¿Qué es el ethereum, o ether, y cómo funciona?
Originalmente, el ethereum es el nombre que se le dio a una plataforma que utiliza la tecnología llamada blockchain y que permite a sus usuarios en todo el mundo desarrollar aplicaciones en línea gracias a ella. Por supuesto, si bien se pueden crear aplicaciones gratuitas gracias a esta plataforma, otras aplicaciones pretenden ser de pago. Así pues, era necesario crear una moneda que se pudiera utilizar en esta plataforma.
De esta forma se creó el ether, la moneda oficial del ethereum. Desde su creación en el 2015, el ether ha disfrutado del reciente entusiasmo de los inversores por las criptomonedas como el bitcoin, algo que también ha hecho que se vuelva muy popular.
Sin embargo, es importante comprender que el ethereum no es la única criptomoneda que ha surgido desde la creación del bitcoin hace algunos años, y que las divisas desmaterializadas competidoras son cada vez más numerosas. Por otro lado, cabe señalar que el ether o ethereum es una criptomoneda o moneda desmaterializada cuyo funcionamiento se parece mucho a su homóloga, el bitcoin. La tecnología con la que funciona el ether se llama ethereum. En realidad, se trata de un sistema informático basado en cadenas de bloques.
Sin embargo, al contrario que el bitcoin, cuya utilidad principal es ser una moneda desmaterializada, el ethereum presenta otras funciones. Esta plataforma permite, entre otras cosas, crear aplicaciones variadas y descentralizadas.
En lo que respecta al valor, accesible en bolsa, y con cuya cotización podrá operar, es decir el ether, tiene únicamente la función de criptomoneda. Se trata, pues, de una alternativa informatizada a las monedas tradicionales cuya cotización evoluciona en directo y en tiempo real y que puede ser objeto de una especulación bursátil. Como veremos más abajo, desde su primera cotización, el ether muestra una volatilidad relativamente fuerte y numerosos movimientos históricos que es interesante ver con más detalle.
¿Cómo podemos anticipar las futuras evoluciones de la cotización del ethereum?
Si piensa invertir en el ethereum, ya sea poseyendo esta criptomoneda o utilizando derivados como los CFD para especular con la subida o bajada de su precio, primero debe intentar anticipar los futuros cambios de su precio en bolsa y, por tanto, sus tendencias futuras.
Aunque, por supuesto, no existe un método infalible para saber si el precio de un activo subirá o bajará, los inversores profesionales intentan detectar los próximos movimientos de las criptomonedas como el ethereum realizando diferentes tipos de análisis. Entre estos análisis, los más completos y populares son el técnico y el fundamental.
Empecemos por ver el análisis técnico de este valor. En efecto, este análisis, también llamado «análisis gráfico», consiste en estudiar de forma matemática y estadística las configuraciones de precios desde el punto de vista histórico y actual. Al identificar los elementos de los gráficos del pasado que han hecho subir o bajar el precio de ethereum, podemos deducir las tendencias futuras más probables. Sin embargo, el análisis técnico también se utiliza para obtener otras indicaciones sobre un mercado o un activo concreto. Por ejemplo, puede utilizarse para calcular la volatilidad de ese mercado y, por tanto, su nivel de riesgo, o para tratar de entender el sentimiento del mercado o la fuerza de una tendencia actual.
El análisis técnico requiere el uso de indicadores técnicos como, por ejemplo, las medias móviles, el MACD, las bandas de Bollinger, los pivotes y los soportes y resistencias técnicas. Pero ¡cuidado! Aunque estos indicadores son calculados casi instantáneamente por el software y junto con los gráficos, no indican una tendencia segura y, por tanto, deben interpretarse con precaución.
El análisis fundamental es también un tipo de análisis frecuentemente utilizado en el estudio del movimiento de las criptomonedas en el mercado. Al contrario que el análisis técnico, el análisis fundamental utiliza esta vez los acontecimientos externos que van a tener o pueden tener una influencia directa o indirecta en la oferta y la demanda de ethereum y, por tanto, en la tendencia de este activo.
Estos acontecimientos pueden ser conocidos de antemano o no, o pueden ser elementos que afectan directamente al ethereum o a su entorno o incluso a uno de sus competidores. Aquí se pueden estudiar e interpretar los anuncios importantes, las noticias de la comunidad o los acontecimientos que afectan al sector de las criptomonedas en general o a los mercados financieros correlacionados. Pero esto requiere una buena capacidad de análisis y un excelente conocimiento del funcionamiento de este mercado.
¿Cuáles son las particularidades del ethereum?
Seguramente se pregunte cuál es la diferencia entre la criptomoneda más antigua, el bitcoin, y esta nueva que es el ether. Como le explicaremos a continuación, el ether presenta una serie de particularidades y especificidades en comparación con las otras criptomonedas.
Como hemos mencionado, al principio el ether no se creó como una moneda virtual, sino como un servicio que permitía a los usuarios de la plataforma Ethereum monetizar las aplicaciones que creaban.
Mientras que el bitcoin presenta un límite de tiempo y de oferta, este no es el caso del ether. De hecho, la duración de las transacciones efectuadas con una u otra tecnología también es diferente. En efecto, el ethereum se creó con el objetivo de proponer plazos de tratamiento inferiores. Esta es la diferencia que explica la volatilidad más fuerte y la gran liquidez del ether que observamos actualmente.
Por último, otra diferencia importante entre el bitcoin y el ether tiene que ver con las personas que poseen estas monedas virtuales. Durante su creación, el bitcoin lo explotaban los que lo adoptaron de forma precoz y son los que poseen todas las unidades de esta moneda. El ether, por su parte, fue creado mediante una operación de crowdfunding. De esta forma, los propietarios de esta criptomoneda son los inversores que dieron dinero y que la compraron.
De nuevo entre las particularidades del ether, también podemos citar su amplia popularidad entre la comunidad de traders de criptomonedas, con una cantidad de transacciones al alza desde su lanzamiento hasta hoy. Así pues, la capitalización bursátil de esta moneda virtual también es cada vez más importante y tiende a rivalizar con la del bitcoin y con las criptomonedas más representadas de este mercado.
Sin embargo, a pesar de que el ethereum es muy diferente del bitcoin en cuanto a sus funcionalidades, sigue siendo antes que nada una criptomoneda que hay que analizar y estudiar como tal. Un conocimiento adecuado de este sector de actividad y de las particularidades de este mercado es, pues, un requisito previo a cualquier inversión en estos activos en bolsa.