¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
EUROSTOXX 50

Invertir en el índice Eurostoxx 50

¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
COMPRAR
VENDER

79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El Eurostoxx 50 es uno de los índices bursátiles europeos más importantes y populares entre los traders. Si le interesa este índice y desea operarlo mediante CFD, le proponemos descubrir más sobre él gracias a la comprensión del cálculo de su precio, cuál es su historial y su composición. De esta forma tendrá toda la información útil a mano para especular con este valor tan buscado.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

Por supuesto, la situación económica de la zona correspondiente, con sus actividades y el dinamismo de su economía, influirá en el mercado bursátil y en sus valores, y por lo tanto en este índice bursátil de referencia. Cabe recordar que esta economía se basa en ciclos y por lo tanto tendremos que interesarnos más de cerca por los períodos de crecimiento o, al contrario, de recesión económica, los cuales podemos evaluar a partir de diferentes aspectos y publicaciones.

Análisis #2

La inflación también es uno de los indicadores que debe tomar en cuenta durante el análisis fundamental. Los datos respecto a esta inflación pueden encontrarse fácilmente en el calendario económico.

Análisis #3

Por último, seguiremos de cerca las novedades de las grandes empresas que componen el índice Eurostoxx 50 y especialmente los asuntos que pueden dañarle o, al contrario, aumentar el interés de los inversores. Lo mismo se aplica a la política económica llevada a cabo en la zona Euro, la cual es también un indicador al que dar preferencia.

Invertir en el índice Eurostoxx 50
¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
79% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!

Datos que deben conocerse sobre el índice bursátil EuroStoxx 50

Para completar sus conocimientos sobre el índice bursátil EuroStoxx 50, a continuación le proporcionamos algunos datos adicionales resumidos en unas cuantas líneas que le presentan elementos clave al respecto:

 

¿Cómo funciona el índice Euro Stoxx 50?

El Euro Stoxx 50 se calcula en función de la capitalización bursátil de cada empresa del índice. Esto caracteriza a las acciones que pueden negociarse en la bolsa. Es decir, para calcular la cotización de este índice se utiliza la ponderación de las empresas que lo componen por capitalización bursátil.

Desde este punto de vista, está claro que las empresas con mayor capitalización bursátil tienen una mayor ponderación que las que tienen una capitalización bursátil relativamente pequeña. Cabe señalar que este cálculo excluye los dividendos registrados por los valores bursátiles.

Además, el índice Euro Stoxx 50 cotiza diariamente desde las 9 de la mañana hasta las 5.30 de la tarde. Por término medio, cada 15 segundos se puede acceder a la distribución de este índice.

 

Sobre la composición del índice Euro Stoxx 50 en 2021

La composición del Euro Stoxx 50 está sujeta a cambios. Cada año, Stoxx Ltd reevalúa el índice a finales de agosto. En septiembre, la empresa establece la lista de empresas que se incluirán en el índice.

La selección de empresas se basa en la clasificación de las 600 empresas con mayor capitalización bursátil de la zona del euro. Así, una nueva empresa que pueda ser incluida en el índice debe estar entre las 40 primeras capitalizaciones bursátiles de la zona.

Las empresas que ya están en el índice deben estar entre las 60 primeras para permanecer en él.

 

Lista de empresas del Euro Stoxx 50

A 3 de septiembre de 2021, la siguiente es la lista de empresas del índice Euro Stoxx 50. Se acompaña de su capitalización bursátil el 7 de octubre de 2021.

Esta es la composición del Euro Stoxx 50 2021 en unas pocas líneas. Tenga en cuenta que esta clasificación puede cambiar en cualquier momento.

 

Análisis técnico histórico de la cotización del índice EuroStoxx 50

El análisis técnico es, sin ninguna duda, el método al que dar preferencia si tiene pensado establecer una estrategia de inversión para la cotización del EuroStoxx 50. Para ayudarle a comprender cómo se comporta este índice con el tiempo, a continuación le presentamos un resumen del análisis técnico de los diez últimos años y los principales movimientos que se han observado.

