Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Compre y venda petróleo ya mismo!
PETRÓLEO

Invertir en petróleo: Comprar y vender en bolsa

¡Compre y venda petróleo ya mismo!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

De las materias primas más buscadas por los traders en línea y más populares en las plataformas de trading y en los productos de inversión de los bancos, el petróleo es, sin duda, un activo inigualable. Sin embargo, para especular con la cotización del barril hay que conocer la forma en que se calculan los precios y los principales factores que influyen en ellos. A continuación, le proporcionamos algunas explicaciones que le permitirán ver las cosas más claras.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

La progresión de la demanda mundial del petróleo, con el crecimiento económico y el desarrollo de la industria.

Análisis #2

Los factores naturales: las estadísticas respecto a los yacimientos de petróleo y su agotamiento a largo plazo deben tenerse en cuenta en las posiciones largas para el petróleo. En paralelo, el cambio climático debería conducir a un descenso del consumo.

Análisis #3

Los factores geopolíticos: los diferentes conflictos y acuerdos entre los países consumidores y productores influyen mucho en las cotizaciones a corto plazo.

Análisis #4

Los niveles de los stocks, en concreto los publicados por Estados Unidos, también tienen un fuerte impacto en la cotización del petróleo.

Invertir en petróleo: Comprar y vender en bolsa
¡Compre y venda petróleo ya mismo!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
¡Compre y venda petróleo ya mismo!

Información sobre el mercado del petróleo

El petróleo en bolsa, es decir aquel en el que se puede especular en línea, se negocia en forma de barriles de petróleo bruto. Por esto, aquí no se tienen en cuenta los productos refinados ni las empresas petroleras. 

Se opera cada día en el mercado spot o al contado, en forma de contratos a plazo. Estos contratos son, por así decirlo, compromisos para comprar o vender una cantidad predeterminada de barriles en un plazo concreto, generalmente de entre 3 a 6 meses. El precio de esta compra o venta se conoce de antemano. Podemos encontrar estos contratos con el nombre de «barriles de papel». Se trata de contratos que permiten que los operadores se cubran contra los riesgos de variaciones de los precios demasiado importantes. 

La razón principal de que el petróleo sea tan popular entre los inversores es, sobre todo, su fuerte volatilidad y, por lo tanto, su reactividad y sus fuertes movimientos, que pueden producirse en poco tiempo.

 

Introducción y cotización del petróleo

Según la plataforma de trading que vaya a utilizar o los productos de inversión que proponga su banco, tendrá la posibilidad de tratar con dos tipos principales de petróleo bruto. La cotización del petróleo bruto corresponde a dos tipos principales de petróleo, el WTI (West Texas Intermediate), que es el petróleo producido y almacenado en Estados Unidos, y el Brent, que es el bruto del Mar del Norte. A ello puede añadir otros tipos de petróleo bruto menos conocido como el Dubai Light y el Arabian Light.

Estas diferentes cotizaciones del petróleo se clasifican en función de su calidad, y por lo tanto de su facilidad para extraer productos refinados como la gasolina.

El petróleo cotiza en dos mercados principales spot y a término, que son el NYMEX (New-York Mercantile Exchange) y el IPE (International Petroleum Exchange), situado en Londres. En este caso no tendremos en cuenta los mercados spot de los productos refinados o acabados, que son muy numerosos y que generalmente están implantados a proximidad directa de las zonas de refinado. En Europa, uno de los mercados de este tipo más conocidos es el ARA (Amsterdam, Rotterdam Anvers).

El historial de las cotizaciones del petróleo muestra un alza ligera de los precios desde el 2002 debido a la fuerte demanda proveniente de los países emergentes de Asia, como China. El récord para la cotización del WTI es de 150$ el barril y tuvo lugar en el 2008.

Los últimos años lo han demostrado: el mercado petrolero es un mercado muy volátil que evoluciona a veces al alza y a veces a la baja. Entonces ¿cómo se puede prever, y por lo tanto anticipar, la futura evolución del mercado petrolero? Existen dos métodos que permiten anticipar lo mejor posible las futuras tendencias de este mercado en función de si desea invertir a corto plazo o a largo plazo.

