
Definición general del petróleo Brent como activo en bolsa
Primero, dedicaremos unas líneas a presentarle con más detalles el petróleo Brent y sus características principales.
El petróleo Brent debe su nombre a un yacimiento petrolero que se encuentra en el Mar del Norte y, más concretamente, en alta mar en Aberdeen, Escocia. Este yacimiento se descubrió en 1971 y dio nombre al petróleo de referencia que conocemos hoy en día. En 1976, 5 años después de su descubrimiento, el yacimiento empezó a explotarse, y su explotación duró más de 35 años. Hoy en día este yacimiento ya está agotado y no se explota. Después de su descubrimiento, fue la compañía petrolera Shell la que se encargó de explotar esta plataforma y la que dio el nombre Brent en referencia a la oca Brent, que es un pájaro migratorio que encontramos frecuentemente en el hemisferio norte. También se trata de un acrónimo que utiliza las primeras letras de las diferentes fuentes de las que se extrae, y cuyos nombres son Broom, Rannoch, Evite, Ness y Talbert. Bastó con unos años para que el nombre de Brent se utilizara finalmente para designar, por extensión, a un tipo de petróleo ligero y proveniente de una mezcla de diferentes petróleos, todos extraídos del Mar del Norte.
Hoy en día, el petróleo bruto Brent está considerado como uno de los tipos de petróleo más importantes del mundo y forma parte de las tres mayores referencias de oro negro en lo que respecta a la especulación para esta materia prima y en los mercados financieros. Los dos otros petróleos de referencia son, pues, el WTI o West Texas Intermediate, que es un petróleo estadounidense, y el Dubäi/Oman.
Como habrá comprendido fácilmente, el petróleo Brent se ha convertido hoy en día en una de las mayores referencias de petróleo en el mundo. Este tipo de petróleo está clasificado como un petróleo ligero debido a su muy poca densidad, y también está considerado como un petróleo bruto dulce por su bajo contenido en azufre. El hecho de que se extraiga directa y exclusivamente del Mar del Norte le da otros nombres, como Brent del Mar del Norte o London Brent Oil. También señalaremos que el barril de petróleo se puede llamar «Blue Barrel», que significa «barril azul», por el color del oro negro.
También es importante saber que un barril de petróleo contiene 42 galones estadounidenses, que representan unos 159 litros. La tasa de azufre que presenta el petróleo Brent es de 0,37% de media, con una gravedad API de 38,06, así como una densidad específica de 0,835.
Con el petróleo Brent también es posible producir tanto gasolina como destiladores. En general, constatamos que la gran mayoría de su refinado todavía se lleva a cabo hoy en Europa del Oeste.
Al principio, el petróleo Brent solo podía comprarse y venderse en la plaza financiera de Londres, y solo a gritos en la plaza de compraventas internacional del petróleo. Sin embargo, en el 2005 la situación evolucionó mucho y el petróleo Brent se pudo operar en la plataforma electrónica Intercontinental Exchange, o ICE. En esta plataforma, el tamaño de un contrato es de 1 000 barriles de petróleo Brent, que representa 42 000 galones.
Diferencias más importantes entre el petróleo Brent y el petróleo WTI
Como hemos visto más arriba, el petróleo Brent es uno de los tipos de petróleos más populares del mundo junto con el Dubaï Oil y el WTI. Este último, el West Texas Intermediate, es otro petróleo de referencia, que sin embargo presenta algunas diferencias respecto al Brent que debe conocer.
Sabemos que el petróleo Brent sirve de referencia para solo una parte del mercado petrolero mundial. Por supuesto, se trata principalmente del mercado europeo en el que se produce, pero también de otros mercados. Además, no es el único patrón de esta materia prima en el mundo. Entre sus «competidores» directos encontramos, pues, el WTI, que es el petróleo de referencia para el mercado estadounidense.
También existen diferencias notables entre estos dos tipos de petróleo y desde el punto de vista físico. En efecto, una de las diferencias más importantes entre el Brent y el WTI es la gravedad API, que va a determinar la densidad y la calidad del petróleo. Sabemos que el WTI presenta un API un poco más alto que el del petróleo Brent. De media, contiene un 0,24% de azufre y, por lo tanto, se considera un petróleo bruto de mejor calidad. Por su parte, el petróleo Brent contiene un 0,37% de azufre de media.
También podemos preguntarnos qué es lo que determina la diferencia de precio entre estos dos tipos de petróleo. Se trata, claro, de la propia calidad del petróleo, como acabamos de ver, pero no sólo de eso. En efecto, el precio de cada uno de estos petróleos puede variar también en función de los costes de producción y de envío de los barriles. También sabemos que otros factores exteriores, como las tensiones geopolíticas que tienen lugar en Oriente Medio, pueden reducir de forma significativa la producción y, por lo tanto, la oferta del petróleo, y contribuir así a que los precios aumenten. El WTI se ve a menudo menos expuesto a este tipo de riesgo y, por lo tanto, sufre un poco menos las consecuencias de este tipo de tensiones, ya que se encuentra en zonas específicas de Estados Unidos.
Aparte de estas pocas diferencias, y desde un punto de vista estrictamente bursátil, podemos observar que las cotizaciones del petróleo Brent y del petróleo WTI a menudo están correlacionadas de forma positiva. Esto significa que casi siempre evolucionan en la misma dirección.
¿Dónde y cómo cotiza el precio del barril de petróleo Brent?
Para empezar a analizar de forma eficaz en la cotización del barril de petróleo Brent hay que saber dónde cotiza esta materia primera, de qué forma lo hace y quién fija los precios. Esto es lo que le proponemos descubrir a continuación.
La negociación del petróleo físico, que se intercambia en forma de barriles, se hace directamente en lo que llamamos el mercado spot. En este mercado encontramos diferentes actores del mercado petrolero, como compañías petroleras y refinadores, los cuales se intercambian petróleo bruto entre ellos. En este mercado spot, la cotización del petróleo Brent cotiza de forma continua, lo que significa que su cotización evoluciona las 24 horas. Existen diferentes plazas financieras en las que cotizan los petróleos brutos de referencia en el mundo.
En lo que respecta al petróleo Brent, es el ICE, o Intercontinental Exchange, de Londres, el encargado de esta cotización. Aquí es importante diferenciar este mercado ICE del mercado spot del petróleo. En efecto, y en esta plaza bursátil de Londres, el petróleo no se compra y vende de forma física, es decir en barriles, sino únicamente por órdenes. Así pues, son las principales tomas de posiciones de los traders las que van a influir en la cotización del petróleo Brent y en su evolución en tiempo real. Para determinar estos precios, los operadores se basan en las tomas de posiciones para la compra y las tomas de posiciones para la venta.
Cómo anticipar las futuras variaciones del petróleo Brent
Si quiere invertir en el petróleo Brent, y para anticipar sus futuras variaciones de los precios, debe conocer los elementos que influyen en la oferta y la demanda. Más concretamente, puede tratarse:
- de las decisiones de la OPEP en lo que respecta a la producción de petróleo de algunos países;
- del descubrimiento de nuevos yacimientos;
- de los conflictos que afectan a los países productores de petróleo;
- de la salud de la industria mundial que consume la mayor parte del petróleo producido;
- de la evolución y la toma de participaciones del mercado de las energías alternativas.
Por supuesto, también habrá que utilizar de forma sistemática el análisis técnico, que aquí es muy importante por la fuerte volatilidad de este activo. Los gráficos bursátiles históricos le darán las bases de reflexión y de toma de posiciones adicionales para este análisis fundamental.
Dónde y cómo invertir en la cotización del petróleo Brent
Si le interesa el petróleo Brent y las variaciones de su precio, existen varias formas de invertir dinero en esta materia prima. Las principales son las siguientes:
- Los contratos de futuros: en primer lugar, puede utilizar contratos de futuros para operar el petróleo Brent. Estos contratos son, en realidad, una inversión en una cantidad de 1 000 barriles de petróleo Brent y representan para cada uno una suma aproximativa de 10 000 dólares. También es importante destacar que cada uno de estos contratos varía 10 dólares por tick de cotización, es decir, una variación del precio del contrato que supone 1 000 dólares por una variación de 1 dólar del precio del barril. Como hemos explicado más arriba, estos contratos se compran y venden en una plataforma ICE, o Intercontinental Exchange, y cada uno de ellos posee una fecha de vencimiento propia. Una vez que la fecha llega, los contratos pasan a la siguiente fecha o pueden cerrarse. En cualquier caso, los contratos no permiten que el petróleo se envíe de forma física, al contrario de lo que ocurre con los contratos Forwards.
- Los CFD: también llamados «Contratos por diferencia», los corredores ponen los CFD a disposición en línea. Estos le permiten invertir en el petróleo Brent sin condiciones de márgenes requeridos, como ocurre con los futuros. Así pues, puede invertir la suma de su elección sin obligación de comprar o vender un lote de 1 000 barriles. En este caso, no se trata de invertir directamente en el mercado petrolero, sino mediante el corredor que obtiene su compensación del mercado.
- Los ETF: otro tipo de contrato que permite operar el petróleo Brent son los ETF, que son fondos que copian de una forma relativamente fiel la evolución de la cotización del petróleo, pero que presentan gastos de gestión más o menos elevados.
- Las acciones del mercado petrolero: por último, puede elegir invertir de forma indirecta en la cotización del petróleo Brent comprando u operando con las acciones de las empresas que cotizan y cuya actividad principal está relacionada con la extracción o la producción de petróleo Brent. En efecto, la cotización de estas acciones sigue, por lo general, a la del petróleo Brent como materia prima. Sin embargo, es necesario conocer también otros elementos que pueden influir en estos títulos, como la salud financiera de la empresa que los emite.
En definitiva, es usted el que debe elegir la forma de invertir en el petróleo Brent que mejor corresponda a sus expectativas y a su perfil como inversor.