¿Qué es el FTSE MIB?
El FTSE MIB es el principal índice del mercado bursátil italiano. Anteriormente se conocía como S&P MIB. Desde junio de 2009, lo gestiona el Financial Times Stock Exchange Group. El índice se creó para seguir la evolución de los valores cotizados en la Bolsa de Milán.
Además, el FTSE MIB es el índice de referencia de los mercados bursátiles italianos. Este índice incluye los 40 mayores valores cotizados en la bolsa italiana. Éstos corresponden a las empresas incluidas en el índice. Se seleccionan según un principio de ponderación proporcional al tamaño de su capitalización bursátil.
No obstante, esta selección se realiza teniendo en cuenta la liquidez de los valores, así como la importancia del sector de actividad. Además, sólo los 40 valores del FTSE MIB representan más del 80% de la capitalización bursátil nacional.
¿Cómo se calcula el índice FTSE MIB?
El principio utilizado para calcular el índice FTSE MIB se basa en el método del free float. El método del capital flotante ayuda a determinar el número de acciones disponibles en un mercado para ser compradas o vendidas. En comparación, la capitalización bursátil total es el cálculo de todas las acciones disponibles y en circulación.
Además, el valor de cada acción cambia constantemente. Por consiguiente, las capitalizaciones bursátiles que componen el FTSE MIB también cambian constantemente. Hay que señalar que la capitalización bursátil free float sólo tiene en cuenta las acciones de las empresas presentes en bolsa. Por lo tanto, no incluye todas las acciones de estas empresas.
Para negociar con cualquiera de los valores que componen el FTSE MIB, debe esperar a que abra la Bolsa italiana. Puede operar todos los días de lunes a viernes, de 9.00 a 17.30 horas. Como Italia es el país emisor de este índice, su moneda de cotización es el euro.
Acerca de la composición del FTSE MIB
El FTSE MIB está compuesto por 40 empresas que cotizan en la Bolsa de Milán. Se seleccionan de diferentes sectores y según un principio específico. El objetivo es crear una combinación equilibrada en la que la economía y el mercado italianos estén bien representados.
Entre los valores que componen este índice están representados diversos sectores de actividad. Entre los valores que componen este índice, están representados diversos sectores de actividad, como la fabricación de automóviles, los bancos, la energía, etc.
Los valores que componen el FTSE MIB
He aquí la lista de estas empresas con su capitalización bursátil a 27 de febrero de 2023.
- El Grupo A2A, con una capitalización bursátil de 4.449 millones de euros.
- El Grupo Amplifon, con una capitalización bursátil de 6.422 millones de euros.
- El Grupo Azimut con una capitalización bursátil de 3.240 millones de euros.
- El Grupo Banca Generali con una capitalización bursátil de 3.868 millones de euros.
- El Grupo Banca Mediolanum con una capitalización bursátil de 7.042 millones de euros.
- El Grupo Banco BPM con una capitalización bursátil de 6.356 millones de euros.
- El Grupo BPER con una capitalización bursátil de 3.848 millones de euros.
- El grupo Buzzi Unicem con una capitalización bursátil de 4.246 millones de euros.
- El grupo CNH Industrial con una capitalización bursátil de 22.140 millones de euros.
- El grupo Campari con una capitalización bursátil de 12.417 millones de euros.
- El grupo Diasorin con una capitalización bursátil de 6.382 millones de euros.
- El grupo ENEL con una capitalización bursátil de 56.105 millones de euros.
- El grupo ENI con una capitalización bursátil de 46.834 millones de euros.
- El grupo ERG con una capitalización bursátil de 4.323 millones de euros.
- El grupo Ferrari con una capitalización bursátil de 47.098 millones de euros.
- El grupo Finecobank, con una capitalización bursátil de 10 171 millones de euros.
- El grupo Generali con una capitalización bursátil de 24 491 millones de euros.
- El grupo Hera, con una capitalización bursátil de 3 853 millones de euros.
- El Grupo Interpump con una capitalización bursátil de 5,656 mil millones de euros.
- El Grupo Intesa Sanpaolo con una capitalización bursátil de 47.882 millones de euros.
- El Grupo Inwit con una capitalización bursátil de 10.426 millones de euros.
- El grupo Italgas con una capitalización bursátil de 4.578 millones de euros.
- El grupo Iveco con una capitalización bursátil de 2.504 millones de euros.
- El grupo Leonardo, con una capitalización bursátil de 6.355 millones de euros.
- El grupo Mediobanca, con una capitalización bursátil de 8.718 millones de euros.
- El grupo Moncler, con una capitalización bursátil de 16.429 millones de euros.
- El grupo Nexi, con una capitalización bursátil de 10.281 millones de euros.
- El grupo Pirelli & C, con una capitalización bursátil de 5.030 millones de euros.
- El grupo Poste Italiane con una capitalización bursátil de 13.504 millones de euros.
- El Grupo Prysmian con una capitalización bursátil de 9.958 millones de euros.
- El Grupo Recordati Ord con una capitalización bursátil de 8.548 millones de euros.
- El grupo SAIPEM con una capitalización bursátil de 3.129 millones de euros.
- El grupo SNAM con una capitalización bursátil de 16.564 millones de euros.
- El grupo Stellantis, con una capitalización bursátil de 54.575 millones de euros.
- El grupo STMicroelectronics, con una capitalización bursátil de 42.739 millones de euros.
- El grupo Telecom Italia, con una capitalización bursátil de 6.827 millones de euros.
- El grupo Tenaris, con una capitalización bursátil de 19.530 millones de euros.
- El grupo Terna con una capitalización bursátil de 15.206 millones de euros.
- El grupo Unicredit con una capitalización bursátil de 37.235 millones de euros.
- El grupo Unipol con una capitalización bursátil de 3,70 mil millones de euros.