Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

Las principales acciones españolas en bolsa

Antes de comprar o vender las acciones españolas más importantes, descubra la información sobre estas empresas y los elementos que debe analizar.

¡Opere las acciones españolas!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Análisis de los mejores valores españoles antes de comprar o vender

Análisis antes de comprar o vender acciones de Santander
Análisis antes de comprar o vender acciones de BBVA
Análisis antes de comprar o vender acciones de Caixabank
Análisis antes de comprar o vender acciones de Repsol
Análisis antes de comprar o vender acciones de Dia
Análisis antes de comprar o vender acciones de Siemens Gamesa
Análisis antes de comprar o vender acciones de Bankia
Análisis antes de comprar o vender acciones de Acerinox
Análisis antes de comprar o vender acciones de Ferrovial
Análisis antes de comprar o vender acciones de Grifols
Análisis antes de comprar o vender acciones de Bankinter
Análisis antes de comprar o vender acciones de Telefónica
Análisis antes de comprar o vender acciones de IAG
Análisis antes de comprar o vender acciones de Amadeus
Análisis antes de comprar o vender acciones de Aena
Análisis antes de comprar o vender acciones de Iberdrola
Análisis antes de comprar o vender acciones de Mapfre
Análisis antes de comprar o vender acciones de Inditex
Análisis antes de comprar o vender acciones de Endesa
Análisis antes de comprar o vender acciones de Cemex
Análisis antes de comprar o vender acciones de Almirall
Análisis antes de comprar o vender acciones de Acciona
Análisis antes de comprar o vender acciones de Banco de Sabadell
Análisis antes de comprar o vender acciones de Sacyr Vallehermoso
Análisis antes de comprar o vender acciones de Abengoa
Análisis antes de comprar o vender acciones de Ercros
Análisis antes de comprar o vender acciones de ACS
Análisis antes de comprar o vender acciones de Técnicas Reunidas
Análisis antes de comprar o vender acciones de Codere
Análisis antes de comprar o vender acciones de FCC
Análisis antes de comprar o vender acciones de Indra Sistemas
Análisis antes de comprar o vender acciones de Red Eléctrica
Análisis antes de comprar o vender acciones de Duro Felguera
Análisis antes de comprar o vender acciones de Liberbank
Análisis antes de comprar o vender acciones de OHL
Análisis antes de comprar o vender acciones de Solaria Energía
Análisis antes de comprar o vender acciones de Audax Renovables
Análisis antes de comprar o vender acciones de Ezentis
Análisis antes de comprar o vender acciones de Oryzon
Análisis antes de comprar o vender acciones de Fluidra
Análisis antes de comprar o vender acciones de Talgo
Análisis antes de comprar o vender acciones de Amper
Análisis antes de comprar o vender acciones de Enagás
Análisis antes de comprar o vender acciones de Pharma Mar
Análisis antes de comprar o vender acciones de CAF
Análisis antes de comprar o vender acciones de Ence
Análisis antes de comprar o vender acciones de Natra
Análisis antes de comprar o vender acciones de Atresmedia
Análisis antes de comprar o vender acciones de BME
Análisis antes de comprar o vender acciones de Mediaset España
Análisis antes de comprar o vender acciones de Deoleo
Análisis antes de comprar o vender acciones de Unicaja Banco
Análisis antes de comprar o vender acciones de Cellnex
Análisis antes de comprar o vender acciones de Meliá Hoteles
Análisis antes de comprar o vender acciones de Viscofan
Análisis antes de comprar o vender acciones de Tubacex
Análisis antes de comprar o vender acciones de Naturgy
Análisis antes de comprar o vender acciones de Quabit Inmobiliaria
Análisis antes de comprar o vender acciones de Inmobiliaria Colonial
Análisis antes de comprar o vender acciones de Prosegur
Análisis antes de comprar o vender acciones de Ebro Foods
Análisis antes de comprar o vender acciones de Merlin Properties
Análisis antes de comprar o vender acciones de Applus
Análisis antes de comprar o vender acciones de Laboratorios ROVI

Comprar y vender las acciones españolas en la Bolsa de Madrid

Para comprar y vender las acciones españolas es evidente que debe conocer el lugar en el que cotizan, que en este caso es la Bolsa de Madrid. En efecto, mientras que la mayoría de plazas bursátiles europeas integran ahora el sistema NYSE Euronext, la Bolsa de Madrid sigue estando gestionada por una sociedad totalmente independiente, Bolsas y Mercados Españoles, la cual gestiona también otras plazas bursátiles importantes de España como las bolsas de Barcelona, Bilbao y Valencia. Sin embargo, es en la Bolsa de Madrid donde encontrará las acciones españolas, ya que ésta sigue siendo hoy en día la mayor plaza financiera de España, así como una de las más importantes de Europa en lo que respecta a la capitalización total y las compraventas llevadas a cabo.

