
Para invertir en la bolsa americana, descubra la lista de las principales acciones cotizadas en los Estados Unidos. Antes de comprar o vender acciones estadounidenses, es aconsejable informarse sobre el valor y analizar su cotización.
Antes de empezar a comprar o vender las mayores acciones estadounidenses, es importante conocer adecuadamente los mercados bursátiles en los que cotizan estos títulos. Es lo que le proponemos aquí mediante un resumen de los diferentes mercados bursátiles estadounidenses.
Estados Unidos dispone, efectivamente, de numerosos mercados bursátiles, pero nosotros sólo hablaremos aquí de aquellos en los que cotizan las acciones de este país. Se trata de los dos mayores mercados de EE. UU, que son el NYSE (New York Stock Exchange), en el que cotizan las acciones de las empresas más grandes del país, como las populares acciones de Coca-Cola o Boeing, y el NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation System), el cual presenta los mayores valores tecnológicos del país, como las acciones de Microsoft, Intel o Google y Cisco. El NASDAQ es un mercado un poco específico porque encontramos a menudo títulos de empresas tecnológicas relativamente recientes pero cuyo crecimiento es muy importante. Sin embargo, también encontramos acciones provenientes de empresas de sectores muy diferentes. En efecto, lo que atrae a las empresas de este mercado bursátil es que las reglas que se imponen en lo que respecta a la información financiera son aquí mucho menos restrictivas que en otras plazas financieras.
Ya se trate del mercado NYSE, del NASDAQ o de cualquier otro mercado estadounidense, las horas de apertura de estas bolsas son las mismas. Por ejemplo, las acciones estadounidenses cotizan todos los días entre las 15:30 y las 22:00 (hora española). Sin embargo, y gracias a sistemas como el Electronic Communication Network, el cual sustituye al mercado clásico, estos horarios son más amplios. Así pues, podemos resumir diciendo que puedes comprar o vender estos valores cuando quieras, pero que es durante estas horas cuando los títulos estadounidenses serán más volátiles.
Por último, cabe señalar que los mercados bursátiles estadounidenses están controlados por un organismo oficial llamado SEC (Securities Exchange Comission), que podría ser el equivalente estadounidense de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española. Así pues, puede dirigirse a este organismo si tiene un problema con un bróker o en alguno de los mercados estadounidenses de los que acabamos de hablar.
Si no está seguro de qué acciones de los EE.UU. debe mirar, considere las acciones cuyas empresas forman parte de un importante índice de acciones de los EE.UU. Esto se debe a que estas acciones tienen mejor liquidez que otras empresas y permiten un mayor análisis a la luz de la gran cantidad de información que se puede encontrar en línea sobre estas empresas. Los analistas también están muy interesados en esas existencias y, por lo tanto, se les pide con frecuencia que proporcionen señales de mercado y análisis relativos a la evolución del precio de sus acciones.
En este caso nos interesaremos de forma prioritaria por los índices bursátiles de referencia como el Dow Jones Industrial Average, que es el índice ligado al mercado NYSE, y al que también se le conoce como simplemente Dow Jones. En él encontramos 30 de las más importantes empresas de Estados Unidos. Sin embargo, algunos títulos que cotizan en el NASDAQ también se encuentran aquí, como las acciones de Microsoft o las de Intel. El índice Dow Jones fue creado en 1896 y al principio sólo contaba con 12 valores, después con unos 20 en 1916 y finalmente con 30 valores en 1928. Así pues, se trata de uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo y que hoy en día, dado los valores que lo componen, sigue siendo uno de los más populares entre los inversores.
Cabe destacar aquí que el índice Dow Jones puede también encontrarse en diferentes variantes, por ejemplo el Dow Jones Transportation Average, el cual, como su nombre indica, dispone de valores que provienen específicamente del sector de actividad de los transportes, o también el Dow Jones Utilities Average, el cual dispone de valores provenientes del sector energético.
Otro índice bursátil de referencia en el que puede encontrar las acciones estadounidenses es el NASDAQ. Como su nombre indica, dispone de los más grandes valores cotizados en el mercado del mismo nombre, el NASDAQ. Este índica se compone de diferentes subíndices, como el NASDAQ Composite, que posee todas las empresas de este mercado bursátil, es decir más de 5 000 valores en total, y que por lo tanto no es el más interesante si desea encontrar las acciones de este país. Así pues, se aconseja seguir primero el índice NASDAQ 100, que es un índice de referencia que engloba a las 100 empresas estadounidenses más importantes del mercado NASDAQ en lo que respecta a capitalización bursátil total.
Al operar en el mercado bursátil estadounidense mediante los CFD tendrá, por lo general, acceso a las acciones provenientes de estos dos índices principales.
Invertir en acciones estadounidenses no es tan fácil como invertir en acciones europeas.
Por lo tanto, si quiere crear una cartera de acciones estadounidenses en la bolsa, es mejor optar por una cuenta de valores ordinaria o CTO. Este tipo de cuenta le dará acceso a todas las zonas geográficas del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. En el contexto de una inversión bursátil clásica, esta es la cuenta que debe favorecer.
También es posible invertir en el mercado de renta variable estadounidense invirtiendo en fondos de inversión, que son fondos gestionados profesionalmente con una cesta de valores. Algunos de estos fondos pueden contener sólo acciones estadounidenses y otros una mezcla de acciones internacionales. El riesgo varía de un fondo a otro, pero este tipo de producto de inversión permite una inversión más diversificada.
Por último, otra solución para invertir en el precio de las acciones estadounidenses es comprarlas o venderlas con derivados. Entre los más populares de estos productos están los CFD o contratos por diferencia. Pueden utilizarse en línea y consisten en tomar una posición al alza o a la baja de la cotización de una acción estadounidense. La ganancia o la pérdida para el operador está representada por la diferencia de precio entre la compra y la venta. Por supuesto, estos instrumentos no requieren que usted tenga físicamente las acciones.