¿Qué es el spread?
Para empezar, le daremos una definición precisa de lo que es un spread. En el mundo de las finanzas, el spread corresponde, en realidad, a la diferencia entre el mejor precio de compra de un valor, llamado «ask», y el mejor precio de venta, llamado «bid». Este spread corresponde, pues, a un rango de precios.
Para permitirle comprender mejor esta noción de spread, la aplicaremos a un ejemplo concreto. Imaginemos que queremos operar una acción en bolsa mediante los CFD. Observará que la cotización de este título aparece con dos valores, por ejemplo 27,90€/27,91€. En este caso, la diferencia entre estos dos precios, es decir 0,01 €, corresponde al spread.
Aquí nos quedaremos con que el valor de un spread variará automáticamente de un instrumento a otro. Además, el spread es un elemento que evolucionará con el tiempo y variará según ciertos factores. Así pues, puede ser más o menos alto, pero no puede ser en ningún caso inferior a la variación mínima de cotización del instrumento financiero o del valor, es decir, a la variación mínima entre dos precios consecutivos.
¿Cómo se calcula y se determina un spread?
Para calcular un spread, los brokers utilizan diferentes criterios. Estos son los principales:
- En primer lugar, tendremos en cuenta la liquidez. Por liquidez entendemos aquí el volumen de compraventas del valor. Cuanto más alta sea esta liquidez, más bajo será el spread. Esto se debe a que el número de compradores es elevado, y a que, por lo tanto, el número de órdenes es más alto. Por ello, la diferencia entre el mejor precio de venta y el mejor precio de compra tenderá a ser menos elevada. De hecho, a menudo ocurre que, en un mercado muy líquido, el spread es equivalente a la variación mínima de cotización en las condiciones normales de mercado. Al contrario, un activo que tenga poca liquidez a menudo será asociado a un spread elevado.
- Otro elemento que hay que tener en cuenta en el cálculo del spread es el flotante, es decir, el número de títulos comprados y vendidos en el mercado. En efecto, cuantos más títulos haya en circulación, más compraventas habrá. En este caso, también, esto conllevará sin duda un descenso del spread, y lo contrario ocurrirá cuando el flotante sea bajo.
- La volatilidad también es un elemento importante para determinar el spread. Así, cuanto más elevada sea la volatilidad de un activo, más fuerte será el spread. Esto se debe al hecho de que las variaciones brutales conllevan dificultades para los compradores y los vendedores en sus tomas de posiciones.
- Para terminar, el último elemento tomado en cuenta en el cálculo del spread es el interés de los inversores en el activo correspondiente. Cuanto más popular o atractivo sea un activo, más numerosos serán los compradores y vendedores, lo que tendrá un impacto positivo en el spread, que en este caso tenderá a bajar.
¿De qué le sirve un spread al bróker?
Es importante comprender que cuando se hacen operaciones en una plataforma de trading de CFD en línea, el spread es lo que permite que el bróker o el corredor genere una gran parte de su remuneración. Esto ocurre especialmente en las plataformas de CFD y con los brokers de Forex. En este caso, el bróker actuará en el spread apartándolo del mercado con el objetivo de generar su remuneración en cada posición que tomen los traders.
Por ello, el spread del mercado es diferente del spread del corredor. Este último será, en efecto, un poco más alto que el primero. El spread representa aquí la compensación que hay que pagar para tener la posibilidad de operar los CFD o los pares de divisas, acceder a los mercados organizados, como los futuros o las acciones, y utilizar sus servicios en general. Si bien el spread es, por lo general, el único coste que generarán sus transacciones, algunos corredores facturan a sus clientes gastos adicionales por cada transacción.
También observaremos que, en algunos tipos de corredores, como los corredores de futuros, el spread que se muestra es sistemáticamente el spread del mercado, y no representa una forma de remuneración. En efecto, estos corredores funcionan únicamente facturando comisiones por las transacciones.
El pago de este spread se hace siempre en el momento de la toma de posición. Solo se paga una vez al corredor, ya que, si se cierra una posición justo después de su apertura, el precio de venta corresponderá al precio de compra menos el spread.
Diferencia entre el spread fijo y el spread variable
En función del bróker que se haya elegido, el spread para algunos valores puede ser fijo o variable.
El spread fijo es, por lo general, más elevado que el spread variable, pero presenta la ventaja de que no evoluciona según las condiciones de mercado. Así pues, se adapta mejor al money management, por ejemplo, porque se puede conocer por adelantado el coste de una transacción. Además, cuando el mercado es muy volátil, esto supone una seguridad. Por otro lado, los spreads variables son menos elevados y permiten gastos menores para las transacciones.
Por su parte, el spread variable evoluciona con el tiempo en función de la oferta y la demanda, pero por lo general es menos elevado que el spread fijo. Casi siempre, el spread variable aumenta cuando la volatilidad del mercado aumenta, pero sigue siendo más competitivo que el primero. De una forma general, hay que ser prudente cuando se utilizan los spreads variables, ya que estos pueden aumentar muy rápido y generar consecuencias no deseadas, por ejemplo en el caso de las estrategias a corto plazo.
¿Cómo impacta el spread en la estrategia de trading?
Es importante comprender bien cómo influye el spread en la estrategia de inversión. En efecto, cuando abre una posición en el mercado, el trader es inmediatamente perdedor debido a este spread. Para compensar esta pérdida, el valor que se opere debe evolucionar en el sentido adecuado y con una suma superior a la del spread. Solo a partir de esta progresión podrá ser interesante.
Así pues, es evidente que los spreads más débiles son los que permiten salir más rápido de esta pérdida y pasar a una estrategia ganadora. Así, si se utilizan principalmente estrategias cortas como el scalping, se dará preferencia sobre todo a los spreads menos elevados. Por supuesto, como hemos visto más arriba, hay que tener cuidado también con los otros gastos y comisiones que el corredor puede facturar. Por eso es importante prestar atención a las condiciones de trading que proponen los diferentes brokers.