
¿Por qué debemos conocer bien los índices estadounidenses antes de analizarlos?
En primer lugar, recordemos que, aunque los índices bursátiles estadounidenses son muy conocidos y especialmente populares entre los inversores, a menudo son incomprendidos y, sin embargo, tienen características específicas que es importante conocer antes de empezar a analizarlos.
Estos índices bursátiles, que cotizan a caballo entre la sesión europea y la asiática, son efectivamente el centro de atención de los mercados internacionales, pero su funcionamiento y los métodos de cálculo de estos índices difieren mucho de los de los índices europeos, que son más conocidos.
Sin embargo, hay que recordar que invertir en bolsa es de por sí una actividad arriesgada y que este riesgo será aún mayor cuando esta actividad se realice sin los conocimientos adecuados. En efecto, el análisis de estos índices requiere el conocimiento de su lógica y, por tanto, de los elementos que influyen en sus precios.
Presentación del Dow Jones Industrial Average
Empecemos con una presentación del índice bursátil estadounidense, que es probablemente el más seguido por los inversores de todo el mundo. Se trata del índice DJIA o Dow Jones Industrial Average, creado en 1896 y que es, por tanto, el índice bursátil más antiguo de Estados Unidos, pero también el primer índice mundial.
El Dow Jones sigue siendo considerado hoy en día como el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Nueva York, o NYSE. Incluye las 30 mayores capitalizaciones bursátiles del país, de ahí su nombre DJIA 30.
Como habrá comprendido, este índice bursátil es el símbolo de la primera economía mundial y del primer centro financiero del mundo. Además, el Dow Jones Industrial Average tiene como objetivo principal representar de la mejor manera posible el sector industrial estadounidense. También hay que tener en cuenta que en Estados Unidos cotizan otros índices Dow Jones, como el DJTA, especializado en el sector del transporte, y el DJUA, especializado en el sector de la energía.
Por lo que respecta al método de cálculo de este índice bursátil, difiere en gran medida del cálculo de otros índices bursátiles mundiales y presenta ciertas características específicas. El Dow Jones Industrial Average no se calcula ponderando las capitalizaciones de las empresas que lo componen, sino ponderando los precios de las acciones de esas empresas.
Así, cuanto más alto sea el precio de una acción, mayor será su ponderación en este índice, y a la inversa para las acciones con un precio bajo. Esto es especialmente importante porque, al realizar sus análisis de este índice bursátil, debe entender que las empresas cuyas noticias y resultados tendrán mayor influencia en su cotización no son necesariamente las de mayor capitalización bursátil, como ocurre en otros casos, sino aquellas cuyas acciones tienen una mayor cotización en bolsa.
Presentación del índice NASDAQ Composite y del NASDAQ 100
Otro índice bursátil que cada vez tiene más importancia en el mercado bursátil es, por supuesto, el índice NASDAQ, mucho más reciente que el Dow Jones Industrial Average.
En primer lugar, el índice bursátil NASDAQ Composite se considera el índice de referencia del mercado NASDAQ. Este término corresponde a National Association of Securities Dealers Automated Quotations en inglés. Este mercado es nada más y nada menos que el segundo mayor mercado de valores del mundo después de la Bolsa de Nueva York, de ahí la importancia de este índice.
El índice NASDAQ Composite es, por tanto, un índice bursátil que incluye miles de valores que cotizan en esta bolsa del NASDAQ. A menudo se confunde con el NASDAQ 100, pero es importante diferenciar estos dos índices, ya que el NASDAQ 100, como su nombre indica, sólo tiene 100 valores correspondientes a 100 grandes empresas del sector tecnológico.
El índice bursátil NASDAQ ha ido ganando terreno al mercado bursátil internacional en los últimos años porque está compuesto en gran parte por valores de los sectores de Internet, de la informática y de las biotecnologías.
Ya sea el NASDAQ 100 o el NASDAQ Composite, estos dos índices bursátiles estadounidenses tienen la particularidad de ser especialmente volátiles. Por lo tanto, su análisis y negociación requieren la máxima precaución y un cierto nivel de experiencia.
Presentación del índice S&P500
Por último, vamos a analizar el índice S&P500, que sin duda se considera el índice bursátil más representativo del mercado estadounidense en la actualidad.
Como su nombre indica, este índice bursátil está compuesto por 500 grandes empresas estadounidenses, lo que, por supuesto, lo convierte en un índice más complejo de estudiar, pero también de gran importancia para los inversores de todo el mundo.
El nombre S&P500 también significa Standard and Poor's, que es en realidad el nombre de la agencia de calificación que lo calcula. A diferencia del Dow Jones Industrial Average, el índice S&P500 se calcula ponderando las capitalizaciones y no los precios de los valores que lo componen.
También, y de la misma manera que para los índices del NASDAQ, existen derivados del índice S&P500, como el S&P100, que lógicamente es más pequeño y, como su nombre indica, está compuesto por las 100 mayores empresas del S&P500.
Comprender los métodos de cálculo de estos índices bursátiles para realizar el análisis
Antes de embarcarse en el análisis de uno o varios de estos índices bursátiles estadounidenses, es importante que entienda cómo funcionan y cómo se calculan.
En primer lugar, recuerde que la creación de un índice bursátil está definida por varios elementos, entre los que se incluyen los criterios de elegibilidad de las empresas que se incluirán en el índice, la frecuencia con la que se producirán las reasignaciones, es decir, la entrada y la salida de las empresas, que suelen ser anuales, trimestrales o, raramente, mensuales, el método de cálculo destinado a garantizar la continuidad del índice cuando una acción entra o sale, la forma en que estas acciones contribuyen al índice y la forma en que los dividendos y otras acciones corporativas pueden afectar al precio del índice.
Una de las cosas más importantes que hay que entender sobre el cálculo de los índices bursátiles estadounidenses y otros índices mundiales es el método de cálculo utilizado. En este caso y como hemos visto, el cálculo difiere y a veces se realiza en función de un coeficiente de ponderación por capitalización o de los precios de las acciones que lo componen.
¿Cómo realizar un análisis técnico de la cotización de los índices bursátiles estadounidenses?
Además de los elementos fundamentales como los datos económicos o las noticias del sector y de las empresas que componen este índice, es necesario, por supuesto, realizar también un análisis técnico de estos valores.
Este análisis consiste en el estudio de los gráficos bursátiles de estos índices y, por tanto, de los movimientos actuales y pasados de las cotizaciones, para detectar, gracias a los indicadores técnicos, las configuraciones susceptibles de provocar una subida o una bajada de su precio. Entre los indicadores que se utilizan con frecuencia en este análisis están el indicador MACD, las medias móviles, los soportes y resistencias, los puntos pivote o también las bandas de bollinger.
Pero ¡cuidado! Este análisis no es en absoluto un método 100% fiable para saber cómo evolucionará el precio de un índice bursátil estadounidense. Por lo tanto, debe utilizarse con la máxima precaución y siempre junto con el análisis fundamental.