
¿Qué es el EUR/JPY?
El par de divisas EUR/JPY representa el tipo de cambio de un euro en yenes. Traduce el valor de un euro en número de yenes.
Este par de divisas tiene su importancia puesto que representa de por sí sola cerca de un 3% del conjunto de las transacciones efectuadas cada día en el mercado de los cambios. También es el 7e par de divisas más tratado del mundo.
Cabe mencionar que la especulación del EUR/JPY es popular puesto que este cross es uno de los más volátiles del mercado. Seguramente es por esta razón que el cross EUR/JPY se presta muy especialmente bien al scalping. En efecto, su volatilidad histórica alcanzó en el pasado cerca de 210 pips.
La condición de valor refugio del yen frente al euro
Antes de empezar a operar con la cotización del par de divisas EUR/JPY, debe tener en cuenta que el yen es una divisa que desde hace mucho tiempo se considera como un valor refugio. Pero ¿qué significa esto realmente?
Cuando hablamos de valor refugio para una divisa del mercado de valores, hablamos antes que nada de la divisa de un país que presenta una economía especialmente estable en el tiempo y relativamente potente. Es, por supuesto, el caso de Japón, el cual ha mostrado varias veces en el pasado su capacidad para salir de crisis importantes. El hecho de que el yen sea una divisa muy utilizada en el marco de los intercambios comerciales internacionales es otro elemento que permite que sea un valor refugio.
Sin embargo, el yen no es un valor refugio cualquiera del mercado de valores, sino que es sin duda el más interesante actualmente. En efecto, si lo comparamos con otros valores refugio monetarios como el franco suizo o el oro, el yen disfruta de una ventaja importante en lo que respecta a su deuda. Este argumento podría parecer raro cuando sabemos que Japón es en realidad el país más endeudado del mundo, con un nivel de deuda que alcanza, e incluso sobrepasa, el 225% del PIB nacional. En comparación a lo que observamos en otros países, resulta que la deuda de Japón es propiedad del propio país y de los japoneses en un 90%, mientras que, por ejemplo, para la zona euro, la deuda sólo es propiedad en un 50%. El hecho de ser mayoritariamente propietario de su deuda hace que Japón no sufra, o sufra muy poco, los problemas de los mercados financieros en lo que respecta a su refinanciación, incluso cuando la deuda pública mundial alcanza puntos máximos y los mercados influyen cada vez más en todos los niveles. Esta particularidad de Japón es única en el mundo y en los países desarrollados, y conlleva un interés adicional para esta divisa por parte de los inversores.
Otro elemento que hace que el yen sea un valor que presenta pocos riesgos son las reservas de ahorro muy importantes que Japón ha acumulado a lo largo del tiempo. Este ahorro ha podido constituirse gracias al hecho de que Japón es hoy en día todavía uno de los países que más exporta en el mundo.
En efecto, gracias a estas características específicas de Japón, el yen es una divisa a menudo apreciada por los traders en los períodos de crisis económica importante, como muestran los gráficos históricos del EUR/JPY o el par USD/JPY. Por ejemplo, en los gráficos podemos observar que en el 2008, mientras que la crisis de las subprime estaba en pleno auge y la crisis económica y financiera empezaba, apareció un interés renovado por el yen que registró numerosas compras en el mercado de valores. Lo mismo ocurrirá en el 2011 en plena crisis de la deuda. Por supuesto, cada vez que la situación mejora y la crisis termina, asistimos a un retorno a la baja de este valor.
Las relaciones entre el valor del yen y la salud económica mundial son, de hecho, de doble sentido, ya que podemos interpretar las apreciaciones importantes de esta divisa como el signo anunciador de un nuevo período de crisis en el mundo.
La influencia de la economía japonesa en la cotización del EUR/JPY
A pesar de que, como acabamos de ver con la condición de valor refugio del yen, el cross EUR/JPY puede verse ampliamente influenciado por la salud económica mundial, también influye en él de forma directa la economía nipona.
En efecto, recordemos aquí que Japón es actualmente el cuarto mayor exportador del mundo y que cada año lleva a cabo más de 700 mil millones de dólares en exportaciones. Entre los sectores de actividad más rentables y más preponderantes en Japón encontramos sobre todo el sector del automóvil, que genera cerca del 20% de sus exportaciones, tanto con vehículos como con piezas de repuesto, así como el sector informático y tecnológico, que por su parte representa cerca del 7% de las exportaciones de este país.
