Análisis de las acciones de biotecnología en la bolsa

Entre los sectores de actividad que van viento en popa desde hace algunos años y que atraen a cada vez más inversores encontramos, claro, a las biotechs o empresas de biotecnología. En efecto, algunas de estas empresas, de las que oíamos hablar poco o nada hace unos diez años, ahora se encuentran en primer plano gracias a las competencias de los investigadores y una política de incitación a la innovación actual. Si a usted también le interesa este sector de actividad y quiere invertir en una o varias acciones del sector de las biotecnologías, le proponemos ayudarle antes de empezar. Para ello, le explicaremos qué son realmente estas «biotechs», las ventajas e inconvenientes de estos valores, y le daremos algunos consejos para poner en marcha un análisis de la cotización de estos títulos específicos.  

¡Opere las acciones de las empresas de biotecnología!
79% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Análisis de las acciones de biotecnología en la bolsa

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

Por supuesto, seguiremos de forma prioritaria las diferentes pruebas clínicas llevadas a cabo por las empresas respecto a los tratamientos o herramientas, con sus resultados y las aprobaciones por parte de las autoridades de vigilancia del mercado de la salud.

Análisis #2

También habrá que seguir con mucha atención la puesta en marcha de asociaciones estratégicas, sobre todo con grandes laboratorios farmacéuticos, que tendrán un papel de financiadores de estas empresas. Las asociaciones con otras compañías de biotecnología también son algo corriente y permiten reducir los costes de algunas investigaciones o ganar rapidez.

Análisis #3

También vigilaremos la legislación y las reglas propias de este sector de actividad y sus posibles modificaciones con el tiempo.

Análisis #4

Para terminar, la mediatización tiene aquí un papel fundamental en el interés que suscitan algunas empresas de biotecnología entre los inversores, por lo que también habrá que mantenerse informado de los nombres que aparecen más a menudo en la prensa especializada.

Definición y actividades de las diferentes empresas de biotecnología

Primero dedicaremos unas líneas a definir qué es una empresa de biotecnología o, dicho con otras palabras, una biotech. Este término designa en realidad todas las investigaciones científicas, aplicaciones y tecnologías relacionadas con el ser vivo. Así, se trata sobre todo de empresas que desarrollan nuevos tratamientos médicos, que hacen investigaciones genéticas o genómicas, oncológicas, de modelizaciones, de física o de química del ser vivo.

También podemos encontrar en esta categoría a las empresas que alían la tecnología al hombre, como los desarrollos de lentillas para diabéticos, los implantes neuronales o los chips subcutáneos, entre otros.

Sin embargo, fuera del sector médico, ahora hay otros sectores integrados en la categoría de las biotecnologías. Así, podemos encontrar empresas de biotech especializadas en la agricultura, con los OGM, en el mundo marino, con el estudio de las algas y sus mutagénesis químicos, o en el sector de las bioenergías o de la biomasa. En definitiva, podemos clasificar las biotecnologías en cuatro grandes categorías, que son:

  • Las biotechs rojas para las aplicaciones médicas.
  • Las biotechs verdes para las aplicaciones vegetales.
  • Las biotechs azules para las aplicaciones marinas.
  • Las biotechs blancas para las aplicaciones industriales.

 

Particularidades de los valores del sector de la biotecnología

Ahora veremos las particularidades de este sector de actividad para comprender mejor cómo invertir en este campo.

En primer lugar, intentaremos comprender por qué este sector se encuentra actualmente en pleno crecimiento. Desde el 2008, hemos podido asistir a numerosas introducciones en bolsa de biotechs y, por lo tanto, a un aumento del peso de este sector en la economía. Por ejemplo, en el 2015 existían en España unas 654 empresas de este tipo y en el sitio web de la Bolsa de Madrid podemos encontrar a nueve empresas en el sector de los productos farmacéuticos y la biotecnología. La mediatización asociada a estos acontecimientos ha llamado la atención de los inversores en busca de novedades.

También es importante comprender que este sector se basa, antes que nada, en las innovaciones, los progresos médicos y científicos, las biotecnologías industriales y otras. Es cierto que actualmente hay muchas innovaciones que surgen en los segmentos de la oncología, la inmunología o las prótesis.

Además, sabemos que los grandes grupos farmacéuticos internacionales, como Sanofi o Pfizer, son la base de la financiación de las biotechs, que de este modo pueden proporcionar nuevos productos. También es importante comprender que los gobiernos empujan cada vez más a los investigadores a crear empresas emergentes utilizando diversos dispositivos ventajosos, como la reforma del estatuto de investigador, fondos iniciales, los créditos de impuesto y de investigación o las inversiones del BPI, el Banco público de inversión en Francia. Así pues, todos estos elementos deben tenerse en cuenta para determinar cuál podría ser el futuro de este sector.

