¡Invertir en el FTSE 100 (CFD)!
FTSE 100

¿Cómo invertir en el FTSE 100?

¡Invertir en el FTSE 100 (CFD)!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El índice bursátil FTSE 100, también conocido con el nombre de Footsie en el mundo de las finanzas, fue creado en 1984 tras una asociación entre el Financial Time y la Bolsa de Londres. El objetivo era entonces crear uno de los indicadores de mercados más populares que permitiera hacer inversiones en las empresas británicas. Esta nueva empresa llamada FTSE, o Financial Times and Stock Exchange Group, es todavía hoy en día uno de los índices bursátiles internacionales más populares. Por supuesto, sigue el rendimiento del mercado británico. En este artículo nos interesaremos más de cerca por este índice bursátil y, sobre todo, por la forma en la que se puede analizar su cotización antes de invertir.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

Por supuesto, es importante estudiar de cerca los datos económicos sobre la salud económica del Reino Unido, como la inflación, el empleo, el gasto de los consumidores y los beneficios empresariales.

Análisis #2

Hay que prestar especial atención a las empresas que componen este índice con sus resultados financieros anuales y trimestrales. Cuantos más beneficios obtengan estas empresas, más repercusión tendrá esto en su capitalización.

Análisis #3

También habrá que vigilar los datos del mercado de divisas o Forex con la evolución de la libra esterlina frente a otras monedas que pueden hacer al país más o menos competitivo para la exportación.

Análisis #4

Del mismo modo, habrá que seguir con interés la política llevada a cabo por el banco central o BOE en materia de tipos de interés y que repercutirá en las inversiones.

Análisis #5

Por último, es importante estar atento a las principales noticias de las empresas incluidas en este índice o de los sectores más representados en el mismo.

¿Cómo invertir en el FTSE 100?
¡Invertir en el FTSE 100 (CFD)!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
¡Invertir en el FTSE 100 (CFD)!

¿Qué es el índice FTSE 100?

En primer lugar, dedicaremos unos instantes a recordar qué es el FTSE 100 y cómo funciona.

En lo que respecta a su definición general, el FTSE 100, también conocido con el nombre de Footsie, es un índice bursátil que, como su nombre indica, integra las 100 empresas más importantes cotizadas en la bolsa de Londres o London Stock Exchange (LSE) en lo que respecta a la capitalización bursátil.

Como hemos visto rápidamente en la introducción, este índice está gestionado por el grupo FTSE y presenta un precio de actualización cada 15 segundos. Su cotización tiene lugar, claro, durante las horas de trading del London Stock Exchange, es decir, entre las 8:00 y las 16:00, hora de Reino Unido.

Para comprender mejor el funcionamiento del índice bursátil FTSE 100, podemos compararlo con el de algunos índices bursátiles estadounidenses como el S&P 500 o el Dow Jones 30. Esto significa que el precio de este índice se calcula del mismo modo, es decir, utilizando la capitalización bursátil total de las 100 empresas que lo componen. Más concretamente, esto significa que cuando la cotización de este índice evoluciona al alza, se muestra el hecho de que el valor total de las empresas que lo componen aumenta, pero sin que la capitalización de cada empresa aumente necesariamente. Al contrario, cuando observamos un descenso de la cotización del índice FTSE 100, esto significa que la capitalización global del conjunto de empresas que lo componen baja, y no que todas estas empresas experimentan un descenso de capitalización.

Las fluctuaciones de la cotización del FTSE 100 son frecuentes y, a menudo, muy volátiles. Para verlo, podemos simplemente consultar un gráfico mensual de la cotización de este índice bursátil. Esta volatilidad requiere, pues, ser prudente si tiene pensado especular con su cotización. Como veremos más abajo, la anticipación de los movimientos alcistas o bajistas de este índice bursátil requiere una anticipación del alza o el descenso de la capitalización bursátil de las empresas cotizadas que están referenciadas en él.

 

¿Cuál es la composición actual del índice bursátil FTSE 100?

Puesto que el análisis de la cotización del índice FTSE 100 requiere detectar los factores que pueden aumentar o disminuir la capitalización de las empresas que lo componen, es necesario tener unos conocimientos excelentes de esta composición. En ese aspecto nos centraremos ahora.

Para empezar, cabe recordar que la composición de este índice, como ocurre con todos los índices mundiales, cambia con el tiempo. Así pues, desde su primera cotización en 1984, el índice bursátil FTSE 100 ha visto cómo la lista de empresas que lo constituyen evoluciona en función del aumento o el descenso de la capitalización bursátil o tras acontecimientos particulares como operaciones de fusión y de adquisición.

