¿Qué es el mercado de las acciones?
El mercado de las acciones es el mercado en el que las sociedades pueden emitir títulos con el fin de encontrar financiaciones. Los inversores que compran estos títulos se convierten entonces en accionistas de la sociedad y obtienen dividendos calculados a partir de los beneficios realizados por la empresa gracias a esta financiación y de manera proporcional al número de acciones compradas.
Así pues, el mercado de las acciones permite adquirir títulos de todas las sociedades cotizadas en Bolsa sobre los distintos mercados financieros mundiales.
Organización del mercado de las acciones:
El propio mercado de las acciones se divide en varios tipos de mercados:
- El primer mercado, que agrupa las más importantes empresas cotizadas en Bolsa y que es un mercado dicho al contado. Sin embargo es posible pagar sus títulos mensualmente adhiriéndose al SDR. Para estar cotizadas, las empresas deben realizar un volumen de negocios superior a 75 millones de euros.
- El segundo mercado agrupa a las empresas de dimensión media pero siempre muy interesantes. Para integrarse, las empresas deben poner a disposición del público más del 10% de su capital y publicar al menos los dos últimos ejercicios.
- El nuevo mercado concierne esta vez las jóvenes empresas cuyo potencial se evalúa como interesante a un plazo más o menos largo.
- El mercado libre OTC (Over The Counter) o literalmente «libre» está regido por el mercado Euronext París pero no está reglamentado. Para estar representado allí, la empresa debe presentar los dos últimos ejercicios y los estatutos.
Funcionamiento del mercado de las acciones:
El mercado de las acciones funciona como la mayoría de los otros mercados financieros, a saber que permite pasar órdenes de compra o de venta de títulos cotizados. Otras condiciones pueden indicarse en las órdenes, a saber las condiciones de precio y los límites de validez.
Las órdenes realizadas en el mercado bursátil se hacen en un sentido bien preciso. Así pues, puede tratarse de un carácter de prioridad basado en los precios por orden creciente o en el tiempo, por orden cronológico.
Se distinguen dos tipos de cotización para las acciones bursátiles, a saber:
- La cotización en continuo o CAC que concierne los valores más importantes. En ese caso, la cotización se revisa en directo y en tiempo real.
- La fijación de cambio que concierne los valores más pequeños. En ese caso, la cotización de la acción se efectúa 2 veces al día.
El mercado de las acciones en Estados Unidos
En Estados Unidos encontramos dos plazas financieras importantes para el mercado de las acciones:
El NYSE o New-York Stock Exchange, que es actualmente el mayor mercado del mundo en lo que respecta al volumen de compraventa y la suma total de capitalización bursátil. Esta plaza bursátil existe desde 1972 y en el 2007 se convirtió en el mercado NYSE Euronext tras la fusión con el Euronext.
El NASDAQ o National Association of Securities Dealers Automated Quotation System es el segundo mercado bursátil en Estados Unidos en lo que respecta a los volúmenes de compraventa. Existe desde 1971, año en el que apareció con un valor de base de 100 puntos. Este mercado es también un índice bursátil ponderado por las capitalizaciones bursátiles de las empresas que lo componen y está dividido en tres mercados, que son el Global Select, el Global Market y el Capital Market.
El mercado de las acciones en Europa
En Europa, el mercado en el que cotizan y se compran y venden las acciones de todos los países europeos es el mercado Euronext. Cuando se creó en el año 2000, Euronext solo contaba con tres mercados de acciones reglamentados y con las bolsas de París, de Ámsterdam y de Bruselas. Sin embargo, hoy en día este mercado es mucho más grande ya que se han añadido otras bolsas, como la de Lisboa, o también el mercado LIFFE inglés. Tras su fusión con el NYSE en el 2007, el NYSE Euronext se convirtió en la mayor plataforma mundial de plazas bursátiles. A continuación, en el 2013, el Intercontinental Exchange, o ICI, compró al NYSE Euronext y el Euronext salió para hacerse independiente. De este modo, el mercado cuenta con las siguientes plazas:
- El mercado de la Bolsa de París, con el CAC 40 como índice de base. Este índice se creó en 1987 con un valor de base de 1000 puntos y se compone de 40 valores que un comité de expertos revisa cada trimestre. Por su parte, el valor de este índice se calcula haciendo una media de las cotizaciones de cada empresa que lo componen, y esta media está ponderada en función de la posición de la empresa en la economía francesa, con una limitación del 15% por parte de cada empresa en el índice.
- Otro mercado europeo importante es el mercado de la bolsa de Ámsterdam, con el índice bursátil de referencia AEX. Fue creado en 1983 y se compone de las 25 mayores capitalizaciones del país. La empresa Euronext es la que gestiona este mercado y su composición cambia varias veces al año, es decir parcialmente cada trimestre y totalmente en el mes de marzo de cada año.
- El mercado de la bolsa de Bruselas, cuyo índice es el BEL 20, y que fue creado en 1991 sobre un valor de base de 1000 puntos, también es uno de los mercados del Euronext. Su índice muestra los 20 valores más líquidos e importantes de Bélgica, y esta composición se revisa anualmente en función del precio de cierre de los títulos a finales de diciembre. La nueva composición toma efecto en la primera sesión del mes de marzo. Para entrar en el índice BEL 20, una empresa también debe disponer de una capitalización bursátil correspondiente a, al menos, 200 000 veces el valor del índice.
- Por último, el mercado de la Bolsa de Lisboa es el último mercado del Euronext. Su índice de referencia es el PSI 20, que se compone de 20 empresas cuya capitalización bursátil es la más fuerte, y que fue creado en 1992 con un valor de base de 3000 puntos. Euronext también gestiona esta plaza financiera.
El mercado de las acciones en Asia
Para terminar, Asia también cuenta con diversos mercados de acciones, especialmente los siguientes:
- La bolsa de Shanghái, cuyo índice es el SSE, ponderado en función de la capitalización bursátil de las empresas que lo componen, es decir todos los valores de este mercado independientemente de la categoría.
- La bolsa de Hong Kong, cuyo índice bursátil de referencia es el Hang Seng Index, o HSI, creado en 1964 con un valor de base de 100 puntos. Este índice integra 4 categorías de valores, que son el comercio y la industria, las finanzas, los servicios públicos y el sector inmobiliario. Este índice está generado por la Hang Seng Indexes Company Limited, filial del Hang Seng Bank, el cual es uno de los bancos más importantes cotizados en este mercado.
- Para terminar, la bolsa de Tokio es el último mercado de acciones en Asia. Su índice bursátil de referencia es el Nikkei 225 Stock Average, que fue creado en 1949 con un valor medio de 176,21 yenes y un divisor de 225. Como su nombre indica, integra 225 valores seleccionados por el tamaño de su capitalización bursátil en el mercado japonés. El Nihon Keizai Shimbun publica y gestiona este índice y su composición es objeto de una revisión anual.