
Presentación general del Dow Jones Industrial Average
En primer lugar, dediquemos unos instantes a analizar el Dow Jones y su función. Este índice bursátil fue creado en 1896 por el economista Charles Dow. Desde su creación, el índice DJ 30 ha experimentado una fuerte expansión y, con los años, se ha convertido en uno de los índices bursátiles más negociados de la bolsa estadounidense junto con el Nasdaq, el S&P500 o el Russell 2000.
Dada la antigüedad de este índice bursátil, el Dow Jones también ofrece una interesante visión de la evolución histórica de la economía estadounidense durante más de un siglo.
El Dow Jones Industrial Average, más conocido como Dow Jones 30, es actualmente un índice de referencia para el mercado de valores estadounidense. Como su nombre indica, el Dow Jones 30 está compuesto por las 30 mayores empresas estadounidenses en términos de capitalización bursátil.
En lo que respecta al cálculo de la cotización del índice Dow Jones, cabe señalar que se trata de un índice ponderado sobre el valor de las acciones que lo componen y no por la capitalización bursátil de las empresas, como es el caso para el índice japonés Nikkei 225. Este dato es importante porque influirá de forma directa en el peso que cada empresa puede tener en el cálculo del índice.
El Dow Jones no sólo es seguido por los inversores bursátiles, sino también por los economistas de todo el mundo, ya que es sin duda uno de los indicadores más antiguos y testigo de la salud de la economía estadounidense. Se considera que una subida de la cotización del Dow Jones representa una economía estadounidense en crecimiento, mientras que una caída de este índice suele ser señal de una crisis o recesión en esta economía.
Si bien el Dow Jones es especialmente popular entre los inversores, también lo es por algunos de los valores que lo componen y que se encuentran entre los más seguidos y negociados del mundo, como los de Nike, Walt Disney, McDonald's y Goldman Sachs. De hecho, todos los sectores de actividad están representados en este índice bursátil sin igual.
Evolución histórica del índice bursátil Dow Jones :
- 1884: Este es el año en que Charles Dow creó el índice con 9 compañías ferroviarias, así como Western Union y Pacific Mail.
- 1886: El índice comienza a publicarse e incluye a General Electric. Su primera cotización es de 40,94 puntos. El 8 de agosto de ese año, el índice alcanza un mínimo histórico de 28,98 puntos.
- 1929: El crack de Wall Street golpea duramente al índice Dow Jones, que registra pérdidas récord del 52,67% en 1931 y de 41,22 puntos en 1932.
- 1973: Con el nuevo crack, el índice Dow Jones perdió el 45% de su valor entre enero de 1973 y diciembre de 1974.
- 1999: En diciembre, el índice superó por primera vez la barrera de los 10.000 puntos. En el mismo año, incluye a las empresas Intel y Microsoft.
- 2000: El Dow Jones alcanza un récord de 11.722,98 puntos.
- 2007: Se alcanza un nuevo récord de 14.198,10 puntos el 11 de octubre de 2007 antes de una caída de más de 17 meses.
- 2008: El Dow Jones registró pérdidas récord, cerrando por debajo de los 8.000 puntos. En marzo de 2009, el índice terminará una sesión en su nivel más bajo desde 1997, con 6.547,05 puntos.
- 2013 : El Dow Jones repunta hasta los 14.413,17 puntos en menos de 4 días.
- 2014 : El índice bate varios récords sucesivos, con un primer máximo en 17.138,20 puntos en julio, en 17.279,34 puntos en septiembre y en 18.000 puntos en diciembre.
- 2017 : El Dow Jones cruza el umbral simbólico de los 20.000 puntos en enero, luego 21.000 puntos en marzo, 23.000 puntos en octubre y finalmente 24.000 puntos en noviembre.
- 2018 : El Dow Jones sigue subiendo y llega a los 25.000 puntos en enero y a los 26.000 puntos unos días después.
- 2020 : El índice alcanza un máximo histórico de 29.551,42 puntos en febrero, antes de caer debido a la pandemia de Covid-19. El peor día de su historia fue el 12 de marzo de 2020, cuando perdió 2.352,60 puntos y cayó un 9,99%. El 16 de marzo, el índice perderá muchos más puntos, con un total de 3.364,7 puntos desde el día 12. Sin embargo, el 24 de marzo, el Dow Jones registró su mayor incremento porcentual, con una ganancia de más del 11% o 2.112,98 puntos. A continuación, logró alcanzar de nuevo los 27.000 puntos el 3 de junio, antes de subir a 27.272,3 puntos. Finalmente, terminará el año al alza gracias al éxito de la vacuna de Pfizer.
