Presentación del Nasdaq y sus características:
Aunque publicado y cotizado en Estados Unidos, el Nasdaq no es un índice bursátil nacional. Su sigla significa en realidad «National Association of Securities Dealers Automated Quotations», y representa el sector de las nuevas tecnologías a nivel internacional.
La NASD, Asociación de Agentes de cambio y bolsa en 1971 fue creada por el Nasdaq para responder al importante avance del sector de la electrónica que reclamaba un mercado dedicado y distinto de los mercados económicos globales. Hoy día, el Nasdaq sigue siendo el primer mercado electrónico del mundo.
En efecto, en Wall Street es donde se realiza la cotización del Nasdaq. Por otra parte, este índice es el segundo más importante de este mercado bursátil con volúmenes de intercambio impresionantes.
La volatilidad observada en el Nasdaq es una de las más fuertes del mercado, lo que hace que sean unos activos a menudo utilizados para el day-trading o el trading a corto plazo.
Evolución histórica del Nasdaq :
- 1985: El 31 de enero de 1985, el índice bursátil Nasdaq 100 fue creado por el NASDAQ.
- 1998: Este fue el año en que se admitieron por primera vez en el índice las primeras empresas extranjeras. En aquella época, las condiciones para la inclusión en el índice Nasdaq eran muy estrictas y se relajaron en 2002, que es bastante reciente.
- 2000: En el año 2000, el Nasdaq 100 alcanzó su primer máximo histórico de más de 4.700 puntos, impulsado por la ola de valores tecnológicos y la burbuja de Internet. Ese mismo año, se celebró una votación entre los miembros de la NASDAQ para reestructurar la marca como una empresa de propiedad pública con ánimo de lucro. Nace el NASDAQ Stock Market Inc.
- 2007: NASDAQ adquiere OMX, una empresa sueco-finlandesa que opera como una institución financiera. NASDAQ cambia así su nombre por el de NASDAQ OMX Group. A continuación, también adquiere la Bolsa de Boston.
- 2008: Nasdaq adquiere la Bolsa de Filadelfia, que es la más antigua de las bolsas estadounidenses. Ese mismo año, la NYSE Euronext comprará la AMEX, que pasará a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
- 2009: Se crea la primera versión web móvil del sector en el sitio web nasdaq.com.
- 2016 : A finales de 2016, 461 empresas diferentes han cotizado históricamente en el índice Nasdaq 100, pero solo cuatro empresas han estado en el índice desde su creación: Apple, Costco, Intel y PACCAR.
- 2020 : El Nasdaq 100 es uno de los índices bursátiles más resistentes a la pandemia de Covid. Su cotización sólo bajará de 9.623 a 6.994 puntos entre febrero y marzo, antes de volver a subir.
- 2021: En 2021, el 57% del NASDAQ 100 está formado por valores tecnológicos. Los servicios de consumo son el segundo sector industrial más importante, con un 21,99%, la sanidad pública con un 7,08%, las empresas de bienes de consumo con un 6,14% y los industriales con un 5,92%.
- 2022: En enero de 2022, el Nasdaq alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 16.200 puntos. A continuación, experimentó una corrección técnica y un nuevo descenso provocado por el conflicto de Ucrania hasta alcanzar los 13.070 puntos en abril.
El mercado del NASDAQ en detalle
En este artículo ha descubierto información útil respecto al índice bursátil Nasdaq, pero ¿qué podemos decir respecto al mercado del mismo nombre?
El mercado del NASDAQ es, en efecto, una plaza financiera y una bolsa de valores que apareció en 1971. Hoy este mercado es el segundo mercado más importante de acciones en Estados Unidos en lo que respecta a los volúmenes de compraventa, y de este modo se sitúa justo por detrás del New York Stock Exchange. El NASDAQ también es el mayor mercado electrónico de acciones en el mundo. Se encuentra en manos del grupo que lleva el mismo nombre desde el año 2008. Por supuesto, el índice NASDAQ es en este caso el índice bursátil de referencia de este mercado y, por lo tanto, tiende a medir el rendimiento de las empresas cuyos títulos cotizan en él.
Hoy en día, la capitalización bursátil total de este mercado alcanza más de un billón de dólares, y este mercado cotiza las acciones de más de 3 200 empresas diferentes, de las cuales una gran mayoría sufrió pérdidas importantes durante el colapso de las burbujas especulativas. Las compraventas se tratan de forma continua y en diferentes servidores agrupados en una única sala. Los sistemas de los que dispone pueden tratar más de 900 transacciones por segundo.
También es importante señalar que las empresas que cotizan en el mercado del NASDAQ a menudo surgen del sector de la informática y de Internet. Sin embargo, encontramos valores que provienen de otros sectores de actividad, como empresas provenientes del sector bancario, de la distribución, de las biotecnologías, de la industria o también de los transportes. Así pues, este índice tiene hoy en día una representación mucho más amplia que antes.
