
La organización de la bolsa de Nueva York
Las acciones de la bolsa de Nueva York se reparten en tres grandes índices bursátiles que son el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500.
El Dow Jones existe desde 1897 y agrupa a las 30 empresas industriales más rentables de Estados Unidos. Se calcula teniendo en cuenta la ponderación del precio de los diferentes títulos.
El Nasdaq, por su parte, fue creado en 1971 y comprende nada más y nada menos que 3 000 empresas seleccionadas en su mayoría de los sectores de las actividades tecnológicas.
Por último, el S&P 500, creado en 1957 por una agencia de calificación que hoy es muy conocida, comprende 500 títulos de empresas que encontramos tanto en el NYSE como en el Nasdaq. Es, por sí solo, muy representativo de la economía internacional.
La Bolsa de Nueva York abre de lunes a viernes, de 9:30 a 16:00 (hora local) y permanece cerrada durante los días festivos y los fines de semana.
¿Cuáles son los horarios de la Bolsa de Nueva York?
El New York Stock Exchange, o NYSE, presenta los siguientes horarios:
- Abre cada día a las 9:30.
- Cierra a las 16:00.
Pero, ¡cuidado! En este caso se trata de los horarios de apertura y cierre estadounidenses. En España sería la apertura a las 15:30 y el cierre a las 22:00.
¿Por qué es necesario conocer estos horarios?
Los horarios de apertura de la Bolsa de Nueva York son muy importantes ya que permiten seguir la cotización en directo de los activos que dependen de ella, como es el caso de la mayoría de las acciones estadounidenses como las de Google o Meta.
Resumen sobre la bolsa de Nueva York
Antes de iniciarse en la especulación en línea en la bolsa de Nueva York le proponemos descubrir algunos datos que debe conocer sobre esta plaza financiera imprescindible de la bolsa internacional.
La bolsa de Nueva York se llama el NYSE o New-York Stock Exchange. En realidad se trata de la principal plataforma de intercambio bursátil de la bolsa de Nueva York, pero también de la mayor plaza bursátil del mundo. A menudo, los inversores y traders llaman a la bolsa de Nueva York "Wall Street".
Una de las particularidades de la bolsa de Nueva York es que no todos los intercambios se efectúan de forma electrónica, ya que aún encontramos títulos bursátiles que se compran y venden mediante gritos.
Antes de los años 90 era el NASDAQ el que contabilizaba el mayor volumen de acciones en Estados Unidos y en el mundo, pero desde entonces, el NYSE ha ocupado ese lugar con una capitalización bursátil total de todas las empresas cotizadas en este mercado y que representa el triple de la del NASDAQ.
El NYSE Euronext (New York Stock Exchange Euronext) posee la bolsa de Nueva York. Este grupo fue creado por la fusión entre Euronext y Archipelago Holdings, que funcionaba de forma totalmente electrónica.
La bolsa de Nueva York se encuentra en el número 11 de Wall Street, pero cabe destacar que la sede del NYSE en realidad se encuentra en el número 18 de Broad Street, en el distrito financiero situado al sur de Manhattan.
Capitalización e índices bursátiles de la bolsa de Nueva York
La bolsa de Nueva York es la más importante del mundo, ya que en ella cotizan las acciones de cerca de 3 000 empresas, con una capitalización bursátil total que sobrepasa los 25 000 mil millones de dólares.
Por supuesto, la bolsa de Nueva York también está asociada a diversos índices bursátiles como:
- el DJIA o Dow Jones Industrial Average, que comúnmente llamamos Dow Jones o Dow. Se compone de entre 27 a 30 valores bursátiles cotizados en el NYSE. Este índice es el más antiguo de la bolsa de Nueva York y del mundo. Pertenece a Dow Jones Indexes, una empresa gestionada principalmente por el CME Group, y
- el S&P 500 y el SP100 basado en las 500 mayores empresas cotizadas en las bolsas estadounidenses, y que está gestionado por Standard & Poor’s, una agencia de calificación financiera.
¿Cómo cotizan estos índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York?
Acabamos de ver cuáles son los dos índices principales de la Bolsa de Nueva York. Sin embargo, en este caso es importante señalar que los dos índices presentan ciertas diferencias, ya que no cotizan de la misma manera y la clasificación de las empresas recogidas en ellos varía mucho según el método que se utiliza.
El índice considerado como principal en esta bolsa de Nueva York es, por supuesto, el Dow Jones Industrial Average, también llamado DJ30. Debe su nombre al hecho de que contiene las 30 empresas más importantes de Estados Unidos. También encontramos títulos como Microsoft, Coca-Cola o Disney. En este índice, las empresas se clasifican en función del valor de sus acciones en bolsa, contrariamente a otros índices que utilizan la capitalización bursátil para crear esta clasificación.
