Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

Los principales mercados bursátiles del mundo

Hasta hace poco, la organización de la Bolsa era más bien compleja para los neófitos, puesto que estaba dividía en varios tipos de mercados bursátiles. Afortunadamente, esta organización cambió desde 2005, simplificando considerablemente la comprensión y la búsqueda de información para los inversores neófitos.  

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
Los principales mercados bursátiles del mundo

El mercado NYSE-EURONEXT París y el Eurolist:

Vamos a abordar en primer lugar los mercados bursátiles tal y como los conocemos actualmente. En efecto, desde el año 2005, el conjunto de las empresas cotizadas en el mundo lo están en el mercado NYSE-EURONEXT.

Al principio, el mercado NYSE y el mercado EURONEXT eran dos bolsas financieras diferentes, la primera relativa al mercado americano y la segunda al mercado europeo.

El NYSE es en realidad el  New-York Stock Exchange que es el principal mercado americano, y sólo implica los títulos de los Estados Unidos. En cambio el EURONEXT, corresponde al mercado europeo y agrupa las Bolsas de París, Ámsterdam, Lisboa, Oporto, Bruselas y Londres.

La fusión de estos dos únicos mercados permitió crear el mayor centro financiero del mundo y administrar en un sólo y mismo lugar tanto los índices europeos como los índices americanos, aunque cada una de las Bolsas en cuestión conserva una filial personal.

El Eurolist es el mercado bursátil en el que están referenciadas todas las sociedades cotizadas en la Bolsa de París. Se distinguen tres grandes categorías de sociedades en función de su nivel de capitalización bursátil. Este Eurolist se divide en dos grupos principales, uno de ellos engloba  las sociedades de la zona Euro, y el otro, las sociedades internacionales.

 

Los mercados bursátiles tal y como se les conocía antes de 2005:

Antes del año 2005, en el transcurso del cual se agruparon los mercados bursátiles, las sociedades cotizadas en Bolsa se clasificaban según su capitalización. Se distinguían entonces cinco mercados Bursátiles diferentes, pasamos a detallárselos a continuación:

  • El primer mercado : Se trataba del mercado Bursátil más importante, puesto que agrupaba las sociedades que tenían la mayor capitalización bursátil. Este gran mercado incluía el mercado mensual y el mercado al contado.  Para ser cotizadas en el Primer mercado, las sociedades debían vender más de un 25% de su capital a los inversores.
  • El segundo mercado : El segundo mercado fue creado en 1983 y correspondía a las empresas de dimensiones más modestas, y a las empresas medianas. Para acceder a él, las sociedades cotizadas debían vender más de un 10% de su capital en forma de acciones en Bolsa. Esta vez, no existía mercado diferido y se pagaban las compras al contado.
  • El nuevo mercado : Más de 10 años después de la creación del segundo mercado, es decir en 1996, se creó el nuevo mercado. Este mercado englobaba otra forma de sociedades consideradas como presentando un potencial de desarrollo interesante y agrupaba entonces a muchas sociedades tecnológicas. Este nuevo mercado de elevada volatilidad era ideal para los inversores que deseaban especular sobre la evolución de las cotizaciones de los activos y para los fondos de inversión. También en este caso las compras se pagaban al contado.
  • El mercado libre : Es el último mercado libre igualmente creado en 1996 y que concernía esta vez las pequeñas empresas. Por supuesto, las transacciones que se realizaban allí eran muy escasas y también pagadas al contado.

 

Los principales índices bursátiles europeos

Ahora, para ampliar sus conocimientos y que pueda conocer todas las grandes plazas financieras actuales, nos interesaremos por los grandes mercados bursátiles que existen hoy en día en el mundo. Empecemos aquí por los grandes mercados bursátiles europeos:

El London Stock Exchange, que es una de las dos mayores plazas financieras del mundo y la primera plaza financiera de Europa. La Bolsa de Londres existe desde el siglo XIX y es la cuarta plaza financiera mundial en lo que respecta a capitalización bursátil total, por delante del mercado Euronext. Se compone de varios apartados, como el Main Market, que es el apartado principal. Es el Domestic Equity Market el encargado de la cotización de las acciones de este mercado. Encontramos a continuación los apartados Alternative Investment Market y el Gilt Edged and Fixed Interest Market. El índice bursátil de referencia de este mercado londinense es el FTSE 100, que también conocemos con el nombre de Footsie y que fue creado en 1984. Tiene en cuenta las 100 primeras capitalizaciones bursátiles del mercado inglés.

El NYSE Euronext, que es el mercado de referencia para Europa y que existe desde el 22 de septiembre del 2000 tras la fusión de las empresas que gestionaban los mercados de las bolsas de París, Bruselas y Ámsterdam. Se trata, pues, de una agrupación de mercados financieros que se fusionó con el NYSE en el 2007. Los principales índices bursátiles originales ligados al NYSE Euronext son el BEL20, el CAC40, el AEX y el PSI 20. El NYSE Euronext controla por sí mismo el sistema central de cotización de sus valores. Establece las reglas relativas a la organización global del mercado y a la cámara de compensación. Por último, este grupo se encarga de la transparencia del mercado y es capaz de intervenir para interrumpir una cotización en caso de irregularidades o especulaciones injustificadas.

La Bolsa de Fráncfort, que es otro mercado importante y cuyo operador de mercado es la Deutsche Boerse. Esta plaza bursátil comprende más de 300 miembros habilitados, Encontramos a las empresas repartidas en varios segmentos de mercado en función de su capitalización bursátil. Los principales apartados de esta Bolsa de Fráncfort son el Prime Standard, el General Standard y el Entry Standard. El índice bursátil de referencia de este mercado es el DAX, que fue creado en 1988 y el cual dispone de diferentes declinaciones en función del sector correspondiente.

La Bolsa de Madrid es la cuarta mayor plaza financiera en Europa en lo que respecta a la capitalización bursátil, pero también en cuanto a volumen de transacciones. Su índice bursátil de referencia es aquí el Ibex 35, que es un índice ponderado que comprende los 35 valores españoles más líquidos y representa a las empresas cuya capitalización bursátil es la más importante. Aquí encontramos también varios apartados del mercado en función de la capitalización de las empresas, con un segmento específico llamado MAB que fue creado en el 2008 para las pequeñas y medianas empresas.

 

Los principales mercados bursátiles internacionales

Ahora pasaremos a los mercados bursátiles de todo el mundo, con las principales plazas financieras internacionales que debe conocer.

El mercado de Nueva York, que capitaliza 19 223 mil millones de dólares, y el cual es la primera plaza bursátil en el mundo con cinco mercados como el NYSE o el New York Stock Exchange, que es el más importante. Esta bolsa se creó en 1972 y es hoy en día el principal mercado de acciones en el mundo. Los otros mercados de esta plaza bursátil son el AMEX para las pequeñas capitalizaciones, el ARCA para los productos derivados, el ARCA Edge y el LIFFE US, que es el equivalente al SRD en Europa.

El mercado NASDAQ, con una capitalización superior a los 6 831 mil millones de dólares. Se trata de la segunda plaza financiera en el mundo y encontramos en ella algunos de los títulos de las mayores empresas mundiales como Google, Apple o Amazon. El NASDAQ, que fue creado en 1971 con las empresas que eran demasiado pequeñas para el NYSE, y el cual en 2008 se fusionó con el OMX, que agrupaba 7 países del norte de Europa. El NASDAQ dispone de su propio índice bursátil de referencia, pero ya no tiene un lugar físico de cotización.

El mercado bursátil de Tokio, que capitaliza más de 4 485 mil millones de dólares, y que es la mayor bolsa asiática y japonesa, así como la más antigua del continente, ya que fue creada en 1878. Hoy en día encontramos la cotización de más de 2 000 empresas y el sistema de cotización a gritos se abandonó definitivamente en 1999. Sin embargo, todavía posee una plaza física.

El mercado bursátil de Shanghái, con una capitalización de cerca de 3 986 mil millones de dólares. Se trata de la primera plaza financiera de China en lo que respecta a la capitalización bursátil, pero también la más reciente, ya que fue creada en 1990 por el gobierno chino. Desde su creación, esta plaza bursátil ha experimentado una muy amplia expansión.

El mercado de Hong Kong, con una capitalización bursátil de 3 325 mil millones de dólares, y el cual era antes la mayor bolsa de China. La bolsa de Hong Kong presenta también otra particularidad, ya que se trata de una de las pocas plazas financieras totalmente abiertas al público.

El mercado Euronext, con una capitalización de cerca de 3 321 mil millones de dólares, que es, pues, la segunda plaza financiera europea y que agrupa, como hemos visto más arriba, a las plazas financieras de París, Lisboa, Bruselas y Ámsterdam, que se integraron con el NYSE para crear en el 2007 el NYSE Euronext, que es la mayor empresa de mercados financieros del mundo.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los principales índices vinculados a los mercados de valores?

Todos los grandes mercados bursátiles tienen su propio índice o índices asociados que agrupan los valores de las empresas de mayor capitalización. Algunos ejemplos son el CAC 40 para el mercado Euronext de París, el DAX 30 para la Deutsche Börse, el Dow Jones para la NYSE y el FTSE 100 para la Bolsa de Londres. Otros índices bursátiles no están vinculados a una bolsa en particular, como el Nasdaq 100 para el mercado de valores tecnológicos NASDAQ o el MSCI World, que es un índice mundial.

¿Cuál es el mayor mercado de valores de la actualidad?

Hoy, la Bolsa de Nueva York sigue siendo, por supuesto, el mayor mercado de valores del mundo. También conocida como la 'Bolsa de Wall Street', es el centro financiero de la NYSE o Bolsa de Nueva York. Por lo tanto, este centro financiero es central y desempeña un papel importante en la economía mundial. En ella se encuentran los mayores valores e índices estadounidenses e internacionales, como el DJ30 y el S&P500.

¿Cuáles son los diferentes tipos de mercados de valores?

Los diferentes tipos de mercados bursátiles son el mercado de acciones, el mercado de tipos de interés, que incluye el mercado de bonos y el mercado monetario, el mercado de divisas o Forex, en el que se negocian las monedas, y la bolsa, en la que se negocian las materias primas y los productos básicos.

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE