¡Opere en la Bolsa de Nueva York!
NYSE

Horarios para operar en la Bolsa de Nueva York

¡Opere en la Bolsa de Nueva York!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Cuando decidimos especular en los mercados bursátiles por nosotros mismos, es decir, es indispensable conocer los activos en los que invertimos, y más concretamente, los horarios de apertura de estos mercados. A continuación le proponemos descubrir los horarios de apertura de la Bolsa de Nueva York, que es hoy una de las plazas bursátiles más importantes del mundo.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

La economía estadounidense en su conjunto, ya que el mercado evolucionará a menudo al alza en período de crecimiento, y vice versa. Entre los indicadores a los que daremos preferencia, seguiremos la evolución de las cifras de empleo, la política de la Reserva Federal, que es el banco central del país, los informes sobre la inflación IPC y PCE, las cifras de las ventas al por menor, así como los informes PMI del ISM en el sector manufacturero y no manufacturero.

Análisis #2

La política estadounidense: seguiremos de cerca los cambios de política fiscal por parte del gobierno estadounidense, sobre todo durante los períodos de elecciones y en el momento de la presentación de los programas de los candidatos.

Análisis #3

Los conflictos internacionales de Estados Unidos: como ocurrió con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cualquier litigio de este país con otro puede conllevar un riesgo mayor para el mercado y, por lo tanto, una mayor volatilidad de esta plaza financiera.

Análisis #4

Las novedades de los sectores económicos más importantes y de las grandes empresas estadounidenses. Estas empresas pueden por sí mismas tener un impacto significativo en la cotización de los grandes índices americanos por su peso en los mismos.

Análisis #5

La salud económica mundial: Estados Unidos es un país que vive mucho de sus exportaciones en el extranjero, por lo que será necesario vigilar de cerca el nivel de la salud económica en el mundo.

Análisis #6

La cotización del dólar: por último, el valor de la divisa estadounidense, en comparación con el resto de divisas del Forex, también tendrá un efecto en la competitividad del país y en la evolución de sus principales plazas financieras.

Horarios para operar en la Bolsa de Nueva York
¡Opere en la Bolsa de Nueva York!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
¡Opere en la Bolsa de Nueva York!

La organización de la bolsa de Nueva York

Las acciones de la bolsa de Nueva York se reparten en tres grandes índices bursátiles que son el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500.

El Dow Jones existe desde 1897 y agrupa a las 30 empresas industriales más rentables de Estados Unidos. Se calcula teniendo en cuenta la ponderación del precio de los diferentes títulos.

El Nasdaq, por su parte, fue creado en 1971 y comprende nada más y nada menos que 3 000 empresas seleccionadas en su mayoría de los sectores de las actividades tecnológicas.

Por último, el S&P 500, creado en 1957 por una agencia de calificación que hoy es muy conocida, comprende 500 títulos de empresas que encontramos tanto en el NYSE como en el Nasdaq. Es, por sí solo, muy representativo de la economía internacional.

La Bolsa de Nueva York abre de lunes a viernes, de 9:30 a 16:00 (hora local) y permanece cerrada durante los días festivos y los fines de semana.

 

¿Cuáles son los horarios de la Bolsa de Nueva York?

El New York Stock Exchange, o NYSE, presenta los siguientes horarios:

Pero, ¡cuidado! En este caso se trata de los horarios de apertura y cierre estadounidenses. En España sería la apertura a las 15:30 y el cierre a las 22:00.

 

¿Por qué es necesario conocer estos horarios?

Los horarios de apertura de la Bolsa de Nueva York son muy importantes ya que permiten seguir la cotización en directo de los activos que dependen de ella, como es el caso de la mayoría de las acciones estadounidenses como las de Google o Meta.

 

Resumen sobre la bolsa de Nueva York

Antes de iniciarse en la especulación en línea en la bolsa de Nueva York le proponemos descubrir algunos datos que debe conocer sobre esta plaza financiera imprescindible de la bolsa internacional.

La bolsa de Nueva York se llama el NYSE o New-York Stock Exchange. En realidad se trata de la principal plataforma de intercambio bursátil de la bolsa de Nueva York, pero también de la mayor plaza bursátil del mundo. A menudo, los inversores y traders llaman a la bolsa de Nueva York "Wall Street".

Una de las particularidades de la bolsa de Nueva York es que no todos los intercambios se efectúan de forma electrónica, ya que aún encontramos títulos bursátiles que se compran y venden mediante gritos.
Antes de los años 90 era el NASDAQ el que contabilizaba el mayor volumen de acciones en Estados Unidos y en el mundo, pero desde entonces, el NYSE ha ocupado ese lugar con una capitalización bursátil total de todas las empresas cotizadas en este mercado y que representa el triple de la del NASDAQ.

El NYSE Euronext (New York Stock Exchange Euronext) posee la bolsa de Nueva York. Este grupo fue creado por la fusión entre Euronext y Archipelago Holdings, que funcionaba de forma totalmente electrónica.
La bolsa de Nueva York se encuentra en el número 11 de Wall Street, pero cabe destacar que la sede del NYSE en realidad se encuentra en el número 18 de Broad Street, en el distrito financiero situado al sur de Manhattan.

 

Capitalización e índices bursátiles de la bolsa de Nueva York

La bolsa de Nueva York es la más importante del mundo, ya que en ella cotizan las acciones de cerca de 3 000 empresas, con una capitalización bursátil total que sobrepasa los 25 000 mil millones de dólares.
Por supuesto, la bolsa de Nueva York también está asociada a diversos índices bursátiles como:

 

¿Cómo cotizan estos índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York?

Acabamos de ver cuáles son los dos índices principales de la Bolsa de Nueva York. Sin embargo, en este caso es importante señalar que los dos índices presentan ciertas diferencias, ya que no cotizan de la misma manera y la clasificación de las empresas recogidas en ellos varía mucho según el método que se utiliza.

El índice considerado como principal en esta bolsa de Nueva York es, por supuesto, el Dow Jones Industrial Average, también llamado DJ30. Debe su nombre al hecho de que contiene las 30 empresas más importantes de Estados Unidos. También encontramos títulos como Microsoft, Coca-Cola o Disney. En este índice, las empresas se clasifican en función del valor de sus acciones en bolsa, contrariamente a otros índices que utilizan la capitalización bursátil para crear esta clasificación.

El segundo índice principal de la bolsa de Nueva York es el S&P 500. Las siglas S&P significan Standard & Poor’s. Si bien no es el primer índice de esta bolsa en cuanto a importancia, está considerado como el índice bursátil que mejor representa la economía estadounidense y su evolución. En efecto, se clasifica según las capitalizaciones bursátiles de las empresas y no según el valor de sus acciones, como el DJ. Como su nombre indica, el S&P 500 está compuesto por las 500 empresas estadounidenses que presentan las mayores capitalizaciones bursátiles. La empresa Standard & Poor’s posee este índice y le ha dado el nombre. Recordemos aquí que esta empresa también es una de las principales agencias de calificación de Estados Unidos, así como Moody’s y Fitch Ratings. También es esta agencia de calificación la que se encarga de la gestión del índice.

 

Fusión entre la Bolsa de Nueva York y Euronext

En el marco de la mundialización de la economía, la bolsa de Nueva York, es decir el NYSE, se fusionó en el 2007 con la bolsa europea Euronext, la cual ya reunía diferentes plazas bursátiles como las de París, Lisboa, Bruselas o también Ámsterdam, así como el mercado a plazo LIFFE de Londres.

Esta fusión entre estas dos importantes plazas bursátiles de la economía mundial ha permitido simplificar los intercambios financieros y bursátiles entre Estados Unidos y Europa al reducir sobre todo el coste de las diferentes transacciones.

Sin embargo, esto no cambia nada su forma de invertir en la cotización de los principales índices bursátiles de esta plaza financiera o en las acciones en bolsa.

 

Historia y evolución de la Bolsa de Nueva York

Para ampliar sus conocimientos sobre la Bolsa de Nueva York, ahora le daremos algunos datos históricos que debe conocer.

Si tiene curiosidad y desea visitar el distrito de la Bolsa de Nueva York o la Reserva Federal de Estados Unidos, ¡es posible! Antes de partir hacia Estados Unidos, necesitará una autorización ESTA y su pasaporte

Preguntas más frecuentes

¿Qué días cierra la Bolsa de Nueva York?

La Bolsa de Nueva York está cerrada durante los principales días festivos estadounidenses, que son: el 1 de enero, Año Nuevo, el 20 de enero, el Día de Martin Luther King, el 17 de febrero, el Día de los Presidentes, el segundo viernes de abril, que es Viernes Santo, el 25 de mayo, por Memorial Day, el 3 de julio, el Día de la Independencia, el 7 de septiembre, Día del trabajo, el 26 de noviembre, Acción de Gracias, y el 25 de diciembre, Navidad.

¿Cuándo se creó la Bolsa de Nueva York?

La Bolsa de Nueva York fue creada en 1972 por 24 corredores que se reunieron bajo un bananero en Wall Street para determinar una tasa de comisión uniforme para todas las ventas de títulos. Durante su creación, esta plaza financiera solo contaba con cinco valores, de los cuales dos eran acciones de bancos y tres eran obligaciones del Estado. A partir de 1817, esta plaza financiera empezó a contar con nada más y nada menos que 380 000 acciones diferentes.

¿Cuáles son los grandes índices bursátiles de Nueva York?

El NYSE cuenta hoy en día con tres grandes índices bursátiles principales que son: por un lado, el Dow Jones Industrial Average, que agrupa a las 30 empresas cotizadas más importantes de Estados Unidos; por otro lado, el S&P 500, que dispone de las capitalizaciones bursátiles de 500 empresas estadounidenses cotizadas en bolsa, y, por último, el Nasdaq, que agrupa principalmente valores relacionados con las tecnologías puntas, Internet o la informática. El Nasdaq también es el segundo mayor mercado de acciones estadounidense.

¡Opere en la Bolsa de Nueva York!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com