
Cada vez más inversores se interesan por la renta variable asiática y, en particular, por la china. Por eso vamos a presentarle, en esta parte de nuestra web, todo lo que necesita saber sobre estos valores con una presentación de los principales valores asiáticos y chinos, sus características y los datos que debe conocer antes de comprarlos o venderlos
Hay una buena razón por la que las acciones asiáticas y chinas atraen a tantos inversores en todo el mundo desde hace varios años. Ahora le daremos algunas ventajas sobre estos títulos:
Hoy en día existen pocos fondos que permitan comprar acciones asiáticas y chinas a través de una cartera de valores. Sin embargo, se puede acceder a la mayoría de las acciones que cotizan en los grandes índices bursátiles asiáticos, como los índices de referencia de Japón o China, desde las plataformas de trading en línea que proponen los corredores de CFD.
En cada artículo encontrará información sobre cómo comprar y vender acciones chinas y asiáticas, ya sea a través de un banco o de un corredor de bolsa en línea.
Del mismo modo que para la inversión en las acciones francesas, europeas o estadounidenses, una inversión adecuada en las acciones asiáticas y chinas requiere, antes que nada, una buena capacidad para hacer un análisis coherente para anticipar lo mejor posible sus movimientos.
Sin embargo, estos análisis requieren un conocimiento profundo de cada valor y de su empresa emisora. Para ayudarle durante este proceso, que a veces puede resultar complejo, hemos redactado varios artículos dedicados a los grandes valores asiáticos. En ellos podrá encontrar todos los datos que necesita.
Por ejemplo, para cada valor encontrará los datos bursátiles generales, como la capitalización bursátil de la empresa, el número de títulos en el mercado, el mercado y la plaza de cotización, el índice bursátil principal o el sector de actividad. También le daremos otros datos sobre estas empresas, como datos sobre sus actividades detalladas y sus fuentes de beneficios, una presentación de sus competidores más importantes en el sector de actividad, ejemplos de asociaciones estratégicas que hayan podido establecer hace poco o sus puntos fuertes y débiles más pertinentes.
En cada artículo, también le detallaremos los elementos que debe tener en cuenta cuando lleva a cabo un análisis fundamental de estas acciones, como las publicaciones y los acontecimientos que podrían tener una mayor influencia en su cotización.
Las acciones asiáticas y chinas en las que es interesante invertir son, claro, aquellas que cotizan en los grandes índices bursátiles asiáticos o internacionales. En efecto, estos valores pertenecen a las empresas que presentan las mayores capitalizaciones bursátiles y que, por lo tanto, disfrutan de una liquidez abundante.
Usted simplemente tendrá que decidir qué títulos le interesan más en función de sus conocimientos y de su interés, por ejemplo, en un sector concreto.
Vamos a terminar este artículo con algunos información sencillos para operar de la forma más eficaz posible con las acciones asiáticas.
En la actualidad, es imposible que los inversores europeos accedan directamente al mercado de valores chino. Para las demás bolsas asiáticas, algunos corredores le dan acceso a ellas, incluida la bolsa japonesa.
Sin embargo, todavía se pueden comprar acciones chinas que cotizan en las bolsas americanas o europeas, y hay muchas. Esto se hace a través de certificados o contratos, que son certificados emitidos por los bancos que representan acciones extranjeras. No obstante, compruebe si su agente de bolsa ofrece las acciones que le interesan. Para comprar estas acciones asiáticas a cambio de dinero y añadirlas a su cartera bursátil, basta con cursar una orden de compra por el número de acciones que desee adquirir.
Otra forma de invertir en más acciones chinas o asiáticas es a través de derivados como los CFD, que no requieren que se posean las acciones con las que se negocia. Se trata de contratos que están respaldados por acciones y que siguen su evolución en el mercado de valores. Hay muchos corredores que ofrecen este tipo de inversión, que consiste en tomar una posición por la subida o la bajada del precio de un activo, y la ganancia o la pérdida corresponde a la diferencia de precio de la acción entre el momento en que se toma la posición y el momento en que se cierra.
También puede realizar inversiones más diversificadas en estos valores chinos o asiáticos a través de unidades de ETF. Se trata de fondos cotizados que, por lo general, siguen un índice bursátil, en este caso el chino o el japonés, que contiene una serie de valores y cotiza como las acciones.
Por último, también se puede recurrir a determinados fondos de inversión, como los FCP o los OICVM, que están especializados en la renta variable china o asiática o que incluyen una proporción importante de este tipo de valores. En este caso, una sociedad gestora se encarga de la composición y la gestión del fondo para optimizar la rentabilidad de los inversores.