Como habrá comprendido, este sector de actividad es, por sí mismo, difícil de entender debido a su aspecto técnico y sus particularidades, pero si le interesa la ciencia y los progresos técnicos, este campo puede volverse apasionante muy rápido, sobre todo porque las noticias sobre estas empresas son muy habituales, de hecho, son prácticamente diarias. Por ejemplo, podrá seguir los avances de las pruebas en sus diferentes fases, así como el establecimiento de nuevos tratamientos que podrían revolucionar la medicina en los próximos años.

Otra particularidad de este sector que puede sorprender a los inversores es que la mayor parte de estas empresas de biotecnología no ingresan dividendos a sus accionistas durante los primeros años. Esto se explica sobre todo por el hecho de que necesitan, antes que nada, financiar sus proyectos antes de rentabilizarlos. Una inversión en el sector de las empresas de biotecnología mediante la compra tradicional de títulos se adapta, pues, mejor a los traders que tienen un horizonte a largo plazo. Cabe recordar aquí que estas empresas también disfrutan de un fondo para la creación de valor bastante amplio y que, por lo tanto, pueden generar beneficios, sin contar con que los movimientos, a veces espectaculares, pueden observarse en la cotización de los activos de las biotechs con un buen rendimiento, algo cada vez más frecuente. A pesar de todo esto, hay que saber identificarlos.

En definitiva, el mercado de las biotecnologías puede resultar ser un mercado atractivo para los inversores a pesar del hecho de que sea bastante complejo y requiere interesarse realmente por sus actividades y sus mecanismos.

 

Límites de la inversión en las empresas de biotecnología

La inversión en la biotecnología puede ser, claro, una actividad apasionante que permite utilizar estrategias interesantes, pero sigue siendo una inversión arriesgada, como cualquier otra inversión bursátil.

En efecto, cabe recordar que, en lo que respecta a las inversiones, la creación de un valor es proporcional al riesgo en el sector de las biotecnologías. Así pues, tendremos en cuenta el riesgo importante que conlleva que estas empresas, en su gran mayoría, pierdan dinero, y que esto forma parte íntegra de su modelo económico.

En consecuencia, el riesgo financiero es elevado, ya que, en caso de fracaso en el desarrollo de un producto prometedor, las pérdidas serán más altas y la empresa no creará beneficios. Por otro lado, las empresas de biotecnología dependen, en gran medida, de los mercados de capitales, por sus recaudaciones de fondos. Cuando los mercados pierden fuerza, como ocurre en caso de crisis bursátiles, las financiaciones de estas empresas de biotecnología tienden a disminuir mucho, algo que impacta en sus actividades y, por lo tanto, en sus posibilidades de rendimientos futuros.

Así, para evitar o limitar estos riesgos, es necesario tomar algunas precauciones, como diversificar al máximo las inversiones, o dedicar solo una parte de su capital a este sector de actividad. Un conocimiento adecuado y una buena gestión del riesgo también son indispensables antes de especular con las biotechs, a la vista de la volatilidad de algunos valores, que a veces es muy fuerte. Para terminar, también hay que tener un buen conocimiento de los mercados financieros en general y dominar el análisis técnico y el fundamental de estas empresas de un nuevo tipo, ya que son análisis muy específicos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las mayores biotechs españolas?

Algunas de las empresas más importantes del territorio nacional que se dedican a este sector son, por ejemplo, la catalana Biokit, Oryzon Genomics, que cotiza en bolsa desde el 2015, la catalana StatDx, Biopolis, la andaluza Vivacel, Anaconda Biomed, Aelix, SOM, Medlumics, Pharmamar, y otras más recientes como Abvance Biotech o Albajuna Therapeutics. Algunas de estas empresas, como Oryzon Genomics o Pharmamar, cotizan en bolsa, por lo que puede operar en línea con sus valores mediante los CFD o integrándolos a su cartera de valores de bolsa.

¿Cuáles son las biotechs europeas más importantes?

Entre las empresas de biotecnologías que cotizan en el mercado Euronext, las más importantes y prometedoras son las de los grupos Orchard Therapeutics, CRISPR Therapeutics, DNA Script, Enterome, Celyad, Aelix Therapeutics, AMSilk, Virion, Argenx o Gamma Delta Therapeutics.

¿Dónde seguir la cotización de las empresas de biotecnología en directo?

La mayoría de empresas de biotecnología cotizadas en bolsa lo hacen de forma continua y en los principales mercados europeos o internacionales. De este modo, puede consultar la cotización de estas acciones seleccionando el sector de actividad «biotecnología» desde la interfaz de su plataforma de trading en línea o desde un sitio web especializado en los activos bursátiles.

¿Cómo hacer el análisis técnico de las acciones de las biotech?

Las acciones de empresas de biotecnología a menudo cotizan desde hace poco tiempo, por lo que no disponen de un historial muy largo. Por eso, es mejor hacer un análisis técnico de un período corto, dando preferencia a los indicadores de volatilidad. No olvide hacer sistemáticamente un análisis fundamental de estos títulos.

¡Opere las acciones de las empresas de biotecnología!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com