Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

Las principales acciones inglesas en la bolsa

La compra y venta de acciones inglesas requiere un buen conocimiento de estos valores. Encuentre nuestros artículos dedicados a los principales valores del Reino Unido.

¡Opere las acciones inglesas!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Análisis de las mejores acciones inglesas antes de comprar o vender

Análisis antes de comprar o vender acciones de BP
Análisis antes de comprar o vender acciones de Vodafone
Análisis antes de comprar o vender acciones de Barclays
Análisis antes de comprar o vender acciones de Astrazeneca
Análisis antes de comprar o vender acciones de RyanAir
Análisis antes de comprar o vender acciones de EasyJet
Análisis antes de comprar o vender acciones de GSK
Análisis antes de comprar o vender acciones de Berkeley Group
Análisis antes de comprar o vender acciones de Virgin Galactic
Análisis antes de comprar o vender acciones de Glencore
Análisis antes de comprar o vender acciones de Aston Martin
Análisis antes de comprar o vender acciones de Rolls Royce
Análisis antes de comprar o vender acciones de Tullow Oil
Análisis antes de comprar o vender acciones de Deliveroo
Análisis antes de comprar o vender acciones de Imperial Brands
Análisis antes de comprar o vender acciones de Rio Tinto
Análisis antes de comprar o vender acciones de Reckitt Benckiser
Análisis antes de comprar o vender acciones de Taylor Wimpey
Análisis antes de comprar o vender acciones de Sage
Análisis antes de comprar o vender acciones de Playtech
Análisis antes de comprar o vender acciones de Manchester United
Análisis antes de comprar o vender acciones de DS Smith
Análisis antes de comprar o vender acciones de CGI

¿En qué mercado de valores cotizan los acciones ingleses?

Antes de empezar a comprar o vender las principales acciones inglesas, es necesario saber en qué mercado cotizan y cómo funciona la bolsa de valores.

El mercado de referencia para las acciones inglesas es la Bolsa de Valores de Londres, situada en Londres. Es uno de los mercados de valores más antiguos del mundo, que data del siglo XVII. Gracias a una importante expansión económica, la LSE, como se le llama más a menudo, se convirtió en primer lugar en una importante institución financiera de la ciudad de Londres. Más tarde, esta institución se convirtió en un verdadero mercado bursátil de referencia, sólido y regulado de forma estricta y coherente.

Hasta mediados del siglo XX, la Bolsa de París compitió muy fuertemente con la Bolsa de Londres, pero después de la Primera Guerra Mundial, la Bolsa de Londres se convirtió en una de las más importantes del mundo.

La Bolsa de Londres es, en efecto, en términos de capitalización bursátil total, la cuarta bolsa más grande del mundo y está justo detrás de Alemania, que ocupa el tercer lugar en este ranking.  Los primeros puestos están ocupados actualmente por la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en Estados Unidos y la Bolsa de Tokio en Japón. Este dominio entre los mayores centros financieros internacionales de la LSE se debe en gran medida a la adquisición por parte de la LSE de Borsa Italiana en 2007, que la convirtió en uno de los mayores grupos bursátiles del mundo y en un centro financiero especialmente internacional. La BVL es uno de los centros financieros más grandes e internacionales del mundo, con acciones de no menos de 60 países diferentes, clasificados por sector de actividad.

La Bolsa de Valores de Londres se divide en varias categorías, la mayor de las cuales es el Mercado Principal, que es el mercado correspondiente a la Eurolist del mercado Euronext. Luego viene el Mercado Internacional donde se cotizan las empresas extranjeras, el Mercado de Inversión Alternativa con empresas más pequeñas y el Mercado de Acciones Domésticas.

Por supuesto, las acciones inglesas que usted podrá operar a través de CFDs en plataformas de operaciones en línea o a través de cualquier producto de inversión bursátil son todas de este centro financiero. Por lo tanto, este es el mercado que debe seguir para encontrar las principales acciones en este país.

 

Los acciones inglesas que cotizan en el FTSE :

Para encontrar los principales valores ingleses que se pueden comprar o vender en el mercado de valores británico, no hay necesidad de buscar entre las innumerables acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres. De hecho, lo mejor que se puede hacer es centrarse en las acciones cuyas empresas están incluidas en el índice bursátil nacional del Reino Unido, el FTSE. Aquí aprenderemos más sobre este índice de referencia, también conocido como "Footsie".

El FTSE 100 es el índice del mercado de acciones inglesas y, como su nombre indica, está compuesto por 100 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres seleccionadas en función de su capitalización bursátil total. Por lo tanto, el FTSE 100 se denomina índice ponderado por capitalización.  Pero el FTSE también es conocido por ser uno de los mayores índices bursátiles del mundo y uno de los más seguidos por los operadores, ya que refleja el rendimiento de las grandes empresas del Reino Unido, que es una de las mayores economías del mundo.

Dado que el FTSE es un índice ponderado por capitalización, es importante comprender cómo algunos de los valores incluidos en el FTSE tienen una mayor influencia en su precio. De hecho, las 10 principales empresas que cotizan en el FTSE representan por sí solas hasta el 40% del valor total del índice. Entre las diez primeras empresas de este ranking se encuentran principalmente compañías del sector energético como el petróleo y el gas, entre las que se encuentran Royal Dutsch Shell y BP. Por lo tanto, estas compañías emiten valores que deben ser considerados como entre las acciones inglesas.

También hay que señalar que la composición del Índice FTSE cambia con el tiempo. En concreto, cada trimestre se evalúan las empresas del índice y pueden ser sustituidas. Aunque el FTSE 100 es el índice más atractivo para encontrar las acciones inglesas, también puede referirse al Índice FTSE 250, que es su equivalente pero que, como su nombre indica, incluye las siguientes 250 empresas de mayor capitalización de mercado que no están incluidas en el FTSE 100. Así, cuando una empresa que cotiza en el FTSE 250 ve aumentar su capitalización bursátil hasta el punto de superar la de una empresa que cotiza en el FTSE 100, las dos empresas intercambian lugares siempre que la primera se sitúe directamente entre las 90 primeras del ranking del FTSE 100 y la segunda caiga hasta el 111º lugar.