
En el mercado de valores europeo, muchas acciones holandesas pueden comprarse y venderse en línea. Descubra estos títulos y sus particularidades.
Si tiene pensado seguir y comprar o vender las principales acciones holandesas, las podrá consultar en la Bolsa de Ámsterdam. En efecto, esta plaza financiera creada hace varios siglos se ha convertido en una verdadera referencia y existe todavía como la bolsa más antigua del mundo. Fue lanzada por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales para hacer frente a su gran necesidad de capitales. Así pues, fue en esta plaza financiera donde cotizaron las primeras acciones en bola. Al principio entraron las acciones transferibles inmediatamente y poco a poco se incorporaron los futuros y las opciones.
La reglamentación de esta bolsa fue establecida en 1851, cuando se creó la Asociación de la Bolsa de Ámsterdam. Más tarde, en 1978, la Bolsa de Ámsterdam autorizó el lanzamiento de la Bolsa de las Opciones Europeas, con la que se fusionó en 1997. A partir de este momento, la Bolsa de Ámsterdam gestionó mercados de valores inmobiliarios y transacciones respecto a los derivados. Poco después, esto hizo que se creara el índice neerlandés de referencia, el AEX, del que hablaremos con más detalles en el próximo párrafo.
Más recientemente, en el año 2000, la Bolsa de Ámsterdam operó una fusión con otras dos grandes plazas financieras, que son la Bolsa de París y la Bolsa de Bruselas, para crear el mercado Euronext NV, que es la primera plaza bursátil paneuropea. Esta nueva entidad propone un modelo de prestación de servicios único, con diferentes servicios de compensación y de pago, un depositario central de títulos y un servicio de transmisión de datos para procurar a los inversores un flujo de información constante de la mejor calidad.
Las acciones holandesas, es decir los títulos emitidos por las grandes empresas de los Países Bajos, cotizan en esta plaza bursátil y en su subdivisión, llamada Euronext Ámsterdam.
Ahora veremos con más detalles el índice bursátil de referencia de los Países Bajos, que es el índice AEX 25. En efecto, este índice, cuyas siglas en realidad significan Amsterdam Exchange Index, es el principal índice de este país, aunque en realidad no es el único. Se trata de un índice bursátil «con cestas», ya que se calcula mediante la ponderación de las diferentes acciones holandesas que lo componen. Es el tipo de índice bursátil más común en el mundo, ya que en este caso cada acción tiene un peso variable en función de la importancia de su capitalización bursátil total o de su flotante.
Como su nombre indica claramente, el índice bursátil AEX 25 se compone de 25 valores, de los cuales algunos son neerlandeses, pero también encontramos valores extranjeros, como los títulos de Air France. Así pues, el índice no solo representa la economía de los Países Bajos. Las 25 empresas que encontramos en este índice son las que tienen la mayor capitalización bursátil flotante, es decir el mayor número de títulos en circulación en el mercado, algo que es garantía de una muy fuerte liquidez en el mercado.
El índice bursátil AEX 25 se parece mucho a otros índices bursátiles europeos, como el CAC 40, o al índice estadounidense Dow Jones, ya que agrupa numerosas grandes empresas de los sectores industriales y financieros. La composición de este índice de referencia evoluciona anualmente, puesto que se revisa cada año en marzo. Esta revisión consiste en comparar los resultados de las 25 empresas que lo componen. Esta revisión puede dar lugar a entradas de nuevas acciones en la composición del índice y a salidas de otros títulos que, de hecho, a menudo dan lugar a un muy importante descenso de la cotización de las acciones de la empresa correspondiente.
En lo que respecta a la propia evolución del AEX 25, observamos que su cotización siempre ha seguido la evolución de sus homólogos europeos, sobre todo con un fuerte descenso durante la crisis económica y financiera de 2008.
Aunque el índice bursátil AEX 25 muestra las acciones europeas, las acciones holandesas que encontramos son algunas de las más interesantes de operar, teniendo en cuenta su fuerte volatilidad y la cantidad y calidad de los datos que puede encontrar sobre ellas. En efecto, los traders de todo el mundo siguen de cerca el mercado AEX y los analistas bursátiles se interesan mucho también por estas acciones, por lo que a menudo hacen análisis de mercado pertinentes y emiten señales de compra y de venta que puede utilizar cuando ponga en marcha sus estrategias.