Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
EUROSTOXX 50

Invertir en el índice Eurostoxx 50

¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El Euro Stoxx 50 es uno de los índices bursátiles europeos más importantes. Si está interesado en este índice y desea operar con él en línea, le sugerimos que averigüe más sobre él, entendiendo cómo se calcula su precio, su historia y su composición. Esto le dará toda la información que necesita para operar con este valor.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

La situación económica de la zona en cuestión, sus actividades y el dinamismo de su economía tendrán, por supuesto, una gran influencia en el mercado bursátil y sus valores y, por tanto, en este índice bursátil de referencia. Recordemos que esta economía se basa en ciclos, por lo que habrá que fijarse en los periodos de crecimiento o recesión económica, que pueden evaluarse a partir de distintos elementos y publicaciones.

Análisis #2

La inflación también es uno de los indicadores que hay que tener en cuenta en este análisis fundamental. Los datos relativos a esta inflación pueden encontrarse fácilmente en el calendario económico.

Análisis #3

Por último, debe seguir de cerca la actualidad de las grandes empresas que componen el índice Eurostoxx 50 y, en particular, los casos que puedan perjudicarlas o, por el contrario, suscitar el interés de los inversores. Lo mismo ocurre con la política económica de la zona euro, que también es un indicador clave.

Invertir en el índice Eurostoxx 50
¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - Plus500.com
¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!

¿Qué es el EuroStoxx 50?

El Euro Stoxx 50 es un importante índice bursátil de la economía mundial. Podría compararse con índices bursátiles nacionales como el CAC 40 de Francia o el DAX 30 de Alemania, con la diferencia de que el Euro Stoxx incluye empresas de varios mercados bursátiles diferentes.

De hecho, es el principal índice bursátil de la zona euro. Por tanto, refleja la salud económica de la zona euro agrupando a las 50 empresas de la zona euro con mayor capitalización bursátil.

Para completar sus conocimientos sobre el índice bursátil Euro Stoxx 50, aquí tiene información adicional resumida en unas líneas con los elementos clave que lo conciernen:

 

¿Cómo funciona el índice Euro Stoxx 50?

El Euro Stoxx 50 se calcula en función de la capitalización bursátil de cada empresa del índice. Esto caracteriza las acciones que pueden negociarse en bolsa. En otras palabras, para calcular la cotización de este índice se utiliza la ponderación de las empresas que lo componen por capitalización bursátil.

Visto desde este ángulo, es evidente que las empresas con mayor capitalización bursátil tienen una ponderación mayor que las que tienen una capitalización bursátil relativamente pequeña. Hay que señalar que este cálculo excluye los dividendos registrados por los valores bursátiles.

Además, el índice Euro Stoxx 50 cotiza diariamente desde las 9.00 hasta las 17.30 horas. Por término medio, cada 15 segundos es posible acceder a la distribución de este índice.

 

Sobre la composición del índice Euro Stoxx 50 en 2023

La composición del Euro Stoxx 50 está sujeta a cambios. Cada año, Stoxx Ltd reevalúa el índice a finales de agosto. En septiembre, la empresa establece la lista de empresas que se incluirán en el índice.

La selección de empresas se basa en la clasificación de las 600 empresas con mayor capitalización bursátil de la zona del euro. Así, una nueva empresa que opte a ser incluida en el índice debe figurar entre las 40 mayores capitalizaciones bursátiles de la zona.

Las empresas que ya forman parte del índice deben estar entre las 60 primeras para permanecer en él.

 

Lista de empresas del Euro Stoxx 50

A 28 de marzo de 2023, la lista de empresas del índice Euro Stoxx 50 es la siguiente. Va acompañada de su capitalización bursátil en la misma fecha.

  1. El Grupo Adidas, con una capitalización bursátil de 27 142 millones de euros.
  2. El Grupo Adyen, con una capitalización bursátil de 47.707 millones de euros.
  3. El Grupo Ahold Delhaize con una capitalización bursátil de 32.059 millones de euros.
  4. El grupo Air Liquide con una capitalización bursátil de 84.380 millones de euros.
  5. El grupo Airbus, con una capitalización bursátil de 101 113 millones de euros.
  6. El grupo Allianz con una capitalización bursátil de 89.021 millones de euros.
  7. Anheuser-Busch InBev, con una capitalización bursátil de 124.353 millones de euros.
  8. El grupo ASML, con una capitalización bursátil de 257 372 millones EUR.
  9. El Grupo AXA, con una capitalización bursátil de 68.731 millones de euros.
  10. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria con una capitalización bursátil de 40.636 millones de euros.
  11. El Grupo Banco Santander con una capitalización bursátil de 57.932 millones de euros.
  12. El Grupo BASF, con una capitalización bursátil de 44.234 millones de euros.
  13. El Grupo Bayer con una capitalización bursátil de 53.316 millones de euros.
  14. El Grupo BMW con una capitalización bursátil de 68.134 millones de euros.
  15. El grupo BNP Paribas con una capitalización bursátil de 68.874 millones de euros.
  16. El grupo cementero Roadstone Holding con una capitalización bursátil de 35.680 millones de euros.
  17. El grupo Daimler, con una capitalización bursátil de 77 110 millones de euros.
  18. El grupo Danone, con una capitalización bursátil de 38.365 millones de euros.
  19. El Grupo Deutsche Börse con una capitalización bursátil de 37.757 millones de euros.
  20. El Grupo Deutsche Post con una capitalización bursátil de 53.610 millones de euros.
  21. El Grupo Deutsche Telekom con una capitalización bursátil de 117.039 millones de euros.
  22. El Grupo Enel, con una capitalización bursátil de 59 852 millones de euros.
  23. El grupo Eni, con una capitalización bursátil de 44.846 millones de euros.
  24. El grupo EssilorLuxottica, con una capitalización bursátil de 78 073 millones de euros.
  25. El grupo Flutter Entertainment, con una capitalización bursátil de 30.700 millones de euros.
  26. El grupo Hermès International con una capitalización bursátil de 203.550 millones de euros.
  27. El grupo Iberdrola con una capitalización bursátil de 76.954 millones de euros.
  28. El grupo Inditex, con una capitalización bursátil de 99.609 millones de euros.
  29. El grupo Infineon Technologies con una capitalización bursátil de 48.649 millones de euros.
  30. El grupo ING con una capitalización bursátil de 41.099 millones de euros.
  31. El Grupo Intesa Sanpaolo, con una capitalización bursátil de 43 658 millones de euros.
  32. El Grupo Kering, con una capitalización bursátil de 75 546 millones de euros.
  33. El grupo L'Oréal, con una capitalización bursátil de 231 183 millones de euros.
  34. El grupo LVMH, con una capitalización bursátil de 441 380 millones de euros.
  35. El grupo Mercedes Benz, con una capitalización bursátil de 82 450 millones de euros.
  36. El grupo Munich RE con una capitalización bursátil de 47.044 millones de euros.
  37. El grupo Nokia, con una capitalización bursátil de 26.322 millones de euros.
  38. El Grupo Nordea Bank con una capitalización bursátil de 36.459 millones de euros.
  39. El Grupo Pernod Ricard con una capitalización bursátil de 56.584 millones de euros.
  40. El Grupo Prosus, con una capitalización bursátil de 92.293 millones de euros.
  41. El grupo Safran con una capitalización bursátil de 61.860 millones de euros.
  42. El grupo Sanofi con una capitalización bursátil de 132.524 millones de euros.
  43. El grupo SAP con una capitalización bursátil de 143.905 millones de euros.
  44. El grupo Schneider Electric con una capitalización bursátil de 86.958 millones de euros.
  45. El grupo Siemens con una capitalización bursátil de 121.048 millones de euros.
  46. El Grupo Stellantis, con una capitalización bursátil de 55 023 millones de euros.
  47. El grupo TotalEnergies, con una capitalización bursátil de 137.714 millones de euros.
  48. El grupo Vinci, con una capitalización bursátil de 61 972 millones de euros.
  49. El grupo Volkswagen con una capitalización bursátil de 75.071 millones de euros.
  50. El grupo Vonovia con una capitalización bursátil de 14.295 millones de euros.

Esta es la composición del Euro Stoxx 50 2023 en pocas líneas. Tenga en cuenta que esta clasificación podría cambiar en cualquier momento.

 

Análisis técnico histórico de la cotización del índice EuroStoxx 50

El análisis técnico es, sin ninguna duda, el método al que dar preferencia si tiene pensado establecer una estrategia de inversión para la cotización del EuroStoxx 50. Para ayudarle a comprender cómo se comporta este índice con el tiempo, a continuación le presentamos un resumen del análisis técnico de los diez últimos años y los principales movimientos que se han observado.

Este período empieza por un punto alcista que se alcanzó a finales de 2007 con un nivel de 4 446 puntos. Sin embargo, a esta alza le sigue inmediatamente un fuerte descenso provocado por la crisis económica que afecta, de hecho, a la mayoría de valores. En marzo de 2008, la cotización cae primero hacia los 3 500 puntos, para luego intentar una recuperación hasta los 3 800 puntos en mayo del mismo año. Sin embargo, la tendencia bajista toma el mando, de nuevo con una fuerte volatilidad que le llevará hasta el nivel de los 1 817 puntos en marzo 2009, que es el récord bajista de este decenio. Por suerte, la ruptura poco franca del umbral psicológico de los 2 000 puntos conlleva tomas de posición estratégicas para la compra, con una remontada progresiva de la cotización del índice. Éste intentará varias veces sobrepasar la resistencia de los 3 000 puntos, primero en enero de 2010, luego en abril del mismo año y, por último, en febrero y mayo de 2011. Ninguna de las veces lo consigue.

El mes de junio de 2011 marca un nuevo retorno a la baja de este índice, con una pérdida importante que le hace descender hacia los 2 026 puntos en septiembre de 2011.  En marzo de 2012 el valor retoma algunos de los puntos perdidos y alcanza el nivel de los 2 600 puntos antes de volver a caer hacia el nivel de los 2 068 puntos en junio de 2012.

A partir de este momento concreto empieza una primera y verdadera tendencia de fondo alcista que se incluye en la recuperación económica de la zona euro. Desde finales del año 2013, el índice consigue sobrepasar la resistencia mayor de los 3 000 puntos y se dirige hacia el nivel de los 3 300 puntos en junio de 2014. En ese momento llegamos a una nueva corrección bajista puntual que le hará perder algunos puntos, para situarse en los 2 991 en octubre de 2014.

A pesar de esta corrección, el alza experimenta una impresionante recuperación y llega a alcanzarse el nivel de los 3 816 puntos en abril de 2015 tras un movimiento particularmente volátil. Este repentina alza se salda, por supuesto, con beneficios importantes que hacen que el título caiga al nivel de los 3 000 puntos en octubre de 2015 y 2 750 puntos en febrero de 2016, tras una tentativa de recuperación a 3 500 puntos en noviembre de 2015.

Durante todo el año 2016, la cotización del EuroStoxx 50 dudará respecto a la dirección que debe tomar y evolucionará de forma irregular en un rango entre 2 750 y 3 150 puntos, pasando por turnos por encima y por debajo de la barrera de los 3 000 puntos que parece representar un punto pivote estratégico. Sin embargo, el principio del año 2017 marca el punto de inicio de una nueva tendencia de fondo alcista que parece ser relativamente estable y sólida. Ésta permite alcanzar el nivel de los 3 660 puntos en mayo de 2017 y a continuación de los 3 690 puntos en noviembre del mismo año.

Para anticipar las futuras variaciones de este índice bursátil es conveniente hacer un análisis más completo y en tiempo real de los gráficos correspondientes, además de un análisis fundamental eficaz.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el origen del índice Euro Stoxx 50?

Pocas personas lo saben, pero, en realidad, el índice bursátil Euro Stoxx 50 no fue creado por una empresa de la Unión Europea. El nombre completo de este índice bursátil es realmente Down Jones Euro Stoxx 50 Así pues, el origen de este índice es la empresa Dow Jones. Se trata de la misma empresa estadounidense que creó otro importante índice bursátil, el Dow Jones 30.

¿Qué países encontramos en el Euro Stoxx 50?

Como ya sabe, el índice Euro Stoxx 50 está formado por las 50 capitalizaciones bursátiles que más representan a los 19 sectores más importantes en cuanto a la capitalización flotante de la zona euro. Más concretamente, estos valores se seleccionan en los 11 países que componen esta zona euro, que son Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.

¿Dónde operar con la cotización del índice Euro Stoxx 50 o con sus valores?

Las plataformas de trading en línea que proponen los brokers especializados en los CFD le permiten invertir en el Euro Stoxx 50 de diferentes maneras. Así pues, puede escoger operar directamente con el valor de este índice bursátil u operar con la cotización de uno de los 50 valores que lo componen ya que, de manera general, también se puede acceder a estas acciones desde las plataformas de inversión.

¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE