Los CFD no se aplican a los clientes de la UE

¿Cómo leer los gráficos bursátiles para el trading?

Hoy en día, es imposible especular en línea sobre un activo del mercado de valores sin un perfecto dominio del análisis gráfico. La interpretación de estos gráficos es, en efecto, esencial para cualquier análisis técnico de los precios. Si entender estos gráficos todavía parece demasiado complicado, este artículo le ayudará a adquirir algunos conocimientos útiles.  

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE
¿Cómo leer los gráficos bursátiles para el trading?

La importancia de los gráficos bursátiles:

Cualquiera que sea la plataforma de especulación o la página Web de información con respecto a la Bolsa que Vd. utiliza, siempre encontrará gráficos bursátiles. Esta proliferación de gráficos se debe en realidad a la importancia de su interpretación para comprender la dinámica que empuja un activo hacia arriba o hacia abajo. De hecho, una sola cotización expresada en un momento dado no da ninguna indicación sobre la tendencia. Mientras que esta misma cotización, posicionado en un gráfico permite conocer esta tendencia, e incluso las tendencias a más largo plazo.

Por lo tanto, antes de realizar cualquier inversión bursátil, conviene observar los datos históricos de las cotizaciones del activo en cuestión con el fin de saber cuáles fueron los resultados de la sociedad emisora durante los años, meses o semanas anteriores.

En resumen, el análisis de los gráficos bursátiles es la base misma del análisis técnico y permite tomar las mejores decisiones en los mejores momentos basándose en hechos concretos y observados en el pasado.

 

Los gráficos sin interrupción:

El gráfico sin interrupción es seguramente el más accesible seguramente de todos los tipos de gráficos. Así pues, conviene perfectamente a los principiantes. Se llaman de esta forma por la sencilla razón que la curva que indican es continua.  

El eje horizontal del gráfico indica el tiempo y el eje vertical indica el nivel de la cotización.

Esta curva continua representa las cotizaciones de cierre del activo seguido para cada día o cada hora. A continuación, estas cotizaciones se unen entre sí formando una curva continua.

 

Los gráficos en barras:

Los gráficos en barras permiten al inversor conocer varios datos al mismo tiempo con respecto a la cotización del activo. Además de la cotización en el momento del cierre, también indican  el punto más alto y más bajo de la sesión así como la cotización de apertura.

La parte alta de cada barra corresponde al punto más alto alcanzado, y la parte baja al punto más bajo alcanzado. La raya horizontal situada a la derecha de la barra indica la cotización de cierre y la situada a la izquierda indica la cotización de abertura.

 

Los gráficos en candelabros japoneses:

Este modo de visualización procede al origen de Japón pero fue adaptado a la mayoría de los mercados financieros debido a la calidad y la cantidad de indicadores. Aquí, ya no se visualizan barras sino velas. Estas velas indican los mismos elementos que las barras, es decir la cotización de apertura, la cotización de cierre, la cotización más alta y más baja alcanzadas. 

Pero esta visualización también permite tener en cuenta otro criterio de análisis. En efecto, según el color de la vela indicada, es posible saber si la cotización del activo ha aumentado durante este período, en cuyo caso la vela es blanca o verde, o al contrario si ha bajado, en cuyo caso la vela es negra o roja.

 

¿Cómo leer los volúmenes en los gráficos bursátiles?

La mayoría de los gráficos bursátiles que le presentamos permiten conocer igualmente los volúmenes intercambiados. Estos volúmenes se expresan por medio de palitos situados en la parte baja del gráfico con una escala diferente de aquella del tiempo, evidentemente.

 

Los elementos que deben utilizarse prioritariamente durante el análisis de los gráficos bursátiles:

Cuando usted va a realizar el análisis técnico de un activo en un gráfico bursátil, hay ciertos elementos que debe conocer imperativamente y ser capaz de localizar y analizar en todo momento. Le proponemos que los descubra aquí con algunas explicaciones detalladas.

Puntos de soporte y resistencia técnicos: Por supuesto, los llamados niveles de soporte y resistencia técnicos son indicadores gráficos que hay que conocer porque son esenciales para cualquier buen análisis técnico. Un nivel de soporte es el nivel en el que el precio de un activo es tan bajo que puede ser interesante para los inversores comprar. Puede verse gráficamente como una línea recta que une los distintos niveles más bajos alcanzados históricamente por el precio en la curva general. El hecho de que este soporte se mantenga suele ser señal de un cambio de tendencia alcista y su ruptura a la baja suele indicar una continuación de la tendencia bajista. En cuanto al nivel de resistencia, es el nivel en el que el precio de un activo se vuelve tan caro que los inversores probablemente se lleven sus ganancias. Se puede identificar visualmente en los gráficos como una línea recta que conecta los niveles más altos de la historia. A diferencia del soporte, la ruptura al alza de un nivel de resistencia indicará la continuación de la tendencia alcista, mientras que el mantenimiento de ese nivel suele indicar un descenso inminente. Tenga en cuenta que cuantos más puntos contenga la línea de soporte o resistencia, más fuertes serán estos niveles.

Medias móviles: Las medias móviles son uno de los indicadores gráficos más utilizados para determinar la dirección y la fuerza de una tendencia. Representan el precio medio de una acción durante un periodo determinado. Por supuesto, cada inversor puede personalizar el periodo de estudio en función de sus necesidades y de la estrategia comercial que aplique. Las medias móviles facilitan y hacen más intuitiva la lectura e interpretación de los gráficos bursátiles porque suavizan las curvas al eliminar los movimientos correctivos más bruscos de un activo. Las medias móviles también se utilizan con frecuencia en el cálculo de otros indicadores técnicos como el MACD o las bandas de Bollinger, de ahí la importancia de conocerlas.

Las diferentes figuras gráficas que son fáciles de detectar: Simplemente observando un gráfico bursátil, se pueden detectar algunas figuras técnicas que los especialistas en este análisis llaman figuras chartistas. Estas cifras, que se basan en las variaciones frecuentes y recurrentes del precio de un activo, reflejan la probabilidad de una situación concreta y, por tanto, permiten anticipar un movimiento. Hay tres patrones principales que es esencial conocer. La primera es la pauta de inversión, que se produce cuando la tendencia del precio de un activo o un mercado cambia de dirección. Visualmente, adopta la forma de lo que se conoce como bisel, cabeza de hombro o diamante. Otro tipo de patrón común es el de continuación que, como su nombre indica, muestra que la tendencia actual se está consolidando. Visualmente, adopta la forma de un llamado canal, triángulo o bandera.  Finalmente, la última cifra que debes conocer para tener éxito en tu análisis gráfico es el gap, que corresponde a un hueco en el precio de un activo. Es un periodo durante el cual no se realizan transacciones sobre un determinado valor.  Tenga en cuenta que este patrón sólo puede observarse utilizando velas japonesas o gráficos de barras.

 

Gráficos personalizables en plataformas de negociación en línea:

Terminemos este artículo con algunos detalles sobre la posibilidad de que las actuales plataformas de negociación en línea le den acceso a gráficos bursátiles extremadamente modernos y eficaces, pero también personalizables. En efecto, estos gráficos pueden manipularse como se desee y ofrecen funciones muy prácticas, como :

  • La capacidad de mostrar varios indicadores técnicos simultáneamente en un solo gráfico para un determinado activo con el fin de obtener varias señales de un vistazo.
  • La posibilidad de colocar órdenes directamente desde el gráfico de precios de un activo o de colocar órdenes stop o limitadas para asegurar sus posiciones.
  • La posibilidad de elegir entre diferentes tipos de visualización o de cambiar el periodo en cualquier momento.

Como puede ver, las posibilidades que ofrecen estos gráficos bursátiles online son muy numerosas y sería una pena prescindir de ellos. Recordemos también que si el análisis gráfico sigue siendo un análisis esencial antes de tomar cualquier posición en el mercado, es el más importante.

Comience a negociar ahora
Servicio de CFD. Su Capital Está en Riesgo. Los CFD no se aplican a los clientes de la UE