Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

¿Qué indicadores técnicos son los más utilizados en bolsa?

El trading bursátil, como el resto de maneras de especular, requiere ciertos conocimientos sobre el análisis de los mercados. Para el análisis técnico bursátil existen, efectivamente, indicadores muy populares.  

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¿Qué indicadores técnicos son los más utilizados en bolsa?

El indicador RSI (Relative Strenght Index) o Indicador de Fuerza Relativa

Este indicador técnico es, sin duda, uno de los más utilizados en todos los mercados financieros. Su objetivo es definir con la mayor precisión posible la fuerza de una tendencia en curso mediante la utilización de los volúmenes de negociación. Gracias a este indicador podrá saber si una tendencia acaba de empezar, o si, por el contrario, está finalizando.

La mayoría de los brókeres y plataformas de trading comunican de forma gratuita este indicador, que aparece señalado en los gráficos bursátiles.

La interpretación de este indicador es bastante sencilla. El activo es más operado cuanto más elevado es el RSI (Relative Strength Index), mientras que los volúmenes de negociación son menos importantes cuanto más pequeño es.

 

El indicador MACD o Convergencia/Divergencia de Medias Móviles

Más complejo que el RSI, aunque también más eficaz y preciso, el indicador MACD utiliza las medias móviles y sus diferencias con el objetivo de determinar las señales de venta o compra para un activo dado. La ventaja de este indicador es que puede verse en un gráfico y de esta forma permite una buena comprensión de la tendencia  de un solo vistazo. 

Cabe destacar aquí que las medias móviles se calculan a partir de las cotizaciones pasadas del activo y, por lo tanto, pueden ser representadas de forma gráfica mediante una curva en un gráfico en tiempo real del activo en cuestión. Así pues, podemos ver fácilmente dónde se sitúa la cotización real del activo en relación a estas medias móviles y conocer así si se sobrecompra o sobrevende.

 

Los soportes y las resistencias

Entre los indicadores técnicos bursátiles más rápidos que se pueden utilizar están líneas de soporte y de resistencia. Estos dos indicadores complementarios se representan de forma gráfica mediante líneas horizontales.

La línea de soporte indica los niveles más bajos alcanzados por la cotización de un activo para un período concreto. En la mayoría de casos, esta línea envía a los inversores una señal de compra fuerte y por lo tanto puede ser un buen momento para entra en el mercado apostando al alza.

Por el contrario, la línea de resistencia indica los niveles más elevados alcanzados por la cotización de un activo para un período dado. Cuando la cotización del activo de acerca a este nivel, los traders suelen ser prudentes y vender sus posiciones, lo que conlleva a una bajada de los precios. Se trata de una fuerte señal de venta.

 

Las bandas de Bollinger

De nuevo se trata de un indicador técnico bursátil que utiliza las medias móviles como punto de inicio. Al estudiar estas medias móviles, las bandas de Bollinger permiten determinar y visualizar gráficamente los canales alcistas y los bajistas.

Cuando la cotización de un activo pasa por uno de esos canales, se puede aprovechar toda la amplitud del movimiento tomando rápidamente una posición al alza o a la baja.

Por supuesto, existen otros indicadores técnicos que se aplican a la Bolsa, pero que por su parte requieren un muy buen dominio de los mercados y mucho tiempo y experiencia para que uno mismo pueda llevar a cabo los análisis. Por otro lado, los indicadores técnicos que le hemos presentado nunca deben utilizarse solos, sino conjuntamente con un análisis financiero y económico completo para poder interpretarlos correctamente en función de las condiciones del mercado.

 

Las medias móviles

Las medias móviles son indicadores fáciles de interpretar y permiten comprender una tendencia en curso. Para ello basta con comparar las medias móviles de períodos cortos con las medias móviles de períodos largos.

Así, cuando la media móvil corta cruza la larga al alza, se trata de una señal de compra. Por el contrario, cuando esta media móvil corta cruza la larga a la baja, se trata de una señal de venta.

Por último, si la cotización de la acción cruza al alza las dos medias móviles se refuerza la señal de compra, mientras que si la cruza a la baja se refuerza la señal de venta.

 

La estocástica

La estocástica es una figura gráfica que también permite anticipar un cambio de tendencia. Está representada por una curva volátil con un delta entre la cotización más alta y la más baja de las sesiones, y otra curva que representa la media móvil a 3 días de la primera.

Cuando la estocástica es superior a 50 nos encontramos en una tendencia alcista, y por el contrario, una estocástica inferior a 50 muestra una tendencia bajista. Como el RSI, una estocástica superior a 70 o inferior a 30 indica un cambio inminente.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es un gráfico de curva en bolsa?

El gráfico en forma de curva es el tipo de visualización que se utiliza con más frecuencia en el análisis técnico. La lectura de un gráfico de curva muestra el nivel de cotización en el momento de cierre de la sesión en el eje vertical. Por lo general, este tipo de gráfico se muestra en forma de una línea continua que oscila de un día para otro y que indica una tendencia alcista o bajista de la cotización de un activo en concreto para un período determinado por adelantado. Por supuesto, también existen otros tipos de visualización.

¿Cómo leer una vela de un candelabro japonés en el análisis técnico?

Algunos indicadores técnicos utilizan la visualización en forma de velas japonesas. En este caso, el color de la vela es importante para su interpretación. Si el color de la vela es blanco, significa que existe un alza en el período. Si es negro, esto significa que el período muestra un descenso. En los gráficos en color, el cuerpo de la vela muestra un color claro para indicar un alza y un color oscuro para indicar un descenso, casi siempre verde y rojo.

¿Cómo analizar adecuadamente un gráfico bursátil?

En el marco de su análisis técnico y gráfico, debe observar la evolución de la cotización del activo en concreto. Así, la cotización puede subir, bajar o estancarse. En este caso, se trata de identificar una de estas tres tendencias y evaluar la fuerza y la duración, identificando con antelación otra señal que pueda indicar un cambio de situación.

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE