Análisis de la cotización de las criptomonedas

Para invertir en línea en los precios de las principales criptomonedas del mercado, es posible recurrir a ciertos corredores en línea que ofrecen este tipo de activos.

¡Compre criptomonedas!
79% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
¿Cómo invertir y negociar criptomonedas en bolsa?

Los precios de las principales criptomonedas

Agregue este widget a su sitio

Mientras que el bitcoin, primera criptomoneda creada hace algunos años, ya ha experimentado un alza muy importante de su valor, los particulares que buscan activos rentables en los que invertir en bolsa se interesan cada vez más por estas monedas virtuales que invaden poco a poco el mercado. Es cierto que esta nueva forma de pagar bienes y servicios en línea tiene razones para seducir a usuarios como los adeptos de la especulación, que consideran a las criptomonedas como un activo de elección para invertir a corto, medio o largo plazo. Sin embargo, ¿cómo podemos invertir y operar con estas criptomonedas en línea y qué necesitamos saber sobre este tipo de activos antes de empezar a especular? Es lo que le proponemos descubrir aquí hoy gracias a algunas explicaciones y consejos prácticos.

 

Resumen de la noción de criptomoneda: ¿qué son realmente las monedas virtuales?

Llamamos «criptomonedas» a las monedas criptográficas, pero también al propio sistema que permite este método de pago.

Para resumir, podemos explicar las criptomonedas diciendo que se trata de monedas virtuales y desmaterializadas que no disponen de ningún soporte físico. Así pues, las criptomonedas no tienen ni monedas ni billetes que permitan su intercambio físico o material. Estas monedas tampoco pueden utilizarse con los métodos de pago bancarios clásicos como la tarjeta o el cheque.

De este modo, las criptomonedas son una alternativa a las divisas clásicas. Por su total independencia del sistema monetario tradicional, tampoco tienen una cotización legal en ningún país del mundo. Esta independencia también ocurre respecto al oro y otras divisas, ya que su cotización no está indexada en ninguna cotización de otro valor. Por último, es evidente que las criptomonedas también son independientes de cualquier organismo de gestión central específico.

Sin embargo, las criptomonedas no se consideran como monedas de riesgo, ya que, al contrario, presentan ventajas innegables en lo que respecta a su seguridad y su transparencia. El sistema de criptografía utilizado para las transacciones mediante criptomonedas permite asegurar estas transacciones procediendo sistemáticamente a su comprobación y registro en un dominio público. Así, los usuarios de criptomonedas tienen la garantía de una perfecta confidencialidad y una autenticidad real. La tecnología que permite encriptar estas transacciones se llama «blockchain».

 

¿Cómo podemos obtener criptomonedas hoy?

Para poseer y utilizar criptomonedas hoy en día existen diferentes métodos. Por ejemplo, puede escoger vender un bien o un servicio en línea que requiera un pago en una moneda virtual, la cual se añadirá a su cuenta cripto.

Como cualquier otra moneda, también puede obtener una criptomoneda convirtiendo otra divisa como el euro o el dólar. Para ello existen varios servicios en línea especializados en la conversión de divisas en criptomonedas, especialmente en bitcoins. Por supuesto, y para convertir una parte de su dinero en criptomonedas, primero debe inscribirse en una plataforma creada específicamente para ello y proporcionar algunos documentos justificativos, como una copia de su DNI o un justificante de domicilio reciente.

Ahora que sabe cómo hacerse con las criptomonedas, sin duda se preguntará de qué forma se almacenan o se guardan, ya que no son materializables. En realidad, la única forma de disponer de criptomonedas es poseer una cartera específica.

Esta cartera es, a fin de cuentas, una cuenta virtual con una dirección en forma de una serie de cifras y asegurada por una contraseña. Es relativamente sencillo crear este tipo de cartera de criptomonedas en línea a través de una plataforma dedicada a ello. Cabe destacar que cada tipo de criptomoneda dispone de su propia plataforma, y, por lo tanto, de su propia cartera específica, pero algunas plataformas permiten disponer de varias criptomonedas diferentes.

La utilización de sus criptomonedas, una vez que se encuentren en su cartera virtual, es bastante sencilla y requiere un intermediario como una plataforma de compraventa (bróker) o un programa que puede descargar de forma gratuita.

Sin embargo, el servicio no es totalmente gratuito y la mayoría de estos intermediarios facturan, por lo general, comisiones para las transacciones llevadas a cabo.

Al leer estos datos, parece evidente que disponer virtualmente de criptomonedas no es necesariamente el mejor medio de invertir en estos activos de futuro. Más abajo veremos cómo el trading en línea es una solución más adaptada.

 

¿Cuáles son las principales criptomonedas que cotizan en bolsa?

Sin duda conoce la criptomoneda más famosa entre los particulares, que es el bitcoin, ya que esta moneda virtual fue la primera que vio la luz. Sin embargo, desde esta época, el mercado de las criptomonedas ha evolucionado de forma importante. Cuando el bitcoin empezaba a mostrar límites, sobre todo en lo que respecta a la rapidez de ejecución de las transacciones, ahora han aparecido otras monedas virtuales que utilizan la tecnología blockchain y se pueden operar en línea.

Para orientar lo mejor posible su elección en lo que respecta a la inversión, vamos a presentarle aquí las diez criptomonedas más importantes en términos de capitalización bursátil en 2017.

  • El bitcoin: creado en el 2009, el bitcoin es todavía hoy la criptomoneda que presenta la mayor capitalización bursátil, con más de 54 mil millones de dólares. Así pues, todavía ocupa el primer puesto de la clasificación.
  • El Ethereum se sitúa en el segundo puesto de esta clasificación. Esta moneda virtual creada en el 2015 muestra una capitalización bursátil de cerca de 27 mil millones de dólares.
  • El tercer puesto de la clasificación lo ocupa el Ripple, que fue lanzado en el 2012. Esta criptomoneda muestra una capitalización bursátil de cerca de 7 mil millones de dólares.
  • El Bitcoin Cash, creado en el 2017 para subsanar los defectos del bitcoin original, se sitúa en cuarto lugar de la clasificación, con una capitalización de 5 mil millones de dólares.
  • En quinto lugar, encontramos el Litecoin, creado en el 2011 y cuya capitalización bursátil se acerca a los 2,5 mil millones de dólares.
  • El NEM, lanzado en el 2015 y que ofrece hoy en día una capitalización bursátil de 2,4 mil millones de dólares, se sitúa en el sexto lugar de la clasificación.
  • El séptimo puesto lo ocupa actualmente el Dash, creado en el 2014. Su capitalización bursátil alcanza hoy en día los 1,4 mil millones de dólares.
  • El IOTA, lanzado hace poco durante el 2017, se sitúa en el octavo lugar de esta clasificación, con una capitalización bursátil cercana a los 1,4 mil millones de dólares también.
  • A continuación, en el noveno puesto, encontramos la criptomoneda Ethereum Classic, creada en el 2016, con una capitalización bursátil de 1,4 mil millones de dólares igualmente.
  • Por último, el décimo y último lugar de la clasificación lo ocupa la criptomoneda NEO, lanzada en el 2016 y que capitaliza 937 millones de dólares en el 2017.

Por supuesto, no todos los corredores en línea proponen las criptomonedas como un activo de inversión. Sin embargo, no encontrará ninguna dificultad para especular con la cotización del bitcoin o el Ethereum, que son hoy en día muy populares entre los inversores del mundo entero.

 

Cómo llevar a cabo un correcto análisis técnico de las criptomonedas en línea

Las criptomonedas, como el resto de activos bursátiles que puede operar en línea, requieren un análisis completo y preciso antes de tomar cualquier posición al respecto. En general, estos activos se consideran muy especulativos, por lo que son ideales para operar gracias al análisis técnico. Aquí le daremos algunos consejos sencillos para anticipar las futuras tendencias de las criptomonedas que puede operar con ayuda de los gráficos bursátiles.

El análisis de los gráficos debe permitirle, antes que nada, encontrar un punto de entrada en el mercado que sea lo más interesante posible. Para llevar a cabo un análisis coherente de este tipo de activos le aconsejamos primero utilizar los gráficos en forma de candelabro japonés. Esta visualización le permitirá, en efecto, mostrar directamente las variaciones de los precios para el período que haya determinado, con los niveles más altos y más bajos, así como los precios de apertura y de cierre. En algunos gráficos puede variar la forma de los candelabros que se muestran para aumentar al máximo la pertinencia de sus observaciones.

En lo que respecta a los indicadores técnicos a los que se debe dar preferencia para este tipo de análisis de las criptomonedas, nos centraremos concretamente en las medias móviles. Éstas pueden utilizarse de forma clásica o como soportes y resistencias dinámicas. De este modo, las medias móviles nos ayudan a determinar la continuidad o el cambio de una tendencia en curso. El cruce de varias curvas de medias móviles es sobre todo un muy buen indicador de inversión de tendencia inminente.

