
Presentación general del azúcar como activo en bolsa
En primer lugar, dedicaremos unas líneas a presentarle con más detalles el azúcar y su mercado. El azúcar es uno de los productos alimenticios más operados en todo el mundo y su mercado representa hoy en día cerca de 52 mil millones de dólares.
El azúcar es un alimento que se produce de dos maneras, o bien a partir de la caña de azúcar, o bien a partir de la remolacha azucarera. En lo que respecta a la demanda, cabe señalar también que el azúcar tiene, en realidad, muchos más usos en la industria aparte de endulzar los alimentos. En efecto, el azúcar se utiliza en los productos de belleza o como alternativa a las energías fósiles como el petróleo como fuente de energía.
Es, precisamente, esta importante versatilidad del azúcar lo que hace de él un activo en bolsa muy apreciado entre los inversores y explica la fuerte liquidez de este mercado. En efecto, el mercado del azúcar es un mercado de tamaño considerable y cuya volatilidad también es muy fuerte.
Por supuesto, esta volatilidad requiere también cierta prudencia, ya que es sinónimo de riesgo.
Por otro lado, es interesante observar también la producción de azúcar en el mundo. Esta se lleva a cabo en unos países más que en otros, y nosotros le proponemos descubrir aquí quiénes son los principales países productores de azúcar en el mundo, así como los volúmenes que producen.
- Brasil es, sin duda, el mayor productor hoy en día de azúcar en el mundo, con 39 millones de toneladas al año de media.
- A continuación encontramos a la India con 24,8 millones de toneladas anuales.
- En tercer lugar tenemos a la Unión Europea, que produce una media de 15,5 millones de toneladas de azúcar al año.
- China es el cuarto de la clasificación, con 10 millones de toneladas.
- Para terminar, Tailandia se sitúa en quinto lugar con 9,26 millones de toneladas de azúcar producido cada año.
Cabe señalar que el azúcar, como las otras materias primas agrícolas o alimenticias, cotiza en el mercado estadounidense del NYMEX. Así pues, su cotización tiene lugar en dólares estadounidenses.
Cómo llevar a cabo un correcto análisis técnico de la cotización del azúcar
Antes de invertir en azúcar, el primer análisis por el que nos interesaremos es el análisis técnico. Se trata de estudiar los gráficos bursátiles de estos valores para identificar los movimientos alcistas o bajistas interesantes.
Para ello, utilizaremos diversos tipos de indicadores técnicos, como las medias móviles, el indicador MACD, los puntos pivote, los soportes y resistencias técnicas o las bandas de Bollinger.
Estos indicadores pueden visualizarse directamente en los gráficos propuestos por los corredores y brokers en línea, pero requieren, claro, una interpretación correcta y, por lo tanto, ciertos conocimientos previos. Su objetivo es dar indicaciones tanto sobre el sentido de la tendencia como sobre su fuerza o volatilidad del mercado, así como indicar los umbrales psicológicos más importantes a partir de los cuales la tendencia puede acelerarse o invertirse.
¿Cómo invertir en azúcar?
El azúcar es una materia prima importante que se utiliza en muchos productos alimenticios y bebidas. Como inversión, el azúcar puede ofrecer diversificación de la cartera, así como un atractivo potencial de rentabilidad. Hay varias formas de invertir en azúcar, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes, y la elección de cualquiera de estos métodos dependerá principalmente de su nivel de aversión al riesgo.
En primer lugar, los inversores pueden invertir en futuros del azúcar. Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender una cantidad determinada de azúcar a un precio acordado previamente en una fecha futura. Los futuros del azúcar se negocian en bolsas de materias primas como NYMEX e ICE. Los contratos de futuros pueden ofrecer rendimientos potencialmente elevados, pero también conllevan un alto riesgo debido a la volatilidad de los precios.
Otra opción es invertir en fondos de seguimiento del azúcar o ETF. Estos fondos permiten a los inversores invertir en azúcar sin tener que operar directamente en los mercados de materias primas. Los seguidores y los ETF invierten en futuros del azúcar o en empresas del sector azucarero. Pueden ofrecer una exposición diversificada al azúcar, lo que puede ser una ventaja para los inversores que buscan minimizar el riesgo.
Los inversores también pueden invertir en acciones de empresas dedicadas a la producción o distribución de azúcar. Las acciones de las empresas azucareras se negocian en los mercados bursátiles y pueden ofrecer rendimientos potencialmente más elevados que los seguidores o los ETF. Sin embargo, las acciones individuales son más arriesgadas que los fondos diversificados, ya que pueden verse afectadas por factores específicos de la empresa.
Por último, los inversores pueden invertir en CFD sobre azúcar. Los CFD son instrumentos financieros que permiten a los inversores especular con los movimientos del precio del azúcar sin tener que comprar o vender azúcar físicamente. Los CFD sobre azúcar se negocian en plataformas de negociación en línea y ofrecen una gran flexibilidad, ya que los inversores pueden tomar posiciones al alza o a la baja. Sin embargo, los CFD también conllevan grandes riesgos debido al apalancamiento que puede magnificar las ganancias, pero también las pérdidas.