En el marco de su actividad de trading en línea a menudo escuchará hablar del slippage. Pero ¿qué significa este término y qué es concretamente el slippage? Es lo que le proponemos descubrir aquí con más detalles gracias a algunas explicaciones precisas sobre este término.
En primer lugar, observamos que el slippage define, en el mundo de las finanzas, la diferencia de la cotización entre el momento en el que colocamos una orden y el momento de su ejecución. Un slippage puede, pues, ser negativo o positivo, en función del sentido en el que evoluciona el activo entre esos dos momentos.
En efecto, existe una ligera diferencia entre el momento en el que colocamos una orden bursátil en línea y el momento en el que se ejecuta realmente en el mercado, y durante este tiempo la cotización sigue evolucionando. En español, este término puede traducirse por «deslizamiento», una palabra que explica mejor su definición.
Todos los traders deben conocer el slippage porque puede representar un riesgo y afectar a los rendimientos obtenidos. En efecto, la ejecución de la orden puede hacerse a un precio alejado de la cotización deseada, algo que obviamente reducirá las ganancias. Del mismo modo, y si bien el mercado es muy volátil, un cierre alejado del stop loss debido al slippage puede conllevar pérdidas más elevadas.
Sin embargo, cabe señalar que en algunas plataformas se pueden reducir estos riesgos determinando una diferencia máxima por encima de la cual la orden no se ejecutará. En este caso, el trader corre el riesgo de perder una oportunidad de trading debido a que la orden no se ejecuta.
Sin embargo, si bien el slippage es principalmente un riesgo para el inversor, también puede jugar a su favor. En efecto, puede ocurrir que esta diferencia de cotización tenga un sentido inverso al de la posición tomada, algo que aumentará las ganancias o reducirá las pérdidas. En este caso, hablamos de slippage positivo. Por otro lado, es preferible evitar cualquier slippage, ya que este último se considera más bien como un riesgo y no como una ventaja.
Si quiere reducir los riesgos relacionados con el slippage, existen varios métodos. En primer lugar, debe elegir con cuidado a su bróker, dando preferencia a un bróker que tenga una liquidez suficiente para que la ejecución de las órdenes sea rápida. Algunos brokers ponen a disposición de los inversores estadísticas respecto a la ejecución de las órdenes que le permiten hacer esta comparación.
También vigilaremos la volatilidad del mercado, ya que cuanto más fuerte sea, más alto será el riesgo del slippage también. Del mismo modo, los gaps a menudo están asociados a los slippages importantes, por lo que evitaremos los momentos en los que se forman, como las aperturas de mercado. Por último, también es conveniente evitar los momentos de publicaciones económicas importantes, que a menudo conllevan una volatilidad y gaps, y que por lo tanto pueden aumentar mucho el riesgo de slippage.
La noción de slippage recuerda, sin duda, a la del spread, que probablemente ya conozca muy bien si especula en línea. Sin embargo, estas dos nociones son muy diferentes la una de la otra. En efecto, cabe recordar primero que el spread corresponde a la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo concreto. Este spread puede ser variable o fijo en función del bróker o del activo elegido, o en función del momento del día. El bróker obtiene una remuneración mediante esta ligera diferencia de la cotización. En definitiva, el spread corresponde al coste de su transacción.
Por otro lado, el spread presenta también otras diferencias respecto al slippage. Por ejemplo, el spread se conoce con antelación, ya que se muestra en tiempo real en la plataforma de trading, antes de la apertura y de que el trader coloque la orden. El slippage, por su parte, solo puede observarse una vez que se ejecute la orden, y por lo tanto no se puede conocer previamente.
En resumen, para conocer el coste real de una transacción bursátil en línea es conveniente sumar el spread al slippage, que no se conoce antes de tomar la decisión. Así, comprendemos mejor el interés de tener en cuenta este riesgo de slippage cuando operamos en línea, así como las diferencias que presenta respecto al spread.