Para las estrategias de inversión a largo plazo tendremos en cuenta en prioridad las posibilidades de evolución de la oferta y de la demanda. La demanda se define, antes que nada, por el consumo de petróleo de los países importadores de petróleo y de los países industrializados. En efecto, es el sector industrial el que más petróleo consume. Por ello, los períodos de crecimiento económico tienden a menudo a hacer crecer la demanda de petróleo y, por lo tanto, a hacer que aumente el precio del barril. Al analizar las perspectivas de crecimiento de los países industrializados se puede prever la tendencia que mostrará la demanda mundial durante los próximos años. Por otro lado, también sabemos que los períodos de crisis, como ocurrió con la pandemia de Covid del 2020, conllevan un importante descenso de la demanda. Este tipo de acontecimiento puede conllevar, a su vez, un fuerte descenso de la cotización del barril. En este caso, y debido al coronavirus, la cotización del petróleo bruto pasó a ser incluso negativa provisionalmente, ya que los productores ya no tenían suficiente espacio para almacenar los barriles producidos.

En lo que respecta a las estrategias a corto plazo, el método que debe utilizarse para anticipar la evolución del mercado petrolero es muy diferente. Por supuesto, se basa en gran parte en el análisis técnico, ya que el petróleo es un activo especulativo que sufre de una manera importante los efectos psicológicos del mercado. Así pues, es necesario saber cómo tomarán sus posiciones estratégicas los inversores para determinar la tendencia futura de la cotización del petróleo. Para ello también podrá utilizar los datos fundamentales conocidos por tener un efecto casi inmediato en los precios del barril. Es el caso especialmente de la publicación semanal de las reservas estadounidenses en el calendario económico, del valor del dólar estadounidense frente al euro, de las decisiones de la OPEP, así como de las novedades geopolíticas que afectan a los países exportadores de petróleo.  Si bien estos acontecimientos impactan de una forma clara en el mercado, debe tener también en cuenta la anticipación de estas publicaciones por parte de los inversores antes de tomar sus posiciones. Esta anticipación puede ser útil para llevar a cabo transacciones interesantes cuando se domina su funcionamiento.

Independientemente del horizonte de inversión, se puede anticipar de forma global la evolución del mercado petrolero para establecer estrategias eficaces y gracias a un buen conocimiento del mercado. Sin embargo, no se olvide de asegurar sus posiciones colocando órdenes stop en los niveles altos y bajos que no quiere sobrepasar.

 

Cómo invertir en el sector del petróleo

Existen varias formas de invertir en el mercado del petróleo. Por ejemplo, puede utilizar un producto de inversión bancario que permita integrar el petróleo bruto a su cartera mediante contratos específicos como los ETF o los Warrants. También puede elegir especular con la cotización del barril de petróleo utilizando contratos propuestos por los corredores en línea, como los CFD, o contratos por diferencia. Algunos inversores eligen operar con el petróleo apostando por las acciones de las grandes empresas de este sector de actividad.

Los inversores que especulan en bolsa mediante un producto de inversión bancaria utilizan a menudo los productos que integran el petróleo. Sin embargo, los productos y soportes que permiten este tipo de inversión en el petróleo bruto no son numerosos e integran, por lo general, otros activos, como pueden ser otras materias primas.

El trading del petróleo con los CFD de los brokers en línea es una alternativa que no consiste en comprar barriles de petróleo y venderlos después, sino en tomar una posición al alza o a la baja de la cotización del barril de WTI o de Brent. En concreto, en este caso se trata de detectar los movimientos alcistas o bajistas de la cotización de estos activos y tomar posiciones para la tendencia anticipada, con un horizonte a más o menos largo plazo. El beneficio o la pérdida obtenida corresponde, en este caso, a la diferencia entre la cotización del petróleo en el momento de la apertura de la posición y su cotización en el momento del cierre. Aunque los particulares puedan acceder al trading en línea, se trata de una actividad arriesgada y debe reservarse a los inversores que comprenden el funcionamiento de los mercados y que saben establecer un money management adecuado.

Para terminar, el tercer método que permite especular en el mercado petrolero consiste en especular con las acciones de empresas petroleras. En efecto, las empresas como TotalEnergies, BP, Royal Dutch Shell o Saudi Aramco son algunos ejemplos de valores en los que influye mucho la evolución de la cotización del petróleo y que pueden ser una alternativa a esta inversión. Estos valores pueden comprarse mediante una cartera bursátil clásica, es decir, con una cuenta de valores o un Plan de ahorro en acciones (PEA), por ejemplo, pero también se puede especular con su cotización en línea utilizando contratos CFD a través de las plataformas de trading de los brokers autorizados.

En definitiva, la elección de un método de inversión u otro dependerá, en gran medida, de su perfil de inversor, su conocimiento de este mercado, su horizonte de trading y su aversión al riesgo.

 

El trading del petróleo a la baja: ¿cuándo y cómo?

Como hemos explicado más arriba, el petróleo bruto es un activo especialmente volátil que sigue movimientos bajistas y alcistas de forma sucesiva. Sin embargo, si bien muchos inversores eligen operar estos activos al alza, también es posible, y a veces incluso una buena idea, operar con ellos a la baja. Para ello, primero es conveniente, claro, detectar las futuras tendencias bajistas del barril. En este caso existen varios factores que pueden influir en una caída de los precios del barril.

Por ejemplo, sabemos que la diferencia entre la oferta y la demanda influye de forma directa en el precio del petróleo bruto. Estos dos elementos pueden analizarse a partir de ciertos datos que se pueden identificar. Por ejemplo, sabemos que la oferta proviene de las compañías que extraen el petróleo y que es la OPEP, o la Organización de los países exportadores de petróleo, la que regula este mercado, concretamente al establecer cuotas de producción para cada uno de sus miembros. Así, una decisión de la OPEP influirá de forma directa en la oferta mundial de petróleo y tendrá un impacto indirecto en el precio del oro negro. Por otro lado, sabemos que cuando las cuotas se sitúan al alza y la producción es elevada, los precios del oro negro tienden a disminuir.

Otro elemento que podría conllevar un descenso importante de las cotizaciones del petróleo bruto es las crisis y choques petroleros. Fue el caso, en concreto, de la crisis de 2008, cuando la industria mundial experimentó una ralentización neta de su actividad y, en consecuencia, un importante descenso del consumo y de la demanda de petróleo bruto. El barril del petróleo perdió entonces 100 dólares. En el 2014, una decisión de la OPEP respecto a no reducir la producción cuando la demanda estaba disminuyendo también conllevó un descenso de la cotización del petróleo cercano al 60% y supuso el punto de inicio de la crisis petrolera de 2015, que vio cómo el precio del barril caía a 27 dólares en enero de 2016. Para terminar, hace poco, la crisis del coronavirus, que detuvo el consumo de la industria en el mundo casi por completo debido al confinamiento, conllevó incluso precios negativos para el barril de petróleo bruto.

Otros elementos también pueden conllevar un descenso de la cotización del petróleo bruto, como la construcción de nuevas centrales nucleares en algunos países que consumen mucho petróleo, o las decisiones políticas cuyo objetivo es reducir el uso de las energías fósiles y aumentar el de las energías verdes con una política de desarrollo sostenible. En efecto, es interesante señalar que el desarrollo de las energías alternativas podría influir de forma negativa en la cotización del petróleo a más o menos largo plazo.

De este modo, cuando anticipe un descenso de la cotización del petróleo, ya sea a corto, medio o largo plazo, podrá tomar posiciones respecto a este movimiento bajista utilizando contratos específicos como los contratos de futuros o los CFD propuestos por las plataformas de trading en línea, así como los ETF y las acciones.

 

El trading del petróleo al alza: ¿cuándo y cómo?

Por supuesto, la cotización del petróleo bruto no evoluciona únicamente a la baja y, del mismo modo, se pueden anticipar las variaciones al alza de esta materia prima. Para ello, es importante también conocer los factores que conllevarán un alza de los precios del oro negro.

Entre estos elementos que influyen tanto en la cotización del petróleo encontramos el descenso del dólar estadounidense. Cabe recordar aquí que el precio del oro negro, así como el de muchas otras materias primas, cotiza en esta divisa. Así pues, cuando el dólar es débil en relación a otras divisas, la tasa de cambio se vuelve ventajosa para los importadores que aumentan sus compras. Por ello, la cotización del petróleo empieza entonces a subir.

Del mismo modo, cualquier aumento de la demanda mundial de petróleo tendrá un efecto positivo en la cotización del oro negro. Esta demanda está estrechamente relacionada con el crecimiento de algunas potencias económicas o con el desarrollo de los mercados emergentes, ya que es la industria que más petróleo consume para su producción. También es interesante comparar esta demanda con la oferta, ya que la producción de los grandes países productores de petróleo tendrá un efecto directo en la cotización del petróleo bruto. Así pues, habrá que prestar atención a las decisiones de la OPEP y de Rusia respecto a las cuotas de producción. Ocurre a menudo que en un período en el que la demanda de petróleo es baja, la OPEP o la OPEP+ deciden reducir drásticamente la producción de cada país para provocar una recuperación al alza de los precios del barril.

Para terminar, el contexto geopolítico de los países productores e importadores de petróleo también influirá, de una forma más o menos fuerte, en la evolución de la cotización del oro negro. En efecto, sabemos que los conflictos armados y las tensiones diplomáticas influyen en estos valores y en su evolución. Por ejemplo, hemos observado que ha habido un aumento de los precios en el pasado provocado por acontecimientos como las primaveras árabes o los proyectos nucleares de algunos países como Irán. De una forma más general, las inestabilidades políticas, las amenazas islámicas y los atentados tienden a crear preocupación en los mercados y un miedo a la escasez de petróleo, lo que conlleva un aumento de los precios del oro negro.

Si anticipa un alza de los precios del petróleo, dispondrá de diversos medios de especular en este mercado, como comprar las acciones de grandes empresas petroleras, tomar posición al alza respecto al barril de bruto mediante los CFD o suscribir un contrato bursátil específico.

 

El análisis fundamental y el análisis técnico del petróleo

Para operar el petróleo con cualquiera de los métodos que existen, algo indispensable es saber identificar y anticipar lo mejor posible las futuras variaciones de estos valores. Para ello, es indispensable hacer dos tipos de análisis de los precios del barril, que son el análisis técnico y el análisis fundamental.

El análisis fundamental consiste en estudiar los elementos exteriores que influirán en la cotización del petróleo. En concreto, se trata:

El análisis técnico, por su parte, se basa en un estudio de los gráficos bursátiles históricos del petróleo en bolsa. Permite, sobre todo, detectar las señales de alza y de baja de los precios mediante diferentes indicadores. De los indicadores que utilizan los inversores más a menudo para el oro negro encontramos, por ejemplo, el indicador MACD, las medias móviles, los puntos pivote o las bandas de Bollinger y los niveles de soporte y resistencia técnica. El uso de gráficos personalizables es, claro, algo a lo que debemos dar preferencia en este caso, ya que permiten visualizar varios indicadores de forma simultánea y, por lo tanto, leer las señales más rápido.

Estos dos tipos de análisis deben utilizarse de forma conjunta, y no de forma separada, y es preferible también asegurarse de que las señales técnicas y fundamentales siguen el mismo sentido antes de tomar cualquier decisión o posición en el mercado. Por supuesto, también puede probar sus estrategias utilizando una cuenta de demostración antes de empezar con el trading real.

Preguntas más frecuentes

¿Podemos operar el petróleo a la baja?

Por supuesto que se puede operar el petróleo a la baja, o, dicho de otra manera, se puede tomar posición para la venta de esta materia prima sin haberla comprado antes Esto es posible gracias a contratos específicos como los contratos por diferencia, o CFD. Basta con operar por la baja de la cotización del petróleo. Su ganancia o pérdida está representada por la diferencia de cotización entre la apertura y el cierre de su posición.

¿Cuál es el mejor momento para comprar petróleo?

Lo ideal para aprovechar el alza de la cotización del petróleo bruto es tomar posiciones lo antes posible cuando una tendencia alcista empieza. Sin embargo, estas tendencias alcistas volátiles y duraderas a menudo son iniciadas por acontecimientos como la publicación de reservas menos voluminosas de lo previsto, una decisión de la OPEP de disminuir la producción o también un alza del precio del dólar estadounidense en el mercado de valores.

¿Cómo analizar la tendencia del petróleo?

Para que el análisis de la cotización del petróleo sea adecuado y para comprender cuáles son las tendencias actuales y futuras, debe utilizar dos tipos de análisis conjuntamente. El primero es, claro, el análisis técnico, en el que se estudian varios indicadores gráficos, como los indicadores de volatilidad y de tendencia. El segundo es el análisis fundamental, que estudia la actualidad y las publicaciones que tienen más posibilidades de influir en la cotización de estos valores en el mercado.

¡Compre y venda petróleo ya mismo!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE