Los principales índices bursátiles internacionales

Para saberlo todo sobre los índices bursátiles mundiales y sus cotizaciones y aprender a analizarlos de forma óptima, encuentre nuestras explicaciones y información.

¡Opere hoy con los índices bursátiles!
77% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Análisis de los principales índices bursátiles mundiales

El precio de los principales índices bursátiles

Agregue este widget a su sitio

Conocer los índices bursátiles internacionales es, por supuesto, esencial si se quiere invertir en los mercados. Los índices bursátiles mundiales agrupan los valores de los títulos en los que podrá invertir a través de su producto de inversión o de productos derivados como los CFD a través de un broker online. En este artículo, le proponemos que descubra los principales índices bursátiles mundiales, así como sus características y su representatividad.

 

¿Qué es un índice bursátil mundial?

En primer lugar, tomemos unos momentos para recordar qué es un índice bursátil y para qué se utiliza. Un índice bursátil es en realidad un grupo de acciones cuya cantidad varía en función del índice.

La finalidad de un índice bursátil es evaluar un sector de actividad, un centro bursátil o financiero o una economía concreta. En la mayoría de los casos, son las acciones más rentables de una plaza bursátil las que se utilizan en estos índices y su composición.

Entre los índices bursátiles más conocidos están, por supuesto, el CAC 40 francés, el DAX 30 alemán y el FTSE 100 británico, pero también hay muchos otros índices internacionales que también descubrirá en nuestro sitio web.

 

Los principales índices bursátiles europeos

Otros países europeos también tienen sus propios índices bursátiles, que se encuentran entre los más importantes del mercado actual. Este es el caso de Alemania y el Reino Unido.

  • El DAX 30 es el índice bursátil de referencia de Alemania. Así pues, es representativo de la bolsa de Frankfurt. Como su nombre indica, actualmente se compone de 30 valores, correspondientes a las 30 mayores capitalizaciones de esta plaza financiera. Sin embargo, el DAX 30 se convertirá pronto en el DAX 40 e incluirá 10 valores más. Entre los grandes valores de este índice se encuentran las acciones de Allianz, Bayer, Daimler-Benz, Volkswagen o Siemens y Adidas. Otros índices bursátiles menores de la bolsa alemana son el HDAX, el MDAX, el SDAX y el TecDAX.
  • El CAC 40 es, por supuesto, el índice de referencia de la Bolsa de París y, por tanto, del mercado Euronext París. Como su nombre indica, este índice incluye 40 valores, es decir, las 40 mayores capitalizaciones del mercado francés, con valores como Orange, Saint-Gobain, Airbus, TotalEnergies o Danone.
  • El IBEX 35 es el principal índice bursátil español, representativo de la Bolsa de Madrid y elaborado por Bolsas y Mercados Españoles. Su nombre nos indica que está formado por las 35 empresas españolas más importantes con una ponderación por capitalización bursátil. Incluye valores conocidos internacionalmente como las acciones de Iberdrola, Enagas, Repsol, Bankia o Amadeus.
  • El FTSE MIB, cuyas últimas siglas corresponden a Milano Italia Borsa, se denominaba anteriormente S&P/MIB. Es el principal índice bursátil de la bolsa italiana. Está compuesto por los 40 mayores valores que cotizan en esta plaza financiera. Incluye valores importantes como las acciones de Eni, Intesa Sanpaolo, Generali, Pirelli o Saipem.
  • El SMI, o Swiss Market Index, literalmente el índice del mercado suizo, es un índice bursátil que representa las acciones que cotizan en el Six Swiss Exchange o SIX. Agrupa los 20 principales valores de este centro financiero e incluye las acciones de Nestlé, Roche, Novartis, Adecco o Richemont.
  • El FTSE 100 es el índice bursátil del Reino Unido y el índice principal de la Bolsa de Londres. También se conoce como el «Footsie» y, como su nombre indica, agrupa a las 100 mayores capitalizaciones del país. El nombre FTSE significa Financial Times Stock Exchange. Este índice incluye las mayores empresas británicas, como HSBC, Barclays, Tesco, Rolls-Royce o Vodafone. La Bolsa de Londres también tiene otros índices bursátiles más pequeños, como el FTSE 250 y el FTSE 350, que incluyen más valores.

 

Los principales índices bursátiles estadounidenses

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado bursátil del mundo y cuenta con varios índices bursátiles importantes, como el DJ 30, el Nasdaq y el S&P 500.