La observación de la evolución de la balanza comercial de este país también es interesante, ya que muestra una progresión irregular y a veces es positiva, mientras que otras veces es negativa. Esta variación de forma específica se explica por el hecho de que si bien Japón exporta mucha mercancía, también importa mucho, y sobre todo materias primas como el petróleo, que representa más del 30% de las importaciones totales de este país.
También es importante saber que la economía de Japón depende en gran parte de la salud del yen. En efecto, cuando el valor del yen tiende a bajar en el mercado de valores, las exportaciones se favorecen, algo que aumenta la competitividad de Japón en el campo internacional y por lo tanto tiende a apreciarse de nuevo. Al contrario, un yen que aumenta de valor terminará por bajar puesto que penaliza al crecimiento del país al hacerlo menos competitivo.
Sin embargo, podemos observar que la economía nipona no muestra fuertes variaciones desde hace ahora varias décadas debido a la persistente deflación. El banco nacional japonés, o BoJ, intenta invertir esta tendencia llevando a cabo flexibilizaciones cuantitativas, las cuales también tendrá que tener encuentra durante los análisis.
Para terminar este artículo dedicado al par EUR/JPY, podemos señalar que los factores que influyen en este par son numerosos. Así pues, tendremos en cuenta tanto los datos económicos y políticos de la zona euro, como la condición de valor refugio del yen y los ciclos económicos de Japón. Sin embargo, también debe seguir de cerca todos los anuncios y tomas de decisiones por parte de los bancos centrales BCE y BoJ, que influyen de forma directa en este cross. Por último, no deberemos olvidar el análisis técnico, que es primordial para detectar la fuerza y la posible duración de una tendencia, y que complementa los análisis fundamentales de estas dos divisas.
Análisis técnico del EUR/JPY
Pasemos ahora al análisis técnico del cross EUR/JPY, que es el segundo análisis esencial en el contexto de cualquier inversión y, por tanto, aquí de una inversión en el mercado de divisas. A diferencia del análisis fundamental, este análisis no tiene en cuenta los acontecimientos y las diversas publicaciones, sino que se basa únicamente en el estudio de los gráficos bursátiles actuales e históricos de este valor.
Así, el análisis técnico utiliza varios indicadores y, en lo que respecta al par de divisas EUR/JPY, los indicadores más utilizados son, especialmente, los puntos pivote, el indicador RSI y las bandas de Bollinger.
También es posible realizar este análisis utilizando los principales niveles psicológicos, como los soportes y resistencias y los pivotes. Los analistas suelen estudiar estos indicadores con gráficos de velas japonesas para conocer los niveles de precios de apertura y cierre.
El indicador RSI es uno de los más populares y se utiliza como una advertencia en caso de que el EUR/JPY esté sobre o bajo la cotización. A menudo se considera un indicador de un cambio de tendencia.
No vamos a entrar en más detalles sobre los demás indicadores, pero le aconsejamos que los estudie con detenimiento y, sobre todo, que aprenda a interpretarlos correctamente. De hecho, la mayoría de los gráficos de Forex hoy en día ofrecen calcular estos indicadores y mostrarlos en directo. No obstante, sigue siendo necesario tener un excelente conocimiento de los mercados y del análisis técnico para interpretar correctamente estos indicadores.
Sin embargo, el análisis técnico también requiere otros conocimientos y, sobre todo, experiencia en el uso de los propios gráficos. De hecho, estos gráficos son innovadores y complejos, pero también totalmente personalizables. Por lo tanto, hay que saber manipularlos y parametrizarlos según la estrategia establecida y el horizonte de negociación de cada uno.
También hay que recordar que, aunque el análisis técnico se basa en cálculos matemáticos y estadísticos precisos, no proporciona ninguna certeza sobre las tendencias futuras del EUR/JPY. El mercado del Forexs, como todos los demás mercados, es un mercado imprevisible y actualmente no existe ningún método para predecir las tasas de este tipo de cambio.
También es necesario multiplicar los indicadores y tipos de análisis para afinar al máximo las señales, en particular realizando un análisis fundamental además del análisis técnico de este valor.