La crisis sanitaria de Covid-19 que afectó a las actividades económicas mundiales en 2020 no perdonó al sector de las telecomunicaciones. Como muchas otras empresas, el Grupo Telefónica se ha visto afectado por la pandemia este año. En particular, la pandemia ha provocado un descenso de la demanda. En consecuencia, los resultados anuales de la empresa fueron inferiores a los del año anterior. Este artículo ofrece una visión general de los resultados del operador de telecomunicaciones en 2020.
En el conjunto del segundo trimestre de 2020, la primera empresa de telecomunicaciones de España, Telefónica, registró un beneficio neto de 425 millones de euros. En los seis primeros meses de este año, el resultado neto de la empresa alcanzó los 831 millones de euros, debido al impacto de la crisis sanitaria.
En el tercer trimestre de 2020, el Grupo Telefónica sufrió los efectos adversos de la pandemia de coronavirus. En todo el periodo, el gigante español de las telecomunicaciones registró una pérdida neta de 160 millones de euros. Esto se debió, en particular, a las consecuencias de la crisis sanitaria y a los tipos de cambio desfavorables.
En los nueve primeros meses de 2020, la empresa española obtuvo un beneficio neto de 671 millones de euros. Además, durante el cuarto trimestre de 2020, la empresa experimentó una mejora gradual de su actividad comercial y operativa. Esto le permitió alcanzar una facturación de 10.909 millones de euros en los últimos tres meses de este año.
Entre octubre y diciembre de 2020, el beneficio neto de la empresa fue de 911 millones de euros. En el cuarto trimestre de 2020, el grupo registró un flujo de caja libre estimado de 1.993 millones de euros. 1.993 millones, lo que supone un aumento del 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
La crisis sanitaria de Covid-19 afectó a la actividad del Grupo Telefónica en 2020. En el conjunto de los doce meses de este año, su facturación alcanzó los 43.076 millones de euros. Se redujo un 11% en comparación con su nivel del año anterior. En términos orgánicos, las ventas disminuyeron un 3,3% interanual.
En los cuatro mayores mercados del grupo, la facturación cayó un 2,4% interanual. Además, este descenso en la facturación anual se debió principalmente al impacto de la pandemia de coronavirus. Esta epidemia provocó un descenso en las ventas de teléfonos móviles.
También provocó un descenso de las suscripciones y de las tarifas de itinerancia. Una de las grandes satisfacciones de la empresa en el ejercicio 2020 fue el aumento de su beneficio neto. 1.600 millones, un 38,5% más que el año anterior.
En el ejercicio 2020, el beneficio neto (excluyendo los costes de reestructuración, las plusvalías y otros impactos) alcanzó los 3.090 millones de euros. Ha caído un 14% interanual. Además, el grupo de telecomunicaciones español consiguió mejorar su posición financiera en el ejercicio 2020. Su deuda financiera neta se ha reducido. Se situó en 2.516 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.
Ante la caída del beneficio neto anual, debido a la pandemia del virus Covid-19, el grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha decidido reducir su dividendo para el ejercicio 2020. Así, el Consejo de Administración de la compañía ha propuesto (a la Junta General de Accionistas) el pago de un cupón de 0,30 euros por acción, frente a los 0,40 euros por acción de 2019.
Además, la empresa está presente en los mercados de valores. Telefónica es uno de los grandes valores de la bolsa española. La empresa cotiza en el mercado continuo de varias bolsas españolas, como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Las acciones de Telefónica también cotizan en las bolsas de París, Tokio, Nueva York, Londres y Frankfurt. También está incluida en el índice bursátil Eurostoxx 50. En 2020, el grupo tenía una capitalización bursátil de más de 20.000 millones de euros.
El grupo francés Orange es uno de los competidores del operador español Telefónica en el mercado de las telecomunicaciones. También está presente en España y tiene más de 260 millones de clientes en todo el mundo. A diferencia de la empresa española, la francesa ha visto crecer su negocio en 2020.
Así lo demuestra su volumen de negocio, que aumentó durante el año hasta los 42.300 millones de euros. Al mismo tiempo, las de Telefónica han caído en términos interanuales. En cuanto al beneficio neto, ambos gigantes de las telecomunicaciones registraron un aumento con respecto al año 2020.
Sin embargo, el beneficio neto del grupo Orange (5.055 millones de euros) superó al de su rival español (1.600 millones de euros). Por otro lado, el dividendo (0,50 euros por acción) pagado por la compañía francesa para el ejercicio 2020 es superior al que reciben los accionistas de la operadora de telecomunicaciones española Telefónica.
Fundada en 1924 y con sede en Madrid, Telefónica es una gran empresa multinacional española de telecomunicaciones. El grupo está reconocido como líder del sector en España. Es una de las mayores empresas de telecomunicaciones móviles y fijas del mundo.
La empresa ofrece servicios de telecomunicaciones fijas y móviles. Sus servicios también están orientados a la producción y distribución de contenidos multimedia. El grupo está presente en Europa, especialmente en España, donde genera la mayor parte de su volumen de negocio.
El operador de telecomunicaciones también opera en Alemania y el Reino Unido. También tiene una fuerte presencia internacional. Opera en América Latina. La empresa cuenta con más de 120.000 empleados en todo el mundo.
eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.
El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.
La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.
eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.