Otro aspecto importante que debemos señalar en lo que respecta a la composición del índice bursátil FTSE 100 es el hecho de que todas las empresas representadas en él no son necesariamente británicas. Esta particularidad no es una exigencia, puesto que una empresa debe simplemente cotizar en la Bolsa de Londres para poder formar parte del índice. De este modo, numerosas empresas que actualmente cotizan en el London Stock Exchange son empresas con sede en el extranjero y que obtienen una parte de sus ingresos allí.

Puesto que este índice bursátil se compone de 100 valores bursátiles, no daremos aquí la lista completa de las empresas que lo componen, pero podrá encontrarla sin problemas en sitios web especializados o en la plataforma de su corredor. Sin embargo, le proponemos descubrir a continuación quiénes son los 10 primeros valores de este índice actualmente:

Por supuesto, y como hemos indicado más arriba, esta composición puede evolucionar con el tiempo, por lo que le invitamos a conocer los valores que componen el índice FTSE 100 en tiempo real.

 

Elementos que influyen en la cotización del índice bursátil FTSE 100

Por supuesto, y como ocurre con todos los índices bursátiles y mercados del mundo, los dos principales factores que influyen en la cotización del FTSE 100 son económicos y políticos.

Puesto que este índice tiende a reflejar la economía británica y su salud, por lo general podemos constatar un alza de su cotización durante los períodos de crecimiento económico del país, y un descenso en período de recesión. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas, y hay otros factores exteriores que pueden influir en estos valores.

Así pues, habrá que hacer tanto un análisis fundamental, teniendo en cuenta los indicadores económicos y políticos que le detallaremos más abajo, como un análisis técnico coherente, sin olvidar la psicología del mercado.

Cabe señalar también que existe una correlación relativa entre los índices bursátiles estadounidenses y los otros índices mundiales, y que un alza o un descenso de los índices más importantes de EE. UU. puede, a menudo, afectar a los otros índices, como al FTSE 100.

 

Cómo llevar a cabo un análisis técnico de la cotización del FTSE 100

El estudio de los gráficos bursátiles tiene mucha importancia si piensa estudiar la cotización del FTSE 100 y su futura evolución. Es lo que llamamos el análisis técnico.

El análisis técnico consiste en estudiar las cotizaciones y movimientos históricos de un activo para detectar configuraciones que permitan prever un alza o una bajada, una aceleración o una inversión de la tendencia. Para ello, hay que tener en cuenta varios elementos, como la volatilidad del mercado, el sentido de la tendencia y la liquidez.

Los analistas técnicos o de gráficos utilizan, para ello, los indicadores técnicos. En este caso se trata de cálculos desarrollados por economistas cuyo objetivo es obtener señales. Aunque las señales no sean en ningún caso previsiones 100% fiables, sino más bien estadísticas y probabilidades, son muy populares entre los inversores.

Entre los indicadores que se utilizan más a menudo en el análisis técnico, encontramos, por ejemplo, las bandas de Bollingerel MACD, las líneas de Fibonacci, las medias móvileslos puntos pivote o los niveles de soporte y resistencia. En la mayoría de corredores en línea no es necesario hacer uno mismo estos cálculos, ya que se puede sencillamente escoger visualizarlos de forma directa en los gráficos. Sin embargo, será indispensable saber interpretarlos correctamente.

 

Las diferentes formas de invertir en el FTSE 100

Existen varias formas de invertir en el FTSE 100, cada una de ellas con sus propias ventajas e inconvenientes.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo han ido evolucionando los resultados financieros de General Electric?

Es interesante comparar los resultados financieros del grupo General Electric de un año a otro para evaluar el potencial de crecimiento. En lo que respecta a la facturación de este grupo, observamos que la empresa obtuvo una facturación de 78 123 152 000 euros en el 2019 frente a una de 101 390 344 000 euros en el 2018. El resultado neto del grupo pasó, pues, de - 20 040 898 euros a - 4 386 262 euros en el 2019.

¿Cómo están repartidas las actividades del grupo General Electric?

Como hemos visto en nuestro artículo, el grupo General Electric ejerce diferentes tipos de actividades. Estas se repartieron en el 2008 en cinco ramas diferentes tras una restructuración de la empresa. Todavía hoy, son estos 5 sectores los que agrupan las diferentes actividades del grupo. Los sectores son: el GE Energy Infrastructure, el GE Technology, el GE Capital, el GE Consumer & Industrial y el NBCUniversal.

¿Cómo conocer las próximas cotizaciones de las acciones de General Electric?

La evolución de la cotización de las acciones de General Electric depende, en realidad, de diferentes factores. Los más importantes son, claro, los factores fundamentales, como los resultados financieros del grupo y sus planes de crecimiento o sus noticias más importantes. Sin embargo, también se puede analizar esta cotización basándose en las señales técnicas, por lo que el análisis gráfico no debe dejarse de lado si lo que se quiere es conseguir señales óptimas.

¡Invertir en el FTSE 100 (CFD)!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com