
Presentación general del índice bursátil alemán Dax 30
Antes de nada, le sugerimos que descubra un poco más en detalle este índice bursátil y su funcionamiento general. Un excelente conocimiento del DAX 30 es, por supuesto, esencial para entender cómo puede evolucionar a más o menos largo plazo.
El DAX es un índice bursátil creado directamente por la Bolsa de Fráncfort. Cabe recordar que esta bolsa es la plaza bursátil más importante de Alemania, así como la décima plaza financiera más grande del mundo. El índice se lanzó el 30 de diciembre de 1987 con un precio base de 1 000 puntos. Otra característica especial del índice DAX 30 es que es el índice bursátil europeo más antiguo del mercado mundial.
De hecho, el índice bursátil DAX 30 se creó en la década de 1980, pero en realidad sustituyó a un índice más antiguo. Este índice, conocido como Börsen Zeitung, fue creado por un diario financiero alemán en 1959.
Posteriormente y con el paso del tiempo, el Deutsche Börse, que es el operador del DAX, añadió otros índices al principal, el DAX 30. Por ejemplo, encontramos el MDAX, que es un índice que recoge las 50 mayores empresas alemanas tras las del DAX 30, o el TecDAX, que es un índice que representa a las 30 mayores empresas alemanas especializadas en el sector tecnológico, similar al NASDAQ estadounidense.
También es importante conocer algunos datos sobre el mercado alemán y saber que Alemania es la primera potencia económica de Europa, pero también la quinta economía del mundo. Esto es posible gracias a las empresas que componen el DAX 30, que por sí solas representan más del 75% de la capitalización bursátil total de la bolsa de Fráncfort. Por tanto, es fácil entender por qué este índice es tan interesante para los mercados.
¿Cuál es la composición del índice bursátil DAX 30?
Como su nombre indica y como hemos mencionado anteriormente, el índice bursátil DAX 30 está compuesto por las 30 mayores empresas del mercado alemán en términos de capitalización bursátil total. Incluye empresas de diversos sectores de actividad. En contra de lo que podría pensarse, y aunque la economía alemana suele asociarse a la industria del automóvil, las empresas del sector químico, entre ellas el Grupo Bayer y el Grupo BASF, ocupan los primeros puestos del índice. Por supuesto, fabricantes de automóviles como Daimler o BMW y, por supuesto, Volkswagen, también están presentes con una participación importante en la ponderación del índice.
También hay que señalar aquí que, aunque la volatilidad del índice bursátil DAX 30 es especialmente alta, está formado por empresas con una fuerte resistencia. Sabemos que entre las 30 empresas que componen este índice, 17 ya estaban presentes cuando se creó en 1988.
Esta es la lista de empresas que componen el índice DAX 30 a principios de 2021 con su respectivo peso en el mismo:
- La empresa Adidas en el sector del equipamiento y de la ropa deportiva, con un peso del 3,44%.
- La empresa Allianz en el sector de los seguros, con un peso del 7,84%.
- La empresa BASF en el sector de la química, con un peso del 8,30%
- La empresa Bayer en el sector de la química, con un peso del 8,95%.
- La empresa Beiersdorf en el sector de los bienes de consumo y de los productos químicos, con un peso del 0,88%.
- La empresa BMW en el sector de la construcción de automóviles, con un peso del 2,71%.
- La empresa Commerzbank en el sector bancario, con un peso del 0,91%.
- La empresa Continental en el sector de la fabricación de neumáticos, con un peso del 2,16%.
- La empresa Daimler en el sector de la construcción de automóviles, con un peso del 7,18%.
- La empresa Deutsche Bank en el sector bancario, con un peso del 2,49%.
- La empresa Deutsche Börse en el campo financiero, con un peso del 1,37%.
- La empresa Lufthansa en el sector de la aviación, con un peso del 0,73%.
- La empresa Deutsche Telekom en el sector de las comunicaciones, con un peso del 5,16%.
- La empresa E.ON en el sector de la energía, con un peso del 1,40%.
