercado volátil con un riesgo mayor debido a la importante fluctuación de su precio.

¡Opere con el VIX ahora!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE