El Dow Jones Industrial Average, también conocido como Dow Jones, DJ30 o DJIA, es el principal índice de la Bolsa de Nueva York en Estados Unidos y, por tanto, refleja la actividad económica estadounidense. Se calcula a partir de 30 de las empresas estadounidenses cotizadas de mayor capitalización, por lo que contiene algunos de los valores más líquidos del mundo. En esta página examinaremos la composición de este índice bursátil con una lista de las empresas que lo integran actualmente y cómo se seleccionan.
El Dow Jones incluye actualmente 30 de las mayores capitalizaciones bursátiles del mundo. Pero es importante saber que la composición del índice ha cambiado significativamente desde que empezó a cotizar. Por ejemplo, el Dow Jones empezó a cotizar con sólo 12 empresas, de las cuales sólo una permanece en el índice hoy en día. Se trata de la empresa General Electric, antes conocida como Edison. Esta empresa entró en el índice en noviembre de 1907 y nunca lo ha abandonado desde entonces.
La composición actual del Dow Jone Industrial Average es la siguiente:
Por supuesto, las empresas que componen este preciado índice bursátil estadounidense no se eligen al azar. Podría pensarse que se trata únicamente de criterios cuantitativos, como la capitalización bursátil total de estas empresas, pero parece que los criterios de selección son más complejos.
La forma en que el emisor de este índice selecciona los valores que se incluirán en el Dow Jones no se hace pública, pero el emisor indica que sus criterios son múltiples. En concreto, se sabe que es esencial que la empresa cotizada tenga su sede en Estados Unidos, que goce de buena reputación y que experimente un fuerte crecimiento.
El comité de selección del índice se encarga de estas elecciones. Está compuesto por tres representantes del S&P Dow Jones y dos representantes del Wall Street Journal. Las reuniones de este comité sólo se celebran cuando es necesario revisar la composición del índice y no de forma periódica.
Otro criterio importante que tiene en cuenta el comité es que la empresa con las acciones más caras no debe pesar más de diez veces que la empresa con las acciones menos caras.
De hecho, hay que recordar que el objetivo principal del índice Dow Jones es ser representativo de la economía estadounidense. Por ello, algunas empresas se eliminan del índice y se sustituyen por otras.
La diversificación del índice Dow Jones se busca especialmente en la elección de las empresas que lo componen. Por ello, los valores tecnológicos están ligeramente más representados que otros.
He aquí el desglose de la composición del índice Dow Jones según los sectores de actividad:
Por supuesto, es posible invertir en cada uno de los valores que componen el índice Dow Jones a través de diversos medios, entre ellos
Como estas acciones estadounidenses se encuentran entre las más líquidas del mercado mundial, es bastante fácil encontrar un bróker que las ofrezca.
Pero el Dow Jones es también un índice de referencia mundial y, por tanto, es posible invertir en toda su composición con ETF, que son contratos que replican su composición y rendimiento. Recuerde que un ETF es un fondo indexado que cotiza en bolsa y cuya finalidad es seguir y replicar un índice bursátil.
También es posible operar con el índice Dow Jones a través de derivados como los CFD o contratos por diferencia, sin utilizar un ETF. Los CFD permiten especular con la subida o bajada del índice Dow Jones sin comprar las acciones que lo componen. Sin embargo, sólo son aptos para los inversores más experimentados por el riesgo que entrañan, sobre todo en el uso del apalancamiento.