
Presentación del mercado de la soja
Como hemos indicado en la introducción, la soja es una materia prima agrícola cuyo precio cotiza en el mercado bursátil. Para comprender mejor cómo funciona esta cotización debe primero conocer las principales características de este producto en cuanto a la oferta y la demanda.
En lo que respecta a la oferta, sabemos que la soja es la semilla oleaginosa más producida en el mundo. También debemos señalar que el aceite de soja, extraído de la semilla y el cual representa un 18% de la misma, es el segundo aceite vegetal más producido en el mundo, justo por detrás del aceite de palma.
También cabe recordar que América Latina es quien produce más soja actualmente, ya que el cultivo de esta semilla se ha desarrollado rápidamente durante las últimas décadas. Brasil es el primer productor de soja en el mundo, con más de 90 millones de toneladas al año y un 36% de participaciones del mercado mundial. El segundo mayor productor de soja es Estados Unidos, con 89,5 millones de toneladas anuales. A continuación, encontramos, en tercera posición de la clasificación, a Argentina, que produce un poco más de 52 millones de toneladas cada año.
En Argentina y en Estados Unidos, la soja OGM representa prácticamente la totalidad de la producción. Durante los primeros 40 años, la producción mundial de soja se multiplicó por 5.
El aceite de soja es igualmente el aceite vegetal más producido en el mundo entero con un 32% de la totalidad de los aceites vegetales y su producción consume por sí sola más de un 20% de la producción de soja bruta. Este aceite de la soja es el más utilizado en la alimentación humana. Pero la soja también forma parte de la composición de otros productos derivados como los jabones, los detergentes e incluso algunas pinturas. Al igual que el trigo, sirve igualmente para la fabricación de biocarburantes, un sector en plena extensión actualmente debido al alza súbita de los precios del petróleo.
Desde hace algunos años, también asistimos a un aumento del consumo de soja en todas sus formas, sobre todo gracias al auge del biodiesel y al alza del consumo de carne en el mundo. Entre los grandes importadores de soja también encontramos a China, que consume por sí sola más de 50 millones de toneladas de semillas al año. Este país también está implicado en los procesos de transformación de esta materia prima y, con el paso del tiempo, se ha convertido en el primer productor de aceite y de tortas de soja, sobrepasando a Estados Unidos.
Cotización e historia de la soja en bolsa
El precio de la soja cotiza en el CBoT o Chicago Board of Trade, así como lo hace el precio de otras materias primas agrícolas como el trigo o el maíz. Su cotización se lleva a cabo en dólares estadounidenses por bushel.
Alguna información antes de invertir en el precio de la soja:
En primer lugar, y como hemos señalado más arriba, la soja es una materia prima y un activo de bolsa especialmente volátil. Además, algunos indicadores fundamentales tienen una importancia particular si no quiere perderse ninguna tendencia o inversión de tendencia.
Uno de los indicadores más importantes que debe seguir es el de las condiciones meteorológicas de los grandes países productores, como Brasil, Argentina o Estados Unidos. Lo mismo se aplica a todos los elementos que pueden influir de forma más o menos directa en la producción. Por su parte, la demanda de soja varía menos y, por lo tanto, es sobre todo la oferta la que va a permitir determinar las grandes tendencias de la cotización de esta materia prima.
Sin embargo, en lo que respecta a la demanda, puede ser que esta se vea influenciada por otros factores. Ocurrirá, por ejemplo, cuando los otros oleaginosos escaseen en el mercado o cuando su demanda aumente, puesto que la soja será un producto de sustitución principal. Del mismo modo, si la producción de otros cereales destinados a la alimentación de los animales aumenta, esto conllevará un interés mínimo y una demanda mínima, y, en consecuencia, un descenso de las cotizaciones más o menos pronunciado.
El análisis fundamental por sí solo tampoco puede orientarle respecto a la estrategia que debe adoptar para la cotización de la soja, debido a la muy fuerte volatilidad de este tipo de activo. Por ello, es muy importante hacer sistemáticamente, y antes de cada toma de posición, un análisis técnico completo de estos valores. Para ello, daremos preferencia a ciertos indicadores técnicos como las medias móviles, que le darán una visión más precisa de cada tendencia del mercado.
¿Cómo invertir en soja?
Si está interesado en invertir en esta materia prima, aquí tiene algunas opciones que le ayudarán a empezar:
- Futuros de soja: Los futuros de soja son acuerdos para comprar o vender una cantidad específica de soja a un precio predeterminado en una fecha futura. Estos contratos se negocian en bolsas de materias primas, como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME).
- Rastreadores de soja o ETF: Los rastreadores de soja o ETF permiten a los inversores invertir en soja sin tener que negociar directamente en los mercados de materias primas. Los seguidores o ETF invierten en futuros de soja o en empresas del sector de la soja.
- Acciones de empresas relacionadas con la soja: Los inversores también pueden invertir en acciones de empresas dedicadas a la producción, transformación o distribución de soja. Entre las empresas del sector de la soja se encuentran agricultores, comerciantes de grano, fabricantes de piensos, empresas de biocombustibles y empresas que transforman la soja en aceite y harina. Las acciones individuales también conllevan un mayor riesgo que los ETF.
- CFD de soja: Los CFD de soja (Contratos por Diferencia) son productos financieros que permiten a los inversores especular con los movimientos del precio de la soja sin tener que poseer físicamente la materia prima. Los CFD sobre soja se negocian en plataformas de negociación en línea y ofrecen una gran flexibilidad, ya que los inversores pueden tomar posiciones alcistas o bajistas. Sin embargo, como ocurre con cualquier derivado, existe un alto grado de riesgo debido al apalancamiento.