El sector del petróleo y el gas es uno de los más afectados por la crisis sanitaria de Covid-19 en 2020. Al igual que otras empresas, el grupo español Repsol también ha sufrido el impacto de la pandemia. Esto se reflejó claramente en los resultados de la empresa durante el año. Estos son los principales puntos que hay que recordar sobre los resultados anuales de la empresa.
Durante el primer trimestre de 2020, la actividad del Grupo Repsol se desarrolló en un contexto difícil marcado por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la petrolera superó las estimaciones del mercado en sus resultados trimestrales. En particular, el impacto de la crisis sanitaria provocó una fuerte caída de los precios del petróleo y el gas.
La epidemia fue también la causa del notable descenso de la demanda observado durante los tres primeros meses del año 2020. Frente a esta crisis, la empresa ha demostrado su capacidad de resistencia manteniendo sus instalaciones activas. También ha desempeñado un papel importante en esta situación sanitaria.
En el conjunto del primer trimestre de 2020, la petrolera española registró una pérdida neta de 487 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto ajustado del grupo fue de 447 millones de euros, frente a los 618 millones de euros de un año antes, en el mismo periodo. En el mismo periodo del año anterior, la cifra fue de 618 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 27,7%.
Sin embargo, fue superior a la previsión del mercado, que preveía una media de 328 millones de euros en el trimestre analizado. Cabe señalar que este indicador mide específicamente el comportamiento de los negocios de la empresa. En el primer trimestre de 2020, el precio medio del crudo Brent cayó un 21% en comparación con su nivel en el primer trimestre de 2019. El precio del WTI bajó un 17% interanual.
Para hacer frente a la crisis sanitaria, el grupo había decidido reducir sus inversiones previstas para 2020. También tiene previsto reducir sus costes de explotación en más de 350 millones de euros. A 31 de marzo de 2020, la empresa tenía una deuda neta de unos 4.500 millones de euros.
En el segundo trimestre de 2020, la pandemia de coronavirus siguió penalizando los precios del oro negro y del gas. También ha provocado un importante descenso de la producción. En consecuencia, el grupo Repsol sufrió una pérdida neta de 1.900 millones de euros en el conjunto del trimestre.
En el conjunto de los seis primeros meses de 2020, las pérdidas ascendieron a unos 2.500 millones de euros. Esto se debió, en particular, a la reducción del valor de los activos de exploración y producción y de las existencias. Además, las medidas de contención vigentes en aquel momento provocaron un descenso del 48% de las ventas en las estaciones de servicio en España.
En el primer semestre de 2020, el beneficio neto ajustado de la empresa fue de 189 millones de euros. En el segundo trimestre de 2020, la empresa registró una pérdida neta ajustada de 258 millones de euros. Además, teniendo en cuenta la magnitud de la crisis sanitaria, la petrolera dijo que ahora contaba con una reducción de 450 millones de euros en sus costes operativos, frente a los 350 millones anteriores.
Además, el grupo había estimado que reduciría sus inversiones en un total de 1.100 millones de euros. A finales de junio, el efectivo disponible se estimaba en unos 10.000 millones de euros. Durante el primer semestre de 2020, Repsol realizó emisiones de bonos por valor de casi 3.000 millones de euros.
En el tercer trimestre de 2020, el mercado del aceite siguió afectado por la crisis sanitaria del coronavirus. Sin embargo, el grupo Repsol limitó los efectos de la pandemia reduciendo su pérdida neta respecto al trimestre anterior. 94 millones de euros en el tercer trimestre de 2020.
El beneficio neto ajustado para el conjunto del periodo, que es un fiel reflejo de su actividad (ya que no tiene en cuenta las existencias), fue positivo en 7 millones de euros. En los nueve primeros meses del ejercicio 2020, la petrolera tuvo una pérdida neta de unos 2.600 millones de euros.
Además, el grupo petrolero decidió poner en marcha un "plan de resistencia" para hacer frente a la pandemia. Tenía previsto reducir los costes de explotación en 500 millones de euros e invertir 1.200 millones de euros. Por otro lado, la empresa optó por diversificarse en energías renovables. En el 3er trimestre de 2020, el importe de la ayuda ascendió a 169 millones de euros.
Además, la empresa se ha comprometido firmemente con su ambición de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2050. La empresa había iniciado el desarrollo de varios proyectos fotovoltaicos y eólicos en España y Chile.
Al igual que en los trimestres anteriores, el cuarto trimestre de 2020 también estuvo marcado por el descenso de los precios de la energía debido a la epidemia de coronavirus. En los últimos tres meses de este año, la petrolera Repsol registró una pérdida neta de 711 millones de euros.
Para el conjunto de 2020, alcanzó los 3.290 millones de euros. Además de la caída de los precios del petróleo y el gas, esta pérdida anual se explica también por la disminución del valor de los activos industriales. Se trata principalmente de Reino Unido, Norteamérica, Trinidad y Tobago e Indonesia.
En el año 2020, el grupo petrolero español registró un beneficio neto ajustado positivo de 600 millones de euros. Sin embargo, se redujo en más de un 70% en comparación con su nivel del año anterior. 195 millones de euros, lo que supone un descenso interanual de más del 80%.
Por el contrario, el segmento de Industria (que incluye el negocio de refino) vio caer su beneficio neto ajustado un 67,5% en 2020.
Desde hace 21 años, el grupo Repsol reparte dividendos a sus accionistas. Esto nunca se ha interrumpido. Para el ejercicio 2020, el Consejo de Administración de la empresa ha decidido pagar un dividendo de 0,30 euros por acción.
La empresa también está presente en los mercados financieros. La acción de Repsol cotiza en el Mercado Continuo español. En 2020 (en diciembre), la capitalización bursátil de la empresa se estimaba en 12.646 millones de euros.