
¿Qué es el CAC 40 y qué representa este índice bursátil?
Para empezar, nos interesaremos por el índice CAC 40 y los elementos importantes que hay que conocer al respecto para analizarlo de forma eficaz.
El CAC 40 es un índice bursátil francés que, como su nombre indica, se compone de las 40 empresas francesas más importantes cotizadas en el mercado bursátil del Euronext Paris. Así pues, este índice forma parte de la primera plaza del mercado europeo, que es el Euronext, y representa por sí solo más del 80% de la plaza financiera francesa.
Las empresas que forman parte de la composición de este índice CAC 40 se seleccionan entre las 100 primeras empresas francesas provenientes de diferentes sectores de actividad que muestran lo más objetivamente posible la economía francesa y su salud.
Desde el punto de vista histórico, señalaremos que el CAC 40 fue creado el 31 de diciembre de 1987 y que su cotización de base era entonces de 1 000 puntos. Fue la Compañía de agentes de cambio la que creó este índice después del crash de 1987. El nombre que se le atribuyó, «CAC», significaba al principio Compañía de Agentes de Cambio. Sin embargo, ese nombre ya no se aplica hoy en día. Ahora, las siglas CAC significan Cotización Asistida Continua, sencillamente porque el valor de este índice se actualiza cada 15 segundos, de lunes a viernes y de 9:00 a 17:30.
Por supuesto, la lista de empresas que componen el CAC 40 evoluciona con el tiempo, tal y como ocurre con los otros índices bursátiles internacionales. Así pues, algunas empresas salen de la composición de este índice y otras con una capitalización más alta entran.
Sin embargo, algunas empresas especialmente sólidas forman parte del índice bursátil CAC 40 desde su creación y nunca han salido. Se trata de las empresas Accor, Air Liquide, Carrefour, Danone, Lafarge-Holcim, l’Oréal, LVMH, Michelin, Saint-Gobain, Sanofi, Société Générale y Vivendi. Cabe señalar también que, desde su creación, hace 32 años, ha habido 94 empresas francesas que han formado parte de este índice en algún momento.
¿Cómo se calcula la cotización del índice bursátil CAC 40?
Comprender el funcionamiento del CAC 40 y su composición es algo importante, pero también es fundamental saber de qué forma se calcula esta cotización. Esto es lo que le proponemos descubrir a continuación.
Para comprender este método de cálculo, cabe recordar primero que, desde diciembre del 2003, el CAC 40 ha adoptado el sistema de la capitalización bursátil flotante teniendo en cuenta el número de títulos disponibles para la compra en el mercado para una sociedad cotizada. Este cambio de método de cálculo pretendía acercarse más a lo que ya se hacía con los principales índices bursátiles internacionales.
En última instancia, el cálculo del índice CAC 40 se basa en la capitalización de las empresas que lo componen, obtenida multiplicando el número de acciones de cada empresa en el mercado por el precio de dichas acciones.
En lo que respecta a la gestión del índice CAC 40 y, en particular, a la actualización de los valores que lo componen, es el Consejo Científico Asesor de los índices Euronext, compuesto por varios expertos independientes de este operador bursátil, el que se encarga de estas revisiones y el que, por tanto, decide la entrada o salida de determinados valores en este índice con el objetivo de representarlo lo mejor posible. Un total de 8 expertos independientes, entre académicos, industriales y analistas, se reúne cada tres meses, es decir, el tercer viernes de junio, septiembre y diciembre. Su decisión tiene en cuenta el volumen de transacciones de las acciones de la empresa, la representación de todos los sectores de la actividad nacional y la compraventa regular de acciones.
Evolución histórica del CAC 40 :
- 1988: Es el año de creación del índice CAC 40. De hecho, este índice se puso en marcha el 31 de diciembre de 1987 tras la aprobación de la ley bancaria de 1984 y en el contexto del auge de la globalización financiera y tras el crack de 1987.
- 2000: Ese año, el CAC 40 alcanzó un máximo histórico de 6.944,77 puntos gracias a la burbuja especulativa de los valores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología. A continuación, cayó con el estallido de esta burbuja hasta los 2.401,15 puntos en marzo de 2003.
- 2003: Desde 2003, el CAC 40 tiene en cuenta el free float además de la capitalización bursátil de las empresas que lo componen.
- 2008: Ese año, el CAC 40 volvió a caer, situándose por debajo de los 4.200 puntos en julio y de los 3.200 en octubre. Esta fue una verdadera crisis bursátil. En el conjunto del año, el índice experimentó la mayor caída de su historia, con un -42,68%.
- 2011: 2011 fue el año de un nuevo desplome del índice CAC 40, que cayó un 28,8% entre julio y septiembre.
- 2017 : El CAC 40 comienza a incluir nuevos valores tecnológicos como Atos, STMicroelectronics, Dassault Systèmes y Thales.
- 2019: Este año estará marcado por un reparto de dividendos récord de más de 49.200 millones de euros y una recompra de acciones de más de 10.700 millones de euros.