El segundo índice principal de la bolsa de Nueva York es el S&P 500. Las siglas S&P significan Standard & Poor’s. Si bien no es el primer índice de esta bolsa en cuanto a importancia, está considerado como el índice bursátil que mejor representa la economía estadounidense y su evolución. En efecto, se clasifica según las capitalizaciones bursátiles de las empresas y no según el valor de sus acciones, como el DJ. Como su nombre indica, el S&P 500 está compuesto por las 500 empresas estadounidenses que presentan las mayores capitalizaciones bursátiles. La empresa Standard & Poor’s posee este índice y le ha dado el nombre. Recordemos aquí que esta empresa también es una de las principales agencias de calificación de Estados Unidos, así como Moody’s y Fitch Ratings. También es esta agencia de calificación la que se encarga de la gestión del índice.
Fusión entre la Bolsa de Nueva York y Euronext
En el marco de la mundialización de la economía, la bolsa de Nueva York, es decir el NYSE, se fusionó en el 2007 con la bolsa europea Euronext, la cual ya reunía diferentes plazas bursátiles como las de París, Lisboa, Bruselas o también Ámsterdam, así como el mercado a plazo LIFFE de Londres.
Esta fusión entre estas dos importantes plazas bursátiles de la economía mundial ha permitido simplificar los intercambios financieros y bursátiles entre Estados Unidos y Europa al reducir sobre todo el coste de las diferentes transacciones.
Sin embargo, esto no cambia nada su forma de invertir en la cotización de los principales índices bursátiles de esta plaza financiera o en las acciones en bolsa.
Historia y evolución de la Bolsa de Nueva York
Para ampliar sus conocimientos sobre la Bolsa de Nueva York, ahora le daremos algunos datos históricos que debe conocer.
- 1792: es el año en el que 24 corredores que se reunían en Wall Street crearon el NYSE. En ese momento, el NYSE sólo contaba con 5 títulos, pero rápidamente alcanzó las 380 000 acciones en 1817.
- 1817: se redacta la carta de organización de la bolsa de Nueva York y el NYSE pasa a llamarse entonces New York Stock & Exchange Board.
- 1830: la primera empresa ferroviaria, Mohawk and Hudson Railroad, entra en la bolsa de Nueva York.
- 1863: la Bolsa de Nueva York pasa a llamarse oficialmente el NYSE.
- 1884: es el año del origen del índice Dow Jones, cuando Charles Dow publica una lista de 11 acciones de las mayores empresas nacionales. En 1896 este índice integra los valores industriales y se convierte en el Dow Jones Industrial Average.
- 1914: el NYSE experimenta un cierre temporal al principio de la Primera Guerra Mundial. Finalmente vuelve a abrir el 28 de noviembre de este mismo año con la venta de bonos del Tesoro.
- 1929: es, por supuesto, el año de la quiebra bursátil y el principio de la Gran Depresión, que será la mayor crisis económica del siglo XX.
- 1934: es el principio de las compraventas vigiladas por la Securities Exchange Comission (SEC por sus siglas en inglés).
- 1967: un grupo de anarquistas encabezado por Abbie Hoffman irrumpe en la Bolsa de Nueva York y lanza billetes de banco falsos entre el público, lo que crea un importante movimiento entre la gente. Tras este incidente se reforzó la seguridad del edificio.
- 1987: el índice bursátil Dow Jones experimenta su mayor caída de la historia, con una pérdida del 22,6%, lo que dará a este día del 19 de octubre el nombre de «segundo lunes negro».
- 1997: un nuevo descenso espectacular del Dow Jones, el cual perdió 554,26 puntos en un día, conlleva un plan de urgencia para intentar frenar todas las compraventas. Por supuesto, este acontecimiento fue muy polémico y provocó el establecimiento de reglas para evitar una nueva quiebra mediante un cierre automático de la bolsa cuando este índice cae un 10%, un 20% o un 30%. La duración de este cierre puede variar entre una hora y un día.
- 2000: un nuevo movimiento descontrolado de gente perturba el funcionamiento del NYSE después de que el grupo Rage Against the Machine grabara un videoclip delante de las puertas del edificio. Puesto que el grupo no solicitó ninguna autorización para la grabación, las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir.
- 2001: el NYSE cerró tras los atentados del 11 de septiembre y no volvió a abrir hasta el 17 de septiembre.
- 2005: el NYSE comunica su voluntad de proceder a la compra de la empresa Archipelago Holdings. De nuevo en el 2005, la oficina de la Bolsa de Nueva York valida esta fusión. El NYSE pierde así su estatuto de empresa sin fines de lucro para convertirse en una empresa anónima. En el 2006 se convierte, pues, en el NYSE Group.
- 2006: es el inicio de la fusión entre el NYSE y el Euronext, la cual se validará en el 2007 y formará así el NYSE-Euronext.
- 2013: el grupo ICE compra al grupo NYSE-Euronext, que a continuación introduce en bolsa en el 2014 a Euronext.
- 2018: por primera vez en la historia, una mujer, Stacey Cunningham, es presidenta del NYSE.
Si tiene curiosidad y desea visitar el distrito de la Bolsa de Nueva York o la Reserva Federal de Estados Unidos, ¡es posible! Antes de partir hacia Estados Unidos, necesitará una autorización ESTA y su pasaporte