Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¡Opere en el Euronext!
EURONEXT

El mercado Euronext: primer mercado de la zona euro

¡Opere en el Euronext!
COMPRAR
VENDER

Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

Si ya especula, o quiere especular, con acciones españolas o europeas, es esencial que conozca en profundidad la plaza financiera Euronext. En este artículo, le presentaremos con más detalle el primer mercado bursátil de la zona euro, y veremos, por ejemplo, la forma en la que está constituido y su funcionamiento.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

En primer lugar, seguiremos el crecimiento o la recesión económica de los principales países que componen este mercado. Las publicaciones económicas más importantes de estos países, cuyo PIB, tasa de paro o pedidos de bienes duraderos, así como los índices de confianza, son datos y estadísticas que deben seguirse.

Análisis #2

También habrá que seguir de cerca las grandes noticias de las empresas más importantes presentes en este mercado. En este sentido, daremos preferencia a las empresas que tienen la mayor capitalización bursátil y cuyos acontecimientos son realmente impactantes.

Análisis #3

Las reglamentaciones sobre el comercio o la economía en general de estos países también son elementos que pueden influir en la evolución del mercado Euronext.

Análisis #4

También será conveniente seguir de cerca al BCE y sus decisiones, como los cambios de tasas de interés o las ayudas financieras a los estados europeos.

Análisis #5

El mercado de valores también es un mercado que hay que seguir en el marco de las estrategias para Euronext. El valor del euro frente a las otras divisas mundiales favorecerá o desfavorecerá la competitividad de las empresas que cotizan en el mercado Euronext.

Análisis #6

Para terminar, cualquier acontecimiento geopolítico que afecte a alguno de los países cuyas empresas cotizan en el mercado Euronext podría influir de una forma más o menos intensa.

El mercado Euronext: primer mercado de la zona euro
¡Opere en el Euronext!
Comprar
Vender
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo - No aplicable a clientes de la UE - eToro.com
¡Opere en el Euronext!

¿Qué es el Euronext?

Primero, dedicaremos unas líneas a presentarle con más detalles el Euronext a través de su definición completa.

Euronext es, en realidad, el nombre de una empresa cotizada. La empresa se encarga de asegurar el buen funcionamiento de los mercados bursátiles europeos, garantizar su seguridad y transparencia y ayudar a su buen desarrollo.

La historia de Euronext empezó en septiembre del 2000 cuando se fusionaron tres bolsas importantes en Europa, que fueron la bolsa de Ámsterdam, o AEX, la bolsa de Bruselas, o BXS, y la bolsa de París, o ParisBourse. Las tres entidades juntas crearon la plaza financiera más importante de la zona euro: Euronext.

Cabe recordar, además, que la empresa Euronext también se encuentra a la cabeza del mercado de los productos derivados, con sede en Londres, y que conocemos con el nombre de Liffe. Más tarde, en el 2017, la empresa Euronext también compró la Irish Stock Exchange.

Hoy en día, el grupo Euronext se encarga de la gestión de 1 300 empresas cotizadas en la zona euro. De hecho, la autoridad de mercados financieros, o AMF, es la que controla sus actividades.

 

¿Por qué Euronext es actualmente el mercado financiero más importante de Europa?

Gracias al hecho de que está constituido por varias plazas financieras importantes, Euronext se ha convertido, con el tiempo, en el principal operador financiero de la zona euro. En efecto, y como hemos indicado más arriba, este mercado se encarga de la organización de las cotizaciones de más de 1 300 empresas cotizadas en las plazas financieras de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Dublín. En total, estas empresas acumulan una capitalización bursátil de más de 2 600 mil millones de euros.

Como hemos visto antes, también sabemos que en el 2017 Euronext compró el ISE, o Irish Stock Exchange, que no es otra que la plaza financiera de Dublín, y la cual tiene una actividad muy significativa en la gestión. Esta entidad se añade, pues, a las capitalizaciones bursátiles nombradas más arriba.

Para acentuar todavía más su presencia y facilitar la gestión de estos innumerables activos europeos, la empresa Euronext puso en marcha en el 2018 una plataforma de compraventa basada en una tecnología específica y casera llamada Optiq. La migración de la antigua plataforma Xetra hacia la plataforma Optiq tuvo lugar durante el cuarto trimestre de ese mismo año. Las ventajas principales de esta nueva plataforma han sido los tiempos de latencia y de puesta en el mercado, que han mejorado mucho, además de la flexibilidad, que también ha ganado calidad.

Cabe recordar también que el grupo Euronext ha conseguido ser el líder hoy gracias a una estrategia de adquisiciones de todo tipo a largo plazo. Sabemos que, en el 2007, el grupo entabló conversaciones con el New York Stock Exchange con el objetivo de formar el NYSE Euronext. Sin embargo, fue en el 2013 cuando este nuevo mercado pasó a ser controlado por el grupo estadounidense ICG, o International Exchange Group, el cual decidió separar las divisiones estadounidense y europea de este operador bursátil.

Por último, en el 2014, el grupo Euronext se convirtió en una empresa independiente cotizada en sus propios mercados, como el compartimento A del mercado parisino para las capitalizaciones de más de mil millones de euros.

También existe un pacto de accionistas con respecto al capital del grupo Euronext. De este modo, y entre los grandes accionistas de este grupo, encontramos, sobre todo, a los grandes bancos internacionales, como el BNP Paribas y el banco Société Générale. Este pacto de accionistas fue renovado durante el verano de 2017 para varios años.

Para comprender adecuadamente lo que representa el Euronext, también es importante saber que, como todas las empresas que cotizan en bolsa, esta empresa obtiene y publica cada año una facturación, y reparte dividendos a sus accionistas.

 

¿Cuáles son los principales papeles y misiones de Euronext?

Ahora veremos la utilidad real del mercado Euronext a través de sus principales funciones y su papel. Euronext, bajo la vigilancia de la autoridad de los mercados financieros, o AMF, se encarga especialmente de establecer las reglas de adhesión de los proveedores de servicios de inversión que quieren hacerse miembros de sus mercados, las reglas de admisión a cotización de las empresas o las reglas de funcionamiento de los mercados que organiza, como:

Otra misión importante de Euronext es la de garantizar la gestión y la vigilancia de los mercados y de los sistemas informáticos de cotización, de la difusión de las cotizaciones en tiempo real y de la asistencia a las empresas cotizadas para la cotización de sus acciones y la gestión del conjunto de sus operaciones financieras. Euronext también se encarga de controlar a los miembros de los mercados.

Todavía entre los papeles y funcionalidades de Euronext, podemos destacar el hecho de que el grupo también comercializa servicios que podemos agrupar en tres grandes sectores de actividad. El primero de estos sectores es la cotización, con la admisión a cotización, la publicación y la actualización de la lista de los valores mobiliarios y de los productos derivados negociados, así como de sus cotizaciones. En este caso, el Euronext se encarga de la gestión de los mercados y de los sistemas informáticos de cotización, y asegura la difusión de las cotizaciones en tiempo real, controlando a los miembros de los mercados y prestando asistencia a las empresas para la cotización de sus títulos o la gestión de sus operaciones financieras. El segundo sector es el de la negociación, con la confrontación de las órdenes de compra con las de venta. Para ello, Euronext gestiona una cartera de órdenes central mediante la cual los inversores pueden negociar, compensar y pagar de forma uniformizada en el conjunto de mercados. Por último, el tercer sector es de la difusión de información, sobre todo con la difusión de las cotizaciones y datos del mercado.

 

¿Cómo se organiza la empresa Euronext?

En lo que respecta a las actividades comerciales, el grupo Euronext ha creado una división específica, llamada Mercados y Ventas Globales. Esta división está actualmente organizada en cinco grandes unidades comerciales diferentes, cuyos detalles son los siguientes:

En este caso, nos quedaremos con que esta división integra también los departamentos encargados del servicio al cliente, los análisis globales y la gestión de proyectos.

 

Los diferentes apartados de Euronext Paris

Ahora nos interesaremos más concretamente por la plaza financiera de Euronext Paris y su organización. Esta plaza financiera está dividida en dos partes bien diferenciadas por las empresas que cotizan en ellas.

La primera parte de esta plaza de cotización es el mercado reglamentado, y la segunda el no reglamentado.

El mercado reglamentado se rige, como su nombre indica, por diversas reglas. En primer lugar, encontramos tres apartados, que son el A, el B y el C. En estos apartados, las empresas cotizadas se clasifican en función de su capitalización bursátil, es decir, según su valor en los mercados financieros.

Para comprender mejor cómo se lleva a cabo esta repartición, señalaremos que las empresas que cotizan en el apartado A de Euronext son las empresas cuya capitalización bursátil es superior a mil millones de euros. En el apartado B encontramos a las empresas cuya capitalización se encuentra entre 150 millones y mil millones de euros. Por último, en el apartado C encontramos a las empresas cuya capitalización es inferior a 150 millones de euros.

En el mercado no reglamentado encontramos a las empresas que no pueden cotizar en el mercado reglamentado, como las empresas más pequeñas, donde se encuentra una gran parte de las PYMES. Gracias a este mercado no reglamentado, las empresas que no disponen de la capitalización y, en consecuencia, del valor, suficiente para integrar el mercado reglamentado, pueden recaudar capital o disfrutar de una mayor exposición mediática y comercial sin tener los mismos impedimentos que las empresas que han elegido integrar el segmento reglamentado del mercado Euronext.

En el mercado no reglamentado de Euronext también encontramos varios pequeños mercados, como el Euronext Access, que es el antiguo mercado libre y que cambió de nombre en el 2017. Dentro del mismo también contamos con dos compartimentos, que son el Euronext Access y el Euronext Access +. Para terminar, el mercado no reglamentado comprende también el Euronext Growth, que es el antiguo mercado Alternext y que también cambió de nombre en el 2017. En estos apartados no se tiene en cuenta la capitalización bursátil de una empresa, sino otros criterios específicos.

Preguntas más frecuentes

¿Qué tipo de mercado es el mercado Euronext?

El mercado Euronext es la primera bolsa paneuropea. Se trata del mercado bursátil de la zona Euro que cubre Bélgica, Francia, Países Bajos y el Reino Unido. El mercado Euronext también da acceso a sus mercados a través de 5 lugares diferentes de cotización. El mercado Euronext también tiene representantes en Alemania, Suiza, España e Italia. Euronext ofrece diferentes tipos de mercados con diversos puntos de entrada.

¿Dónde podemos consultar la lista de empresas que cotizan en el Euronext?

Es bastante fácil consultar la lista de las empresas que cotizan en el mercado europeo Euronext. Para consultarla, puede utilizar varios métodos. El primero es entrar en el sitio web oficial de Euronext, donde se encuentra la lista completa de estas empresas. También puede consultar esta lista desde una plataforma de trading en línea, como las plataformas de CFD para acciones.

¿Cómo se reparten las empresas entre los diferentes apartados de Euronext?

El 31 de diciembre de cada año, Euronext revisa la lista de las empresas de cada apartado. Euronext determina la capitalización bursátil de cada empresa y tiene en cuenta las acciones de la primera línea de negocio, las nuevas acciones y acciones privilegiadas, así como la capitalización bursátil de las acciones subyacentes en caso de certificados de depósito.

¡Opere en el Euronext!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El {etoroCFDrisk}% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com