
La Bolsa de Madrid en resumen
La Bolsa de Madrid es una de las cuatro Bolsas principales de España junto con las Bolsas de Barcelona, Bilbao y Valencia. Las cuatro forman parte de Bolsas y Mercados Españoles.
En la Bolsa de Madrid podemos encontrar cotizadas a las mayores empresas españolas, de las cuales algunas son muy conocidas en Europa también.
El índice principal de la Bolsa de Madrid
Como ocurre para la mayoría de grandes Bolsas europeas, la cotización de la Bolsa de Madrid integra el cálculo de un gran índice bursátil. En este caso se trata del índice Ibex 35, que agrupa las capitalizaciones bursátiles de las 35 empresas españolas mejor cotizadas.
Así comprendemos mejor la importancia de esta Bolsa para el trading en línea.
Presentación global del índice bursátil Ibex 35
En primer lugar, dedicaremos unos instantes a recordar qué es el Ibex 35. El Ibex 35 es el nombre que se le da al principal índice bursátil del mercado español. Más concretamente, el nombre de Ibex 35 proviene de la contracción de los términos Iberia e Índice. La cifra 35 indica, claro, que este índice bursátil está compuesto por 35 valores, los cuales le presentaremos más abajo en detalle.
Como índice bursátil de referencia, el Ibex 35 ha sido creado para mostrar y reflejar lo mejor posible la salud económica de España. En la mayoría de los casos, este índice evoluciona según la propia evolución de la economía del país en general. A menudo los economistas lo utilizan para determinar la posición de España en el mercado económico europeo.
Cómo se define la composición del índice bursátil Ibex 35
Ahora nos interesaremos más de cerca por cómo se compone el índice bursátil Ibex 35 y, por lo tanto, la forma en la que se eligen las empresas que se incluyen en él.
Como hemos precisado más arriba, este índice cotiza en la bolsa española de Madrid. Está compuesto por 35 valores considerados como las 35 mayores empresas del país y las cuales deberían, pues, representar la economía del país. Es importante comprender aquí que las 35 empresas elegidas para integrar el cálculo de este índice bursátil no son automáticamente valores que cotizan en la plaza financiera de Madrid, sino que pueden venir, sin distinción, de una de las cuatro grandes plazas financieras españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
En lo que respecta a la elección de estos valores, pero también a su peso en el cálculo de este índice bursátil, se determinan antes que nada por la capitalización bursátil total de las empresas. Se dice que este índice bursátil es un índice ponderado.
También señalaremos que la composición de este índice no es fija. En efecto, para tener en cuenta los cambios que operan en la economía española, la composición del Ibex 35 se revisa dos veces al año, en enero y en julio, y cambia en función del tamaño de las capitalizaciones de las empresas. De este modo, dos veces al año las empresas pueden salir de este índice y otras pueden entrar.
También debe conocer la gestión del índice Ibex 35 si quiere invertir su dinero o especular con uno de sus valores. En efecto, el Ibex 35 es un índice gestionado por la Sociedad de Bolsas, que es una filial de Bolsas y Mercados Españoles, o BME.
Sin embargo, tendremos que tener cuidado con el hecho de que el mercado de las opciones a plazo está, por su parte, gestionado y administrado por el Mercado Español de Futuros Financieros, que es otra filial del grupo Bolsa y Mercados Españoles.
Composición del índice Ibex 35
Para ir un paso más allá, ahora te proponemos que conozcas con detalle qué empresas forman parte del índice español IBEX 35. Aquí tienes la lista de empresas que cotizan en este índice de la Bolsa de Madrid según su peso en el índice y el sector en el que operan:
- Iberdrola en el sector de electricidad y gas
- Grupo Santander en el sector bancario
- Inditex en el sector de la industria textil
- BBVA en el sector bancario
- Caixa en el sector bancario
- Amadeus en el sector servicios
- Cellnex en el sector de las telecomunicaciones
- Repsol YPF en el sector de la industria petrolera
- Telefónica en el sector de las telecomunicaciones
- Ferrovial en el sector de la construcción
- Aena en el sector aeronáutico
- International Consolidated en el sector aeronáutico
- Red Eléctrica en el sector de la electricidad y el gas
- Acciona en el sector de la construcción
- Endesa en el sector de la electricidad y el gas
- Grupo ACS en el sector de la construcción
- Banco Sabadell en el sector bancario
- Bankinter en el sector bancario
- Banco Popular en el sector bancario
- Grifols en el sector de la industria farmacéutica
- Naturgy Energy Group en el sector de la energía
- Enagas en el sector de la electricidad y el gas
- Merlin Properties en el sector inmobiliario
- Mapfre en el sector de los seguros
- Immobiliara Colonial en el sector inmobiliario
- Unicaja Banco en el sector bancario
- Acerinox en el sector metalúrgico
- Compañía de Distribución Integral Logista en el sector logístico
- Fluidra en el sector de bienes de equipo
- Indra en el sector de la electrónica de defensa e informática
- Solaria Energia en el sector de la energía
- Sacyr Vallehermoso en el sector de la construcción
- Laboratorios Farmacéuticos en el sector farmacéutico
- Melia Hotel International en el sector hotelero
- Gas Natural en el sector de la electricidad y el gas
Algunos datos útiles adicionales sobre el índice bursátil de la Bolsa de Madrid
Primero señalaremos que la cotización del índice IBEX 35 ha progresado mucho desde su primera cotización en 1992 y especialmente respecto a otros índices bursátiles europeos.
También señalaremos las horas de apertura de la Bolsa de Madrid, que serán los horarios que deberá respetar si desea aprovechar una volatilidad interesante para este activo. Esta plaza financiera está abierta de lunes a viernes y de 9:00 a 17:30 sin interrupción.
En lo que respecta a la composición del índice IBEX 35 que hemos detallado más arriba, tenemos que indicar que obviamente puede cambiar, ya que se revisa dos veces al año, en junio y en diciembre. Para entrar en la composición de este índice, una empresa debe responder a una serie de criterios precisos. Sin embargo, casi siempre las 35 empresas que componen este índice son las que han llevado a cabo un mayor volumen de transacciones en los 6 meses previos a la revisión.
Señalemos también que el índice IBEX 35 presenta una ponderación por capitalización bursátil. Las empresas que tienen una mayor capitalización bursátil total tendrán más peso en el índice que las otras empresas.
¿Cómo invertir en el IBEX 35?
Existen varias formas de invertir en el IBEX 35, cada una con sus ventajas e inconvenientes.
- Invertir directamente en acciones del IBEX 35: Al igual que sucede con el FTSE 100 y el FTSE MIB, es posible invertir directamente en las acciones individuales de las empresas que componen el índice IBEX 35. Esto puede hacerse a través de un broker online o de un banco. Este método puede proporcionar una exposición específica a empresas concretas, pero también conlleva riesgos, ya que el rendimiento de cada empresa puede variar considerablemente y provocar pérdidas significativas para el inversor.
- Invertir en fondos indexados del IBEX 35: Los fondos indexados del IBEX 35 son fondos que invierten en todas las empresas que componen el índice. Ofrecen una exposición diversificada a todo el mercado español, sin embargo, los fondos indexados también pueden estar sujetos a importantes fluctuaciones del mercado.
- Invertir en CFDs sobre el IBEX 35: Los CFDs (Contratos por Diferencia) sobre el IBEX 35 le permiten especular sobre el movimiento del precio del índice sin tener que comprar las acciones individuales. Los CFD también ofrecen apalancamiento, lo que permite al operador minimizar la cantidad de capital que necesita invertir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los CFD son instrumentos financieros complejos y conllevan riesgos elevados, como la pérdida de capital. Los inversores deben comprender los riesgos asociados a los CFD antes de empezar a operar.