Cuando empieza a analizar la cotización de una criptomoneda en los gráficos, la noción de volumen debe tener una gran importancia. En efecto, el volumen de compraventa de una moneda virtual es un indicador de preferencia para saber si una tendencia va a continuar o cambiar. A menudo se constata que el volumen alcanza su nivel más alto por lo general antes del precio, lo que permite anticipar la inversión de un movimiento en curso. Cuando un volumen empieza a descender mientras que el precio sigue subiendo, la inversión de la tendencia de los precios es sin duda inminente.

Otro indicador técnico interesante que se puede utilizar en el análisis técnico de las criptomonedas es el indicador Stoch RSI, que sin embargo sólo debe utilizarse como complemento de otros indicadores que hemos citado más arriba. Este indicador reforzará un sentimiento existente o emitirá una duda respecto a una previsión. Cuando las curvas de este indicador se encuentran por encima de la zona alta, esto indica una situación de sobrecompra y una sobrevaluación de la cotización de la criptomoneda. Así pues, se espera un cambio bajista rápido. En el sentido inverso, y si las curvas del RSI se encuentran por debajo de la zona mediana, esto indica una situación de sobreventa y, por lo tanto, una fuerte probabilidad de retorno al alza de la tendencia.

Independientemente de los indicadores técnicos que piense utilizar durante los análisis técnicos de la cotización de una criptomoneda, sepa que cuanto más completos y personalizables sean los gráficos que utilice, más sencilla será su lectura. Es la razón por la que le aconsejamos escoger con cuidado a su bróker en función de la calidad de los gráficos de su plataforma de trading.

 

Cómo llevar a cabo un correcto análisis fundamental de la cotización de las criptomonedas

Acabamos de ver juntos la importancia del análisis técnico en el marco del trading de las criptomonedas en bolsa. Sin embargo, si bien los gráficos y sus indicadores son primordiales para este tipo de activos especulativos, es indispensable tener en cuenta igualmente las novedades y datos fundamentales en general antes de tomar posiciones en el mercado.

Puesto que las criptomonedas son un nuevo tipo de activo, disfrutan de un atractivo particular que atrae a los inversores, especialmente después del éxito de las primeras monedas desmaterializadas como el bitcoin. La popularidad de una criptomoneda entre el público está muy a menudo correlacionada con una progresión positiva de su cotización en bolsa. Así pues, se observa que cuando las noticias hablan mucho de una de estas criptomonedas, la misma tiende a apreciarse en el mercado, y lo contrario ocurre para las criptomonedas que los medios de comunicación citan poco o nada. Por supuesto, este fenómeno se aplica también a los lanzamientos de nuevas monedas virtuales que disfrutan de una repercusión mediática más o menos fuerte, la cual determina casi directamente su cotización de inicio y su evolución a corto plazo.

Del mismo modo que para las acciones en bolsa, que ven cómo su cotización aumenta de forma segura cuando el número de títulos en el mercado aumenta, la cotización de las criptomonedas depende mucho también de la cantidad de unidades en circulación en el mercado. Así, las criptomonedas más utilizadas, y que tienen una cantidad más importante, o que tienden a aumentar rápidamente, tenderán a interesar más a los inversores y, por lo tanto, verán cómo su cotización evoluciona al alza.

Como habrá comprendido aquí, la cotización de una criptomoneda determinada y, por lo tanto, su valor, evoluciona a menudo en función de las otras. Existe una fuerte competencia entre las diferentes monedas desmaterializadas del mercado y, en efecto, constatamos que cuando la cotización de una de estas criptomonedas aumenta de manera importante, la de sus principales competidores, por su parte, tiende a disminuir. Esto se debe al desinterés que sienten los inversores de este campo por una divisa virtual frente a otra.

Por último, uno de los indicadores fundamentales que más impactan en lo que respecta a las criptomonedas sigue siendo las noticias negativas, especialmente cuando se trata de asuntos de piratería o de seguridad de datos privados. Es evidente que el mínimo fallo en el sistema de codificación y encriptado de los datos y las compraventas llevadas a cabo mediante las criptomonedas tendrán consecuencias importantes y negativas en la cotización de la moneda correspondiente, pero también en el conjunto de monedas virtuales basadas en la tecnología de las blockchain.

Ya sea el impacto positivo o negativo que estos indicadores pueden tener en la cotización de una criptomoneda, estos acontecimientos deben considerarse como puntos de entrada interesantes en el mercado cuando los datos provenientes del análisis técnico concuerdan. Así tendrá todas las posibilidades de crear una estrategia eficaz.