En el mercado del análisis técnico a menudo tendrá que vérselas con algunos términos técnicos que debe conocer. Entre ellos, encontramos, claro, el «gap», que designa una configuración gráfica particular que cualquier buen trader debe saber reconocer e interpretar. Es la razón por la que le proponemos ahora un artículo totalmente dedicado al gap en bolsa.
En primer lugar, dedicaremos unas líneas a definir de una forma general qué es un gap en bolsa. El gap es, en realidad, una de las figuras más corrientes en las configuraciones gráficas, pero los traders todavía lo conocen poco, o lo conocen mal. De una forma general, podemos definir un gap como una brecha de cotización, es decir, un espacio-tiempo en el que no se lleva a cabo ninguna compraventa para un activo en concreto. Sólo se pueden observar los gaps utilizando algunas visualizaciones gráficas, como los gráficos con barras (bar charts) o los candelabros japoneses.
El gap indica, pues, una discontinuidad de la evolución normal de la cotización de un activo. De este modo, puede tener diferentes significados y estar causado por diversos factores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un gap puede estar considerado como una señal cuando se interpreta correctamente, aunque algunos gaps «menores» no son realmente interesantes desde este punto de vista.
Para comprender e interpretar mejor los gaps es necesario conocer su clasificación en diferentes categorías.
El primer tipo de gap por el que nos interesaremos es el gap común. Casi siempre se presenta en los mercados sin una tendencia real o cuando el range es más bien estrecho. A menudo está provocado por acontecimientos sin gran importancia que afectan más o menos de forma directa a los títulos y puede también producirse durante una diferencia causada por una volatilidad muy débil y una falta de liquidez con poco volumen de compraventas.
Este tipo de gap no tiene realmente un valor predictivo porque casi nunca es la causa de las consecuencias a largo plazo. El gap común se llena rápidamente, es decir, que la cotización vuelve y prueba el nivel al que empezó el gap.
Otro gap observado frecuentemente en los gráficos es el gap de ruptura, que, como su nombre nos indica, se presenta en el momento de una ruptura de tendencia, aunque también en el caso de una ruptura de figura técnica o cuando se sobrepasa un soporte o una resistencia. Así pues, este tipo de gap refuerza la configuración gráfica observada y a menudo se produce en caso de volúmenes importantes. Por lo general, anuncia una nueva tendencia. Además, casi nunca está totalmente lleno. Cuando este gap está lleno por completo, indica más bien una invalidación de la señal de inversión previa.
El gap de continuación es, pues, lo contrario del gap de ruptura, como su nombre indica. Este casi siempre aparece en un mercado que ya presenta una tendencia estable. Por lo general, se admite que este tipo de gap se produce hacia la mitad de esta tendencia. De este modo, y en el marco de una tendencia alcista, este gap será alcista y, en el marco de una tendencia bajista, este gap será bajista. El gap de continuación es el que confirma entonces la tendencia. También suele estar acompañado de volúmenes de compraventa importantes.
Como ocurre con el gap de ruptura, puede que este se llene parcialmente, pero si el gap se llena por completo a menudo significa que se invalida la señal obtenida previamente. También observamos que el gap de continuación lleno por completo se considera a continuación como un nivel de soporte o resistencia para el mercado. Al estar situado en medio de una tendencia, a menudo se utiliza para definir un nuevo objetivo de cotización utilizando el nivel de la tendencia ya realizada.
Para terminar, ahora nos interesaremos por el último tipo de gap que existe en el marco de un análisis técnico. Se trata del gap terminal, también conocido con el nombre de exhaustion gap. Este último gap se produce, por lo general y como su nombre indica, al final de una tendencia y después de un gap de ruptura y de continuación, cuando los objetivos de cotización se han alcanzado.
Un gap terminal casi siempre se llenará bastante rápido. De este modo, confirmará un cambio de consenso respecto al activo y, por lo tanto, a menudo se considera como una señal que anuncia una inversión de la tendencia. Entre las ilustraciones más claras de este tipo de gap terminal encontramos, por ejemplo, la configuración en forma de «isla» de inversión que se evoca en los candelabros japoneses.
Por supuesto, los gaps por sí solos no pueden servir de base para tomar decisiones, sino que deben utilizarse junto a otros indicadores.
eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.
El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.
eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.