Si le interesan los mercados bursátiles europeos, y más concretamente el mercado alemán, sin duda necesitará conocer la Bolsa de Fráncfort y su funcionamiento. Por eso, aquí le proponemos acceder en directo a la cotización de esta plaza financiera, además de proporcionarle algunos datos necesarios sobre esta Bolsa, la forma de consultar su cotización y un análisis técnico histórico de la misma durante los últimos diez años.
La Bolsa de Fráncfort, como habrá comprendido, está situada en Alemania, en Fráncfort del Meno. Creada en el año 1820 con el objetivo de desarrollar esta plaza financiera, la Bolsa de Fráncfort se ha hecho un hueco poco a poco en la economía alemana. Hoy es el mercado de comercio más importante del país, ya que él mismo agrupa al 85% del comercio internacional y un 35% del comercio europeo de acciones. La Bolsa de Fráncfort también es una de las mayores plazas de cotización del mundo y ocupa el tercer lugar después de Nueva York y Tokio.
Esta bolsa está dividida en varios segmentos según la importancia de la capitalización bursátil de las empresas que cotizan en ella. Por orden, encontramos:
El índice bursátil que referencia la evolución de la Bolsa de Fráncfort es el DAX 30, creado en 1988 y el cual representa varias declinaciones sectoriales.
La Bolsa de Fráncfort también creó en 1997 el Nuevo mercado, especializado en los valores tecnológicos y el cual cerró en el 2003 cuando estos valores se vincularon al índice bursátil específico TecDAX, que sólo comprende los valores bursátiles cuya capitalización sobrepasa los mil millones de euros.
Más concretamente, las transacciones de la Bolsa de Fráncfort se llevan a cabo principalmente en la plataforma electrónica Xetra, aunque algunos títulos todavía se negocian mediante gritos entre las 9:00 y las 17:30.
Gracias a su desarrollo internacional, la bolsa alemana es actualmente la accionaria mayoritaria de Clearstream, que gestiona la cámara de compensación, y del Eurex, el mercado de productos financieros más activo del mundo.
El edificio de la Bolsa Fráncfort posee dos conocidas estatuas de un oso y un toro que representan el descenso y el alza de los precios, respectivamente.
La empresa Deutsche Börse es la encargada de la cotización de esta Bolsa. Su índice bursátil principal es el DAX.
Existen diferentes formas de seguir en directo la evolución de la cotización de la Bolsa de Fráncfort. La primera consiste en seguir la evolución de los precios de todas las acciones que están cotizadas y cuyos movimientos se retransmiten en directo y de forma continua desde esta plaza financiera.
Sin embargo, la forma más sencilla de consultar la cotización de esta Bolsa es, sin duda, seguir el curso del índice principal alemán, que es el DAX 30. Este índice, como su nombre indica, se compone de las acciones de las 30 empresas alemanas que presentan la mayor capitalización bursátil y que son representativas de la actividad del país.
Los gráficos históricos del DAX son interesantes porque nos muestran una fuerte volatilidad de este activo a corto y medio plazo, aunque la misma también es fuerte para las posiciones largas.
El análisis histórico del índice bursátil DAX 30 nos permiten visualizar la evolución de la bolsa alemana de Fráncfort. Cabe destacar que este índice nacional cuenta con las 30 empresas alemanas de mayor capitalización bursátil.
Los gráficos de estos diez últimos años nos proporcionan, pues, ciertos datos interesantes, ya que observamos a primera vista un alza global, a penas entrecortada por algunos movimientos correctivos.
Así, podemos observar que hubo una fase bajista entre enero de 2008 y marzo de 2009. Sin embargo, este período negativo terminó al final con una recuperación de los puntos perdidos. El último punto máximo alcista se alcanzó en abril de 2015 con más de 12 374 puntos.