- 2022 : Tras una larga recuperación alcista, el índice alcanza un nuevo máximo de 36.805 puntos en enero, antes de retroceder a 32.554 puntos en marzo por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
¿Cuáles son los horarios y días de negociación del índice Dow Jones?
Como puede imaginarse, al ser el Dow Jones un índice estadounidense, el horario y los días de negociación del Dow Jones son diferentes a los de los mercados e índices europeos.
El horario en el que se puede invertir en la cotización del índice Dow Jones en bolsa es de 16:30 a 23:00 horas (hora de París). La apertura de la sesión bursátil estadounidense empieza, pues, cuando las sesiones del mercado asiático llevan dos horas terminadas. Sin embargo, parte de la sesión americana se solapa con la europea, ya que las sesiones de los mercados financieros de la Unión Europea siguen abiertas a la hora de la apertura de la cotización en EE. UU. Estas horas en las que las bolsas de Estados Unidos y Europa abren simultáneamente son especialmente volátiles, ya que en ellas están presentes tanto los operadores estadounidenses como los europeos. De este modo, los volúmenes son mucho más elevados.
A continuación, observamos, por lo general, un descenso de las compraventas alrededor de las 22:00 hasta que los mercados asiáticos abren. Sin embargo, como la negociación en el Dow Jones requiere el uso de derivados, es posible tomar una posición sobre su valor en casi cualquier momento.
Tenga también cuidado con los días de apertura y cierre de los mercados estadounidenses, que para algunos no son los mismos que los de los mercados europeos. Por supuesto, las cotizaciones del mercado estadounidense también se realizan de lunes a viernes, con una interrupción durante el fin de semana. El mercado de valores de EE. UU. también está cerrado en los días festivos de EE. UU., incluyendo:
- el 1 de enero por Año Nuevo;
- el 15 de enero por el día de Martin Luther King;
- el 19 de febrero por el día de la Presidencia;
- el 30 de marzo por Good Friday;
- el 28 de mayo por Memorial Day;
- el 4 de julio por el día de la independencia;
- el 3 de septiembre por el día del trabajo;
- el 22 de noviembre por el día de acción de gracias, o Thanksgiving, y
- el 25 de diciembre por Navidad.
También hay que señalar aquí que las publicaciones económicas en Estados Unidos no se hacen al mismo tiempo que en Europa. En las plataformas de los brokers o corredores de mercado encontrará calendarios económicos que le permitirán conocer con antelación las publicaciones más importantes del gobierno de Estados Unidos. En efecto, algunos acontecimientos, como las cifras económicas, los eventos políticos o las reuniones de la FED, son especialmente seguidos por los inversores y a veces tienen lugar durante las horas de cierre de las bolsas europeas.
¿Cómo se realiza un análisis técnico y fundamental del Dow Jones?
Los dos tipos de análisis que hay que utilizar si se quieren obtener señales alcistas o bajistas del Dow Jones son el análisis fundamental y el técnico.
El primer análisis, el análisis fundamental, es un análisis que utilizará los acontecimientos y publicaciones del mercado que más probablemente influyan en el precio de este índice bursátil. Dado que el Dow Jones refleja la economía estadounidense, es importante estar atento a los acontecimientos que repercuten en la salud económica de este país y a las diferentes publicaciones de cifras como la tasa de desempleo, los pedidos de bienes duraderos o el PIB.
El análisis técnico se centrará en el estudio de las tendencias y la volatilidad de los gráficos de este índice. El objetivo de este análisis es descubrir los movimientos cíclicos para predecir posibles movimientos futuros. Para ello se utilizan indicadores técnicos como el MACD, las bandas de Bollinger, el RSI, las medias móviles, los puntos de giro y los niveles de soporte y resistencia. Todos estos indicadores pueden mostrarse en directo en los gráficos personalizables que ofrecen los corredores y operadores en línea.
¿Cómo invertir en el Dow Jones online?
Hay varias formas de invertir en el índice bursátil Dow Jones online y las detallaremos aquí.
En primer lugar, puede invertir en los valores que figuran en este índice comprándolos al contado con una cuenta de valores ordinaria, o especulando con la evolución de su precio con derivados como los CFD o contratos por diferencia.
También puede optar por invertir en el propio índice Dow Jones. Para ello, y dado que el Dow Jones no es un activo móvil, existen dos métodos. La primera es utilizar un ETF indexado. Se trata de un producto bursátil que reproducirá la composición y, por tanto, la evolución del Dow Jones con mayor o menor precisión.
Por último, los CFD, o contratos por diferencia, también le permiten operar por la subida o la bajada de la cotización del Dow Jones sin tener que comprar valores u otros activos bursátiles. Como su nombre indica, estos contratos generan ganancias o pérdidas por la diferencia de precio entre el momento en que se toma la posición y el momento en que se cierra.