- 2020 : Con la pandemia del Covid-19, el CAC 40 registrará la mayor caída de su historia en 2020, con un descenso del 12,28% el 12 de marzo. Tras comenzar el año por encima de los 6.000 puntos, bajó a 4.044,26 puntos al final de esa sesión. La caída continuó hacia los 3.754,84 puntos el 18 de marzo, es decir, una pérdida total de más del 40% de su valor en un mes. Sin embargo, antes de que termine el año, el índice repuntará rápidamente, con una ganancia del 20% antes de finales de marzo y una segunda subida del 20% en noviembre, tras el anuncio de la eficacia de las primeras vacunas.
- 2021: A principios de 2021, el CAC 40 supera su pico prepandémico, animado por las esperanzas de recuperación, y alcanza los 6.131,34 puntos, cerca de su nivel récord de 2007, gracias sobre todo a los valores cíclicos. Seguirá subiendo y se acercará al nivel de los 6.800 puntos en el verano de 2021. Finalmente, el umbral psicológico de los 7.000 puntos se cruzará en noviembre de 2021 y marcará un máximo histórico absoluto.
- 2022 : Continúa la tendencia alcista del índice CAC 40 y se alcanza un nuevo máximo histórico el 5 de enero de 2022 en 7.376,37 puntos al cierre y un máximo histórico en 7.384,86 puntos durante la sesión. Sin embargo, una corrección a la baja impulsada por la guerra de Ucrania provocó un nuevo descenso hasta alcanzar el mínimo de 5.962,96 puntos en marzo de 2022.
Análisis técnico de la cotización del índice CAC 40 e indicadores que debemos vigilar
El segundo análisis que también debe utilizar para estudiar las posibilidades de evolución de la cotización del índice CAC 40 es el análisis técnico.
Este se basa únicamente en el estudio de los gráficos de este índice y de su cotización actual e histórica. Sin embargo, para llevar a cabo un análisis técnico coherente, es necesario conocer la metodología y los principales indicadores técnicos de tendencia o volatilidad. En particular, podemos estudiar aquí:
Cuantos más indicadores diferentes utilice, más preciso será su análisis. Por supuesto, tendrá que seleccionar los gráficos a partir de los cuales realizará este análisis, dando preferencia a los gráficos personalizables. Estos últimos, a menudo proporcionados por los corredores o brokers en línea, permiten gestionar diferentes visualizaciones de curvas o periodicidades y mostrar en directo los principales indicadores para una mejor visibilidad. Lo único que tendrá que hacer es interpretar los movimientos que observe en la pantalla para obtener señales.
Sin embargo, cabe señalar el hecho de que este análisis técnico nunca debe utilizarse solo, sino siempre en paralelo a un análisis fundamental de calidad, sea cual sea el valor estudiado.
Las diferentes formas de invertir en el CAC 40
El CAC 40 es el índice bursátil francés más importante, compuesto por las 40 mayores empresas cotizadas en la Bolsa de París. Los inversores pueden invertir en el CAC 40 de diferentes maneras, en función de sus objetivos, nivel de riesgo y experiencia. Veamos las distintas formas de operar con el CAC 40.
- Operar en bolsa : La forma más habitual de invertir en el CAC 40 es comprar acciones de las empresas que cotizan en el índice. Los inversores compran acciones con la esperanza de que el precio suba y poder venderlas a un precio más alto. Los inversores también pueden recibir dividendos de las empresas en las que han invertido.
- Negociación de futuros: La negociación de futuros es un método de negociación del CAC 40 que permite a los operadores comprar o vender un contrato en una fecha futura a un precio predeterminado. Los futuros del CAC 40 se basan en el propio índice, lo que significa que los operadores no poseen acciones de empresas concretas. La negociación de futuros se considera más bien una inversión a corto plazo, ya que los operadores suelen operar durante un periodo de días o semanas.
- Negociación de opciones: La negociación de opciones es un método de negociación del CAC 40 que otorga a los operadores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha futura. Los operadores pueden comprar opciones de compra o de venta en función de sus expectativas sobre la evolución del índice. La negociación de opciones se considera una estrategia de negociación más avanzada, ya que los operadores necesitan comprender conceptos básicos como los precios de ejercicio, la vida y la volatilidad.
- Operaciones con CFD: los contratos por diferencia (CFD) son un instrumento financiero que permite a los operadores especular con la subida o bajada del índice. Los CFD permiten a los operadores tomar una posición larga o corta en el índice sin poseer realmente los activos subyacentes. Los CFD se consideran una inversión a corto plazo, ya que suelen utilizarse para beneficiarse de las fluctuaciones diarias de los precios.
- Negociación algorítmica: La negociación algorítmica, también conocida como negociación automatizada, es un método de negociación del CAC 40 que utiliza algoritmos informáticos para ejecutar las operaciones. Los algoritmos están diseñados para supervisar los movimientos de los precios y los acontecimientos económicos para tomar decisiones de negociación en tiempo real. La negociación algorítmica se considera una inversión a corto plazo, ya que las operaciones pueden ejecutarse en milisegundos.