- La empresa Fresenius en el sector de la salud, con un peso del 3,07%.
- La empresa Heidelberg Cement en el sector de la construcción, con un peso del 1,34%.
- La empresa Henkel en el sector de los bienes de consumo y de los productos químicos, con un peso del 2,14%.
- La empresa Infineon Technologies en el sector de los semiconductores, con un peso del 2,05%.
- La empresa Linde en el sector del gas industrial, con un peso del 2,90%.
- La empresa Merck en el sector de la farmacia, con un peso del 1,36%.
- La empresa Munich Re en el sector de los seguros, con un peso del 2,86%.
- La empresa ProSiebenSat.1 Media en el sector de los medios de comunicación, con un peso del 0,92%.
- La empresa RWE en el sector de la energía, con un peso del 0,73%.
- La empresa SAP en el sector de los programas informáticos, con un peso del 8,91%.
- La empresa Siemens en el sector de la industria y de la electrónica, con un peso del 10,46%.
- La empresa ThyssenKrupp en el sector de la industria y de la producción, con un peso del 1,05%.
- La empresa Volkswagen en el sector de la construcción de automóviles, con un peso del 2,57%.
- La empresa Vonovia en el sector inmobiliario, con un peso del 1,43%.
Por supuesto, esta composición del índice DAX 30 cambia con el tiempo y algunas empresas lo abandonan para ser sustituidas por otras según la evolución de su capitalización bursátil.
¿Cuál es el método utilizado para calcular el precio del DAX 30?
Para ir más allá, nos gustaría explicar cómo se calcula el precio del índice DAX 30.
En primer lugar, recordemos los criterios necesarios para que una empresa sea incluida en este índice. Para ser incluida en el DAX 30, una empresa debe cotizar en el segmento Prime Standard de la bolsa de Fráncfort. También debe tener al menos un 15% de sus acciones cotizadas en bolsa y en poder del Estado. Por último, la empresa debe haber cotizado en bolsa durante al menos tres años.
Para que una empresa salga del índice bursátil DAX 30, debe caer al puesto 45 o inferior de la clasificación en términos de capitalización bursátil. Por supuesto, una empresa que se declare insolvente también será eliminada del índice. También hay que recordar que cada trimestre el comité de la bolsa alemana se reúne para decidir la admisión o exclusión de empresas del índice DAX en función de su capitalización bursátil y del volumen de su cartera de pedidos.
El cálculo del índice DAX 30 depende de la capitalización bursátil de las empresas y utiliza una metodología basada en el principio del flotante, que sólo tiene en cuenta las acciones realmente disponibles. También hay que tener en cuenta que ninguna de las empresas que componen este índice puede superar una ponderación del 10%.
Algunos datos que hay que conocer antes de analizar la cotización del DAX 30
Antes de iniciar el análisis de la cotización del DAX 30, también es necesario conocer algunas especificidades y características particulares de este valor. En efecto, no es posible comprar el DAX 30 como cuando se compran acciones en bolsa, y la especulación sobre este valor se hace a través de los derivados.
También es muy importante tener en cuenta que el índice DAX 30 muestra una volatilidad muy alta e incluso superior a la de algunos otros índices bursátiles internacionales. Esto representa un riesgo para los inversores que hay que tener en cuenta. Históricamente, el DAX 30 experimentó un importante crecimiento durante sus primeros años de cotización, superando los 2 000 puntos en 1993, luego los 5 000 puntos en 1998 y finalmente los 7 500 puntos en el 2000. Entre 2003 y 2007, un mercado alcista permitió a este índice alcanzar un nuevo máximo de 8105,69 puntos.
De nuevo desde un punto de vista histórico, el DAX 30 se vio especialmente afectado por la burbuja especulativa de principios de la década del 2000, con un mercado bajista que duró tres años y que hizo que el índice cayera hasta los 2 500 puntos antes de recuperarse gradualmente.
El fuerte crecimiento de algunas empresas alemanas que componen este índice es el responsable de esta altísima volatilidad, por lo que hay que vigilarlas muy de cerca.