Comprender el Price Earning Ratio de un título bursátil

El PER de una acción, o Price Earning Ratio, es un indicador que a menudo utilizan los accionistas e inversores en bolsa. Se trata de una ratio de valorización de una empresa entre otras. De hecho, es la ratio más popular. El PER permitirá expresar, mediante un sencillo cálculo, el número de años de beneficios que un inversor está dispuesto a pagar al comprar un título. En este artículo le daremos más explicaciones sobre este indicador y cómo puede interpretarlo en el marco de sus estrategias de inversión.  

¡Operar las acciones en línea!
77% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Comprender el Price Earning Ratio de un título bursátil

Comprender las ratios financieras y su interés en el trading bursátil

En primer lugar, dedicaremos unas líneas a comprender mejor por qué son útiles las ratios financieras para las actividades de inversión en bolsa. Para ello, cabe recordar que el análisis financiero mediante comparaciones bursátiles es hoy en día uno de los métodos preferidos por los analistas, y estos se basan en estas ratios para determinar los objetivos de la cotización de un valor.

Este método resulta ser más dinámico y global que los otros en lo que respecta a la evaluación mediante comparación bursátil de la valorización de las empresas cotizadas. El uso de las ratios ofrece una apreciación más concreta del valor de una acción y, por ello, permite anticipar los próximos movimientos de la misma.

Sin embargo, si se interesa por el análisis de las ratios, algo que podría desconcertarle es el hecho de que hay muchos. Por eso, es mejor dar preferencia a unos cuantos, concretamente a los que tienen un PER o Price Earning Ratio más conocido.

 

¿Qué es el Price Earning Ratio, o PER?

El PER es la ratio más analizado en bolsa. Se trata de un múltiplo de base que permite evaluar si un valor es caro o no. Se expresa en forma de diferencia entre la cotización de bolsa y el beneficio neto por acción, o entre la capitalización bursátil y el beneficio neto.

Este PER indica el número de años de beneficios que el inversor está dispuesto a pagar cuando compra un título. Cuando el PER calculado a final de año es inferior al del año anterior, esto indica que los beneficios están al alza. En caso contrario, esto indica un riesgo de descenso de los beneficios.

El Price Earning Ratio resulta especialmente útil para comparar varios valores entre sí, pero hay que tener cuidado de no efectuar este cálculo si la empresa tuvo pérdidas el año anterior. Así pues, compararemos esta ratio con los niveles históricos o con los niveles del sector en el que ejerce la empresa.

Aquí comprenderemos que el PER, si bien no permite predecir con precisión el sentido en el que evolucionará una acción, sí permite saber si una acción está sobrevalorada, infravalorada o valorada a su justo valor. De este modo, bajo ciertas condiciones, permite encontrar las acciones más baratas que comprar y las acciones más caras que vender.

 

Ventajas e inconvenientes del PER para la evaluación de la cotización de una acción en bolsa

Ahora nos interesaremos por las diferentes ventajas e inconvenientes del PER en el marco de la evaluación del valor de una acción.

En lo que respecta a los inconvenientes, señalaremos especialmente el hecho de que el Price Earning Ratio no tiene en cuenta la naturaleza del sector de actividad ni los efectos de la inflación. En efecto, si no tenemos en cuenta la naturaleza de un sector de actividad, es relativamente poco útil comparar dos empresas que ejercen en un mismo sector. Además, cuando la inflación es elevada, las empresas tienden a aumentar sus precios para aumentar sus beneficios, y en caso de inflación débil o nula, la tendencia será más bien a la baja de los precios. Por otro lado, estas empresas tienden a subestimar los costes de almacenamiento y los gastos de amortización debido al alza de los precios de la renovación de las reservas. Por ello, a menudo se lleva al PER a la baja.

Sin embargo, el PER presenta la ventaja de ser rápido de calcular, aunque se recomienda hacer este cálculo para un período importante y teniendo en cuenta la inflación. Así, podemos concluir que esta ratio es un indicador interesante que ofrece señales rápidas y relativamente fiables, pero que en ningún caso debe utilizarse por sí solo. En efecto, la evaluación de la cotización de una acción mediante el Prince Earning Ratio no es un fin en sí mismo. Para compensar de forma eficaz este defecto, puede utilizar en paralelo otros ratios financieros y bursátiles.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo identificar un buen PER?

Un Price Earning Ratio es elevado cuando los inversores están dispuestos a pagar un precio más elevado sobre la base de expectativas de crecimiento para el futuro. Podemos comparar el PER de una acción en bolsa con el PER del índice bursátil en el que cotiza esta acción para que este análisis sea todavía más preciso. Sin embargo, consideramos que los PER elevados son más interesantes que los PER bajos.

¿Cómo calcular el Price Earning Ratio?

El PER de un valor en bolsa se calcula de una forma muy sencilla, ya que la fórmula consiste simplemente en dividir la cotización actual del valor entre el beneficio por acción. Si no conoce este BPA, calcularlo también es fácil. Para ello, basta con sustraer los dividendos privilegiados de una empresa, que se hayan pagado de su ingreso neto, y dividir el resultado entre el número total de acciones en circulación.

¿Qué significa PER?

Las siglas PER significan Price Earning Ratio, en inglés. En español sería el Ratio precio-beneficio. Se trata, lógicamente, de una medida del precio de la acción en relación al ingreso neto anual que haya obtenido la empresa, y por acción. Así, indica la demanda actual de los inversores para una parte de la empresa.

¡Operar las acciones en línea!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com