
Comprender la cotización del oro en el mercado de valores:
En primer lugar, antes de embarcarse en el análisis del precio del oro en tiempo real, debe comprender cómo cotiza el oro en la bolsa de valores y qué determina su precio en el mercado.
Como todos los activos que cotizan en los mercados financieros, el valor del oro está determinado únicamente por el mecanismo de oferta y demanda en el mercado mundial de este producto. De hecho, en este mercado, se emiten órdenes de compra y venta de oro constantemente y son estas órdenes las que definen la oferta y la demanda.
Así, una demanda fuerte y una oferta débil provocarán un aumento en el precio de la onza de oro, mientras que una demanda débil y una oferta fuerte harán que caiga.
Aquí también es importante comprender cuál es la cotización en subasta del oro. En realidad, es un procedimiento diario que establece el precio de referencia del oro comparando la oferta y la demanda, de modo que se puedan realizar tantas transacciones como sea posible. Esto tiene en cuenta a los compradores y vendedores, así como el tamaño de sus pedidos. Por lo tanto, la cotización en subasta proporciona una medida clara de la oferta y la demanda de oro en el mercado global centralizado.
Análisis gráfico y técnico del precio del oro en tiempo real:
El primer análisis que debe realizar para estudiar la cotización del oro es, por supuesto, el análisis gráfico, que es un requisito previo obligatorio para cualquier comerciante que se precie. Para ello necesita, claro, tener un gráfico en tiempo real, que transcriba el precio del oro y sus movimientos en vivo.
El oro es un activo particularmente volátil y las fluctuaciones a veces pueden ser bruscas y rápidas. Por descontado, esto representa un riesgo innegable para los inversores que deben poder detectar mercados demasiado volátiles y de riesgo.
Pero el análisis técnico no solo se usa para detectar el nivel de volatilidad del oro, sino que también se utiliza para tratar de detectar tendencias más o menos a largo plazo. Como es de esperar, analizar la cotización del oro mediante gráficos requiere cierto conocimiento, incluido un buen conocimiento de los indicadores técnicos más populares, y la capacidad de interpretarlos y relacionarlos. Una vez más, la elección del gráfico que vaya a utilizar será de suma importancia. Cuanto más personalizable, y cuanto más le permita este gráfico visualizar indicadores, más posibilidades tendrá de realizar un análisis técnico completo y relevante.
Sin entrar en los detalles de este análisis técnico por el momento, sepa que los indicadores técnicos más utilizados en el contexto del análisis de la cotización del oro en tiempo real son en particular los niveles de soporte técnico y resistencia, el indicador MACD, las medias móviles o los puntos pivote.
Realizar un análisis técnico detallado del precio del oro:
Como parte de su análisis de la cotización del oro en tiempo real, primero y ante todo deberá dominar el análisis técnico para tener una idea de la tendencia de este activo en el mercado. Pero como hemos visto anteriormente, definir una tendencia de mercado es un ejercicio complejo que requiere un buen dominio de indicadores técnicos y de las cifras gráficas. Detectar una tendencia fuerte y duradera sirve generalmente como base para las posiciones de compra o venta de los inversores o como punto de cierre para posiciones abiertas anteriormente.
Por lo tanto, los gráficos de acciones del oro se utilizan para determinar la tendencia en la que se encuentra actualmente este activo y durante cuánto tiempo. También sirven para anticipar mejor la tendencia futura al detectar una aceleración de la tendencia actual o, por el contrario, un riesgo de reversión. Gráficamente, hay tres tipos principales de tendencias, a saber:
- Tendencia al alza: como sugiere el nombre, una tendencia al alza es aquella en la que aumenta el precio del oro. En este caso el gráfico mostraría una curva ascendiente. Este tipo de tendencia, por supuesto, puede variar en fuerza y duración.
- Tendencia horizontal o tendencia neutra: esta tendencia se puede observar en los mercados menos volátiles. En este caso el gráfico mostraría una curva que se estanca cerca de un nivel dado con poca variación. Muy a menudo, estas tendencias horizontales se observan durante el fin de semana o cuando pocos inversores están interesados en este mercado. Dado que no indica un aumento o una caída en el precio del oro, los inversores rara vez utilizan la tendencia neutra al tomar una posición.
- Tendencia a la baja: finalmente, el tercer tipo de tendencia que puede observar en los gráficos de acciones de oro es la tendencia a la baja que, por supuesto, indica que el precio del oro se está moviendo hacia abajo. En este caso, el gráfico mostraría una curva descendente bastante marcada que también puede ser de fuerza o duración variable.
Por supuesto, las reglas básicas de negociación favorecen una posición larga al comienzo de una tendencia alcista y una posición corta al comienzo de una tendencia a la baja. Pero no es tan simple. Una vez haya detectado una tendencia, también tendrá que asegurarse de cuán probable será que dure en el tiempo o, por el contrario, que cambie de dirección. Para ello, muchos inversores basan su análisis en el estudio de puntos pivote, importantes umbrales psicológicos que pueden conducir a la continuación o reversión de la tendencia actual. Lo mismo ocurre con los niveles de soporte y resistencia técnica.
