
Presentación global del índice bursátil Ibex 35
En primer lugar, dedicaremos unos instantes a recordar qué es el Ibex 35. El Ibex 35 es el nombre que se le da al principal índice bursátil del mercado español. Más concretamente, el nombre de Ibex 35 proviene de la contracción de los términos Iberia e Índice. La cifra 35 indica, claro, que este índice bursátil está compuesto por 35 valores, los cuales le presentaremos más abajo en detalle.
Como índice bursátil de referencia, el Ibex 35 ha sido creado para mostrar y reflejar lo mejor posible la salud económica de España. En la mayoría de los casos, este índice evoluciona según la propia evolución de la economía del país en general. A menudo los economistas lo utilizan para determinar la posición de España en el mercado económico europeo.
Cómo se define la composición del índice bursátil Ibex 35
Ahora nos interesaremos más de cerca por cómo se compone el índice bursátil Ibex 35 y, por lo tanto, la forma en la que se eligen las empresas que se incluyen en él.
Como hemos precisado más arriba, este índice cotiza en la bolsa española de Madrid. Está compuesto por 35 valores considerados como las 35 mayores empresas del país y las cuales deberían, pues, representar la economía del país. Es importante comprender aquí que las 35 empresas elegidas para integrar el cálculo de este índice bursátil no son automáticamente valores que cotizan en la plaza financiera de Madrid, sino que pueden venir, sin distinción, de una de las cuatro grandes plazas financieras españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
En lo que respecta a la elección de estos valores, pero también a su peso en el cálculo de este índice bursátil, se determinan antes que nada por la capitalización bursátil total de las empresas. Se dice que este índice bursátil es un índice ponderado.
También señalaremos que la composición de este índice no es fija. En efecto, para tener en cuenta los cambios que operan en la economía española, la composición del Ibex 35 se revisa dos veces al año, en enero y en julio, y cambia en función del tamaño de las capitalizaciones de las empresas. De este modo, dos veces al año las empresas pueden salir de este índice y otras pueden entrar.
También debe conocer la gestión del índice Ibex 35 si quiere invertir su dinero o especular con uno de sus valores. En efecto, el Ibex 35 es un índice gestionado por la Sociedad de Bolsas, que es una filial de Bolsas y Mercados Españoles, o BME.
Sin embargo, tendremos que tener cuidado con el hecho de que el mercado de las opciones a plazo está, por su parte, gestionado y administrado por el Mercado Español de Futuros Financieros, que es otra filial del grupo Bolsa y Mercados Españoles.
Lista de las empresas que componen el índice bursátil Ibex 35
Si tiene pensado operar en el mercado bursátil español, especialmente mediante los CFD, tendrá principalmente acceso a las acciones de las empresas que forman parte del índice bursátil Ibex 35. Así pues, le proponemos descubrir la lista actual (de septiembre de 2019) de las empresas que lo componen y que están clasificadas por capitalización bursátil total.
- La empresa Industria de Diseño Tex, con una capitalización bursátil de 94 502 millones de dólares.
- La empresa Banco Santander SA, con una capitalización bursátil de 66 260 millones de dólares.
- La empresa Iberdrola, con una capitalización bursátil de 65 411 millones de dólares.
- La empresa Telefónica, con una capitalización bursátil de 38 688 millones de dólares.
- La empresa Banco Bilbao Vizcaya AR, con una capitalización bursátil de 34 068 millones de dólares.
- La empresa Amadeus IT Group, con una capitalización bursátil de 31 033 millones de dólares.
- La empresa Endesa, con una capitalización bursátil de 27 286 millones de dólares.
- La empresa Aena SME SA, con una capitalización bursátil de 27 117 millones de dólares.
- La empresa Naturgy Energy Group, con una capitalización bursátil de 25 340 millones de dólares.
- La empresa Repsol, con una capitalización bursátil de 23 443 millones de dólares.
- La empresa Ferrovial, con una capitalización bursátil de 21 026 millones de dólares.
- La empresa Grifsols, con una capitalización bursátil de 17 818 millones de dólares.
- La empresa Caixabank SA, con una capitalización bursátil de 15 538 millones de dólares.
- La empresa Arcelormittal, con una capitalización bursátil de 14 543 millones de dólares.
- La empresa Cellnex Telecom, con una capitalización bursátil de 12 436 millones de dólares.
- La empresa International Consolide, con una capitalización bursátil de 11 786 millones de dólares.
- La empresa ACS Actividades de Construcción, con una capitalización bursátil de 11 588 millones de dólares.
- La empresa Red Eléctrica De España, con una capitalización bursátil de 10 666 millones de dólares.
- La empresa Siemens Gamesa Renewables, con una capitalización bursátil de 9 828 millones de dólares.
- La empresa Mapfre, con una capitalización bursátil de 8 205 millones de dólares.
- La empresa Merlin Properties Socim, con una capitalización bursátil de 6 428 millones de dólares.
- La empresa Inmobiliaria Colonial SA, con una capitalización bursátil de 6 041 millones de dólares.
- La empresa Bankia SA, con una capitalización bursátil de 5 680 millones de dólares.
- La empresa Acciona, con una capitalización bursátil de 5 642 millones de dólares.
- La empresa Bankinter, con una capitalización bursátil de 5 576 millones de dólares.
- La empresa Enagas, con una capitalización bursátil de 5 403 millones de dólares.
- La empresa Banco de Sabadell SA, con una capitalización bursátil de 5 309 millones de dólares.
- La empresa Cie Automotive, con una capitalización bursátil de 3 159 millones de dólares.
- La empresa Acerinox, con una capitalización bursátil de 2 356 millones de dólares.
- La empresa Viscofan SA, con una capitalización bursátil de 2 104 millones de dólares.
- La empresa Mediaset España Comunicación, con una capitalización bursátil de 2 012 millones de dólares.
- La empresa Melia Hotels International, con una capitalización bursátil de 1 791 millones de dólares.
- La empresa Indra Sistemas SA, con una capitalización bursátil de 1 515 millones de dólares.
- La empresa Técnicas Reunidas, con una capitalización bursátil de 1 331 millones de dólares.
- La empresa Ence Energía y Celulosa, con una capitalización bursátil de 872 millones de dólares.
Cómo ha evolucionado la cotización del índice Ibex 35 con el tiempo
También es interesante conocer la evolución del rendimiento del índice bursátil español Ibex 35 con los años si tiene pensado operar con alguno de estos valores. Aquí le damos un resumen de la evolución histórica de su primera cotización hasta hoy.
La primera cotización del Ibex 35 tuvo lugar en 1992 con una base de 3 000 puntos. Desde ese día, el índice bursátil español experimentó un crecimiento importante, y esto hasta el 2000, cuando alcanzó un punto máximo histórico con 12 000 puntos. Sin embargo, justo después de alcanzar este récord, la cotización del índice bursátil experimentó un importante descenso, al igual que muchas otras empresas europeas, y debido a la explosión de la burbuja de Internet.
Por supuesto, este descenso finalmente dejó su lugar a un nuevo crecimiento e incluso se alcanzó un nuevo récord histórico en el 2007 con más de 15 945 puntos. En el 2008, la crisis financiera golpeó a Europa de pleno y el índice bursátil Ibex 35 también sufrió las consecuencias, claro. Cuando la economía mundial cayó, la cotización de este índice también cayó. Hoy en día, la cotización de este índice oscila entre 9 000 y 10 000 puntos a pesar de las numerosas dificultades a las que se enfrentan las empresas españolas.