Por último, señalaremos que el mercado NASDAQ también desempeña un papel de desembocadura para los fondos de capital de riesgo, que es una forma de financiación cuyo principio es aceptar el riesgo de perder dinero en casi tres cuartos de los casos, compensando con el cuarto restante, que casi siempre es una empresa capaz de aumentar de tamaño rápidamente.
¿Cómo se calcula el Nasdaq?
El índice Nasdaq se calcula a partir del conjunto de las sociedades inscritas en el mercado de las acciones del Nasdaq, a diferencia de los otros principales índices bursátiles que sólo tienen en cuenta un subconjunto de las sociedades inscritas. Se trata pues de un índice global y extremadamente preciso.
Por supuesto, la importancia otorgada a cada una de estas sociedades en el cálculo final del índice difiere en función de la capitalización bursátil de cada una de ellas. Es importante tener en cuenta que las cotizaciones de las acciones de las compañías del sector tecnológico son mucho más volátiles que las de las otras sociedades cotizadas en Bolsa.
Su índice bursátil principal, el NASDAQ 100, se compone de empresas inscritas en el mercado de las acciones del mismo nombre. La integración y la clasificación de estas compañías depende en este caso de su importancia proporcionalmente a su capitalización bursátil. Por supuesto, encontramos numerosas acciones de grandes empresas de alta tecnología y muchos otros grandes nombres de la economía internacional, lo que hace de él un mercado muy buscado por los traders. Entre las acciones que podrá encontrar en el NASDAQ observamos, por ejemplo, las de Apple, Amazon, Netflix, Google o también las de Starbucks.
¿Cuáles son los elementos que pueden hacer que la cotización del Nasdaq evolucione?
Como ocurre con la evolución de la cotización de otros índices bursátiles de referencia en el mundo, como el CAC 40, el FTSE 100 o el DAX 30, la cotización del Nasdaq puede evolucionar tanto al alza como a la baja en función del interés que susciten estos activos en el mercado. En efecto, la cotización del Nasdaq 100 aumentará cuando el volumen de transacciones aumente, y, al contrario, su cotización bajará cuando la actividad de gestión bursátil disminuya. Aquí le explicaremos cuáles son los elementos que pueden influir en la cotización de este índice bursátil y que debe, pues, seguir con interés.
Por supuesto, sabemos que la cotización del Nasdaq puede verse influenciada por ciertos acontecimientos bursátiles que impliquen a las empresas que cotizan en él, como la creación de nuevos productos o servicios, los nombramientos de nuevos directores o las publicaciones de resultados anuales o trimestrales.
Algunos factores económicos específicos de Estados Unidos también pueden influir en la cotización del Nasdaq. Por ejemplo, la política monetaria o la tasa de interés pueden impactar de una forma fuerte en estos valores, así como los otros indicadores económicos que muestran el rendimiento del país y, de forma indirecta, el consumo de los hogares y los niveles de inversión de las empresas. De forma general, sabemos que este índice bursátil y el mercado que le corresponde se ven afectados de forma directa por las cifras económicas que se publican en el país, de entre las cuales las más seguidas son las cifras del crecimiento, de la inflación o del empleo para un mes, seis meses o un año.
Esto también ocurre con los datos de tipo político, como hemos podido constatar últimamente con la fuerte reacción de los mercados tras los tuits y las declaraciones de Donald Trump. De hecho, este presidente estadounidense se convirtió en un indicador del sentimiento del mercado que influyó mucho en los precios en bolsa, por lo que numerosos inversores lo seguían de cerca. También podemos afirmar que las tensiones geopolíticas pueden tener un impacto importante en la cotización del índice bursátil Nasdaq 100, como ocurrió hace poco con un trasfondo de guerra comercial entre China y Estados Unidos. En función de las circunstancias, estas tensiones pueden conllevar tanto un alza como una baja de la cotización de estos valores.
Por supuesto, una crisis económica o financiera también influirá de forma directa en la cotización de este activo, y casi siempre a la baja. Fue especialmente el caso en el 2008 con la famosa crisis de las subprime, que conllevó una caída de la cotización del índice Nasdaq 100, así como durante la pandemia del Covid, a pesar de que los valores tecnológicos al final sufrieran menos que los otros.
Como ocurre con los otros índices de este tipo, los ciclos económicos forman parte de los elementos que pueden influir en la cotización. En efecto, los ciclos de recesión, de expansión, de recuperación y de recalentamiento tienden a repetirse y los inversores del Nasdaq 100 los siguen y los utilizan. Cabe señalar aquí que los ciclos dependen en gran medida del sector de actividad.
Para terminar, otro elemento que puede influir mucho en la cotización del índice Nasdaq 100 es el sentimiento del mercado. En este caso, los datos que hay que analizar son más bien psicológicos, y el usuario debe tener una experiencia mínima en inversión en bolsa para comprender cómo pueden comportarse los traders frente a cierto tipo de situaciones.