¿Qué es el índice PMI?
En primer lugar, recordemos que el índice PMI es un indicador que muestra la confianza de los directores de compra en un sector de actividad concreto. Este nivel de confianza se expresa en forma de un porcentaje y se obtiene mediante una encuesta llevada a cabo cada mes entre los directores de compra, que son los grandes contratadores. El índice PMI se compone, entre otros, por 5 grandes elementos ponderados, que son:
- las tomas de pedidos, en un 30%,
- la producción, en un 25%,
- el empleo, en un 20%,
- las entregas, en un 15%,
- las reservas, en un 10%.
Existen tres instituciones financieras que se encargan de la publicación de estos índices PMI, que son el Institute of Supply Management, o ISM, la empresa inglesa Markit y el Singapore Institute of Purchasing and Materials Management, o SIPMM.
Los índices PMI también se clasifican en cuatro categorías en función del sector de actividad correspondiente. Estas son:
- el PMI del sector manufacturero,
- el PMI del sector servicios,
- el PMI del sector de la construcción,
- el PMI de la economía global, o PMI Composite.
Los índices PMI se basan en la psicología de los directores de compra para un período y en un momento dado.
Cómo comprender los índices PMI
El índice PMI tiene la ventaja de proporcionar una visión rápida de la situación económica de un sector de actividad o de un país. De este modo, permiten anticipar las variaciones del PIB, la inflación o el equilibro comercial.
Sin embargo, el PMI mide antes que nada el nivel de confianza de los especialistas. Así pues, cuando un PMI es superior al 50%, esto significa que los directores de compra tienen confianza y anticipan una expansión económica. En caso contrario, y si el PMI es inferior al 50%, esto significa que los directores de compra esperan una recesión económica.
Utilización e interpretación del índice PMI para operar en bolsa
Para utilizar el índice PMI en el marco de una estrategia de inversión en bolsa, es necesario tomar ciertas precauciones y no basarse únicamente en las señales de alza o de baja que este envía.
En efecto, sabemos que los índices PMI se publican con un mes de retraso, lo que explica que sea complicado utilizarlos para una estrategia de trading a corto plazo. Por eso ocurre que, sobre todo en caso de grave crisis financiera o económica, los PMI solo muestran signos de recesión muy tarde.
Los índices PMI también pueden enviar señales falsas con falsos negativos o falsos positivos en función del caso. Por ejemplo, un índice PMI por debajo del umbral del 50% no significa que una recesión vaya a tener lugar, y, al contrario, un índice PMI elevado no será necesariamente una garantía de crecimiento.
Si bien es interesante utilizar los índices PMI como indicadores en bolsa, en ningún caso debe basar su estrategia únicamente en estos indicadores. Sin embargo, puede ir en el sentido contrario a este indicador. En efecto, observamos que, históricamente, un PMI por debajo del 50% sin riesgo de crash conlleva a menudo una ola de compras estratégicas y de tomas de decisiones estratégicas por parte de los directores de compras. Así pues, finalmente un índice PMI bajo puede conllevar un alza a medio plazo. En efecto, los directores de compra que tienen poca confianza reducirán sus inversiones y ajustarán sus reservas, y cuando constaten que el peligro ha pasado y que la crisis ya no tiene lugar, deberán reinvertir y reconstruir las reservas, y esto dará un impulso a la economía.
En conclusión, debe aprender a controlar adecuadamente los impactos de los índices PMI en los mercados bursátiles con el tiempo antes de utilizarlos como indicador. Sin embargo, se aconseja encarecidamente utilizarlos como un indicador global del sentimiento del mercado para confirmar o desmentir su estrategia y sus previsiones.