Hoy en día es la plataforma electrónica de negociación llamada SIBE la que se encarga de esta bolsa y sus valores. Gracias a la modernización de este sistema, la Bolsa de Madrid ha experimentado un ligero aumento de sus volúmenes de compraventa en comparación con el antiguo sistema mediante gritos. Si desea seguir los valores que cotizan en esta plaza financiera, tiene que saber que abre a las 8:30 de la mañana y la primera cotización tiene lugar a las 9:00. En lo que respecta al cierre, empieza a las 17:30 y el fixing de cierre tiene lugar a las 17:35. Estos horarios son los mismos que para el resto de plazas bursátiles europeas.

La Bolsa de Madrid también está ligada a varios índices bursátiles que agrupan las acciones españolas. En primer lugar encontramos el índice general de esta bolsa, que es el IGBM, pero también está el índice bursátil Ibex 35, que es el índice de referencia español y del que hablaremos en detalle más adelante. Señalemos también que estos dos índices bursátiles se dividen en varios índices secundarios que permiten a los poseedores de carteras comparar su rendimiento con el del mercado en general.

Al interesarse por la Bolsa de Madrid también podrá seguir algunos de los valores más interesantes de España, como las acciones de Caixabank, Telefónica o Amadeus. También encontramos algunas empresas cuya sede social se encuentra en el extranjero, como la empresa francesa ArcelorMittal, para permitirles una mayor visibilidad en el sector europeo o en el resto del mundo. Así pues, lleve cuidado si sólo desea invertir en acciones españolas, ya que no todos los títulos que cotizan en esta bolsa tienen por qué serlo.

Por supuesto, todas las acciones españolas que podrá operar con los CFD de su plataforma de trading forman parte de esta plaza bursátil de Madrid.

 

Por qué invertir en las acciones españolas

España fue uno de los países más afectados por la crisis económica. A causa de ello las acciones de la Bolsa de Madrid han sufrido fuertes descensos durante los últimos meses. Pero desde 2015, los inversores vuelven a interesarse por determinados valores de la empresa.

En efecto, el gobierno español estableció una política de rigor que hizo que la economía del país se fuera recuperando poco a poco y hoy las empresas españolas atraen a numerosos inversores. Si está pensando en invertir a medio y largo plazo, podrá elegir entre varias acciones españolas en los sectores de banca, seguros, energía, comunicaciones y alimentos, que presentaremos a continuación.

 

Las principales acciones españolas están incluidas en el índice bursátil Ibex 35

Para simplificar aún más su elección y poder ver las principales acciones españolas en un instante, lo ideal es recurrir a la composición del índice bursátil de referencia del país, el Ibex 35. De hecho, como se ha mencionado anteriormente, el Ibex 35 es el principal índice bursátil vinculado a la Bolsa de Madrid y el índice de referencia para el conjunto de la economía española. Como su nombre indica, este índice se compone de 35 acciones de empresas, cuyo peso se pondera a su vez por la capitalización total del mercado.

El índice bursátil Ibex 35 también es un índice correlacionado con otros índices bursátiles internacionales. De hecho, sus rendimientos anuales se acercan muy a menudo a los del índice americano Dow Jones, el índice alemán DAX 30, el índice francés CAC40 y el índice británico FTSE 100. En los últimos años, los distintos mercados bursátiles mundiales se han vuelto muy dependientes unos de otros.

 

¿Cómo comprar y vender acciones españolas?

¿Le interesa la bolsa española y quiere invertir parte de su capital en ella comprando acciones? Hoy en día hay varias formas de hacerlo, que explicaremos a continuación.

En primer lugar, si tiene un producto de inversión en bolsa, como una cuenta de valores, puede utilizar un corredor de bolsa online para dar órdenes de compra de acciones españolas o vender acciones que ya posee.

También es posible comprar acciones españolas junto con otras acciones si se busca una mayor diversificación. Para ello, existen los ETF y los fondos de inversión. Los fondos de inversión inmobiliaria suelen seguir la composición de un índice bursátil o sectorial, que puede ser un índice español. Los FCP o fondos de inversión son fondos gestionados por profesionales que se componen de diferentes valores, a veces incluyendo acciones españolas.

Por último, también puede optar por no comprar estas acciones españolas al contado, sino especular con el precio de estos valores mediante un derivado. Entre ellos se encuentran los CFD, que son contratos por diferencia que permiten operar sobre la subida o bajada de una acción española. En este caso, la ganancia o pérdida para el inversor será simplemente la diferencia entre el precio de la acción en el momento en que se toma la posición y el precio de la acción en el momento en que se cierra y, por supuesto, será proporcional a la cantidad invertida.

Para elegir entre estos tres métodos de compra o venta de acciones españolas, debe plantearse algunas preguntas, especialmente en relación con su horizonte de inversión, sus objetivos, su nivel de aversión al riesgo y su perfil de inversor.