¡Pero eso no es todo! Las noticias económicas importantes o los acontecimientos que afectan directa o indirectamente al mercado del oro también pueden provocar una reversión o una aceleración de la tendencia.
Esta es la razón por la que el análisis técnico nunca debe usarse solo, sino siempre acompañado del análisis fundamental de la cotización del oro.
Realizar un análisis fundamental de la cotización del oro en tiempo real
Si bien el análisis técnico se basa únicamente en el estudio de gráficos respecto a la cotización del oro en tiempo real, el análisis fundamental se centrará en los factores y eventos externos que puedan influir en esta acción. Como acabamos de explicarle, este análisis fundamental complementa sistemáticamente el análisis técnico para poder establecer una estrategia coherente que tenga en cuenta todos los aspectos de la cotización del oro.
Por lo tanto, se trata aquí de conocer, identificar e interpretar los factores que influyen en el precio del oro en compra o venta, es decir, los elementos que impactan la oferta o la demanda de oro alrededor del mundo.
Para ello, se recomienda en particular utilizar un calendario económico. Esta herramienta a menudo la proporcionan los corredores, además de encontrarse disponible en las páginas web de bolsa más populares, y le permite ver tanto los datos económicos publicados recientemente como los que se publicarán próximamente. De esta manera, tiene la posibilidad de detectar los números que pueden influir en el oro a largo o corto plazo.
Como en el caso del análisis técnico, el dominio del análisis fundamental es esencial para cualquier anticipación de las tendencias en el precio del oro y requiere tanto un conocimiento sólido del funcionamiento de este mercado como un buen conocimiento de cómo reacciona el mercado a estos anuncios. De hecho, cuando sigue una noticia capaz de influir en el precio del oro, también debe tener en cuenta las expectativas más probables de los inversores. Ya que, una vez publicada la noticia, es posible que el mercado ya se haya anticipado y que por tanto el precio del oro ya haya sufrido cambios. Es necesario entonces comprender si el mercado ha reaccionado de manera coherente o no con la validación de estos datos.
¿Qué debo tener en cuenta en el análisis fundamental del precio del oro?
Lo invitamos a que entre en un poco más de detalle respecto a la cotización del oro y su análisis fundamental. Como acabamos de ver, este análisis requiere tener en cuenta los hechos y noticias que más probablemente influyan en el precio de esta materia prima. Como ayuda, le proporcionamos algunos datos de muestra que puede incorporar en este análisis.
Por ejemplo, monitorearemos el valor del dólar estadounidense en el mercado de divisas. Aunque actualmente el precio del dólar estadounidense ya no está realmente correlacionado con el precio del oro, una fortaleza o debilidad significativa de esta moneda puede tener un impacto indirecto en la evolución de la demanda. Sabemos que el oro, como muchas otras materias primas, se cotiza en dólares estadounidenses. Como resultado, el tipo de cambio del dólar frente a otras monedas influirá en el interés de los compradores de esta materia prima. Un dólar fuerte no ofrecerá un tipo de cambio atractivo para los compradores extranjeros que deseen invertir en oro y, por lo tanto, tenderá a reducir la demanda. Por el contrario, un dólar débil frente a otras divisas importantes del Forex puede hacer que la compra de oro sea más atractiva y aumentar la demanda, sosteniendo los precios.
Otro factor que a menudo se tiene en cuenta al realizar un análisis fundamental del precio del oro es la salud económica y el crecimiento de otros mercados. Recuerde que el oro se sigue considerando un refugio seguro en la actualidad. Esto significa que los inversores que tienen posiciones en otros mercados financieros, como acciones o divisas, tienden a cambiar al oro en caso de una crisis y una caída significativa en estos mercados. Observamos, además, en los precios históricos del oro, que este valor tiende a ganar más puntos durante los principales períodos de recesión económica. Esto se debe a que el oro se considera una inversión más estable en el tiempo que otros activos. Pero deberá también tener en cuenta otro fenómeno, a saber, la toma de beneficios estratégica, que puede, cuando el precio del oro ha ganado muchos puntos, provocar una rápida caída. Este fenómeno se denomina explosión de la burbuja financiera.
Por último, un tercer ejemplo que podemos citar sobre el precio del oro y su análisis fundamental es la actividad de los países importadores. Por supuesto, todos los países del mundo importan oro, pero algunos más que otros. Este es particularmente el caso de la India o de los países en desarrollo denominados mercados emergentes. Generalmente, el fuerte crecimiento económico en estos países tiende a incrementar la demanda de oro y viceversa.
Por supuesto, los elementos que acabamos de nombrar son solo ejemplos de factores que pueden influir en la cotización del oro. Haciendo una investigación más profunda e interesándose por los diferentes métodos desarrollados por los inversores más experimentados, descubrirá otros elementos que pueden influir en la cotización de esta materia prima y que por tanto podrá incorporar a su análisis fundamental.
Recuerde, una vez más, que el análisis fundamental tampoco debe usarse solo, sino que siempre debe usarse además del análisis técnico.