  • El Dow Jones Industrial Average, también conocido como DJ 30, es actualmente el índice bursátil más antiguo del país. Como su nombre indica, incluye principalmente acciones de empresas del sector industrial y de grupos establecidos. Los valores más recientes o más tecnológicos se agrupan en el índice bursátil Nasdaq, del que hablaremos a continuación. El índice Dow Jones incluye 30 empresas, entre ellas Chevron, Apple, Visa, McDonald’s, Verizon, Procter & Gamble o 3M y Walmart.
  • El Nasdaq, que también es el nombre de un mercado de valores, es un índice conocido por su composición de valores en los sectores de la tecnología y la informática en particular. En realidad, el Nasdaq incluye más de 3 200 valores diferentes de empresas que operan en otros sectores. El cálculo de este índice utiliza una ponderación de cada acción en función del tamaño de su capitalización bursátil. Casi siempre, cuando se habla del índice Nasdaq, se habla en concreto del Nasdaq 100, que recoge las 100 mayores capitalizaciones de este sector, entre las que se encuentran valores como IBM, Google, Apple o Amazon.
  • El S&P500 es otro importante índice bursátil estadounidense basado en 500 grandes empresas que cotizan en las bolsas de Nueva York y NASDAQ. Actualmente Standard & Poor's lo posee y gestiona. Se trata de una de las tres principales empresas de calificación crediticia. El índice cubre casi el 80% del mercado bursátil estadounidense en términos de capitalización y es un índice sin dividendos.
  • Dado que Estados Unidos es el mayor mercado de valores del mundo, cuenta con otros índices bursátiles, como el Dow Jones Utility Average, el Dow Jones Composite Average, el NYSE Composite y el Russell 1000.

 

El principal índice bursátil canadiense

En Canadá hay un gran índice bursátil, el S&P/TSX, que es un índice que muestra el rendimiento global de la Bolsa de Toronto. Así pues, el número de valores incluidos en este índice es muy alto. Por eso, como inversor, lo que más nos interesa es el índice S&P/TSX 60 que, como su nombre indica, incluye sólo las 60 mayores capitalizaciones bursátiles del país.

En este índice bursátil encontramos valores de bolsa importantes como las acciones de Barrick Gold, Aurora Cannabis, Blackberry o Enbridge.

 

Los principales índices bursátiles asiáticos

Los mercados bursátiles asiáticos atraen actualmente a un número cada vez mayor de inversores que compran y negocian acciones cotizadas en los índices japoneses o chinos.

  • El Nikkei 225, por ejemplo, es el índice de referencia de la bolsa japonesa. Como su nombre indica, este índice comprende 225 valores cotizados en esta plaza financiera. Una de sus particularidades es que no se calcula ponderando un punto del índice según el tamaño de la empresa, sino mediante una media. Entre los principales valores de este índice bursátil japonés se encuentran Honda, Toyota, Nikon, Toshiba, Fujifilm y Citizen Watch. La Bolsa de Tokio también cuenta con otros índices bursátiles, como el Nikkei 300, el Nikkei 500, el Topix y el JASQAD.
  • El SSE Composite Index es el índice bursátil que sigue la evolución del mercado de valores chino en Shanghái. Entre los valores que componen este índice están los de Bank of China, Tianjin Port y Youngor Group.

 

Los principales índices bursátiles mundiales

Además de los índices bursátiles nacionales que acabamos de presentar, existen otros índices bursátiles más globales que agrupan todas las acciones del mundo o de determinados sectores, independientemente de la zona geográfica.

  • El índice MSCI World, por ejemplo, es una referencia para evaluar la salud del mercado bursátil mundial. Incluye valores de las principales economías del mundo, como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suiza y Suecia.
  • El MSCI Emerging Market es, como su nombre indica, un índice que incluye las acciones de empresas situadas en países emergentes como Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, China, Corea del Sur, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Turquía, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Polonia, República Checa, Rusia y Grecia.
  • El MSCI ACWI es un índice bursátil que combina los dos índices anteriores, el MSCI World Index y el MSCI Emerging Market.
  • El S&P Global 100 es también un índice bursátil gestionado por Standard & Poor's, pero está compuesto por 100 empresas multinacionales de 29 países diferentes. Incluye valores como los de AXA, Bayer, Barclays, Canon, Daimler, ExxonMobil, Alphabet, Microsoft, Nestlé, Pepsico o Vodafone.
  • Muy similar, el S&P Global 1200 permite a Standard & Poor's hacer un seguimiento de más de 31 países y de casi dos tercios de la capitalización bursátil mundial. Se calcula utilizando otros índices S&P, como el S&P 500 mencionado anteriormente, el S&P/TSX 60, el S&P Latin America, el S&P Asia Pacific y el S&P Europe 350.

 

¿Cómo invertir en línea en los principales índices bursátiles mundiales?

Un índice bursátil no es un título bursátil como lo puede ser una acción. Simplemente se mueve en puntos reflejando el precio de las acciones que lo componen. Algunos índices aplican la misma ponderación a todos sus valores, mientras que otros dan más peso a los valores con mayor capitalización.

Así, para invertir en un índice bursátil, el inversor debe utilizar un fondo de índices o un producto derivado como un CFD, que le permiten especular con las variaciones del precio de ese índice sin comprar las acciones que lo componen.

Por supuesto, también puede utilizar estos índices y su composición para identificar los principales valores de cada mercado que puede comprar o negociar en línea.