Este período empieza por un punto alcista que se alcanzó a finales de 2007 con un nivel de 4 446 puntos. Sin embargo, a esta alza le sigue inmediatamente un fuerte descenso provocado por la crisis económica que afecta, de hecho, a la mayoría de valores. En marzo de 2008, la cotización cae primero hacia los 3 500 puntos, para luego intentar una recuperación hasta los 3 800 puntos en mayo del mismo año. Sin embargo, la tendencia bajista toma el mando, de nuevo con una fuerte volatilidad que le llevará hasta el nivel de los 1 817 puntos en marzo 2009, que es el récord bajista de este decenio. Por suerte, la ruptura poco franca del umbral psicológico de los 2 000 puntos conlleva tomas de posición estratégicas para la compra, con una remontada progresiva de la cotización del índice. Éste intentará varias veces sobrepasar la resistencia de los 3 000 puntos, primero en enero de 2010, luego en abril del mismo año y, por último, en febrero y mayo de 2011. Ninguna de las veces lo consigue.

El mes de junio de 2011 marca un nuevo retorno a la baja de este índice, con una pérdida importante que le hace descender hacia los 2 026 puntos en septiembre de 2011.  En marzo de 2012 el valor retoma algunos de los puntos perdidos y alcanza el nivel de los 2 600 puntos antes de volver a caer hacia el nivel de los 2 068 puntos en junio de 2012.

A partir de este momento concreto empieza una primera y verdadera tendencia de fondo alcista que se incluye en la recuperación económica de la zona euro. Desde finales del año 2013, el índice consigue sobrepasar la resistencia mayor de los 3 000 puntos y se dirige hacia el nivel de los 3 300 puntos en junio de 2014. En ese momento llegamos a una nueva corrección bajista puntual que le hará perder algunos puntos, para situarse en los 2 991 en octubre de 2014.

A pesar de esta corrección, el alza experimenta una impresionante recuperación y llega a alcanzarse el nivel de los 3 816 puntos en abril de 2015 tras un movimiento particularmente volátil. Este repentina alza se salda, por supuesto, con beneficios importantes que hacen que el título caiga al nivel de los 3 000 puntos en octubre de 2015 y 2 750 puntos en febrero de 2016, tras una tentativa de recuperación a 3 500 puntos en noviembre de 2015.

Durante todo el año 2016, la cotización del EuroStoxx 50 dudará respecto a la dirección que debe tomar y evolucionará de forma irregular en un rango entre 2 750 y 3 150 puntos, pasando por turnos por encima y por debajo de la barrera de los 3 000 puntos que parece representar un punto pivote estratégico. Sin embargo, el principio del año 2017 marca el punto de inicio de una nueva tendencia de fondo alcista que parece ser relativamente estable y sólida. Ésta permite alcanzar el nivel de los 3 660 puntos en mayo de 2017 y a continuación de los 3 690 puntos en noviembre del mismo año.

Para anticipar las futuras variaciones de este índice bursátil es conveniente hacer un análisis más completo y en tiempo real de los gráficos correspondientes, además de un análisis fundamental eficaz.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el origen del índice Euro Stoxx 50?

Pocas personas lo saben, pero, en realidad, el índice bursátil Euro Stoxx 50 no fue creado por una empresa de la Unión Europea. El nombre completo de este índice bursátil es realmente Down Jones Euro Stoxx 50 Así pues, el origen de este índice es la empresa Dow Jones. Se trata de la misma empresa estadounidense que creó otro importante índice bursátil, el Dow Jones 30.

¿Qué países encontramos en el Euro Stoxx 50?

Como ya sabe, el índice Euro Stoxx 50 está formado por las 50 capitalizaciones bursátiles que más representan a los 19 sectores más importantes en cuanto a la capitalización flotante de la zona euro. Más concretamente, estos valores se seleccionan en los 11 países que componen esta zona euro, que son Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.

¿Dónde operar con la cotización del índice Euro Stoxx 50 o con sus valores?

Las plataformas de trading en línea que proponen los brokers especializados en los CFD le permiten invertir en el Euro Stoxx 50 de diferentes maneras. Así pues, puede escoger operar directamente con el valor de este índice bursátil u operar con la cotización de uno de los 50 valores que lo componen ya que, de manera general, también se puede acceder a estas acciones desde las plataformas de inversión.

¡No espere más para operar el Eurostoxx 50!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com