Fechas de pago y calendario de dividendos

El calendario de dividendos es una herramienta valiosa para los inversores y operadores del mercado bursátil. Este permite conocer las fechas del pago de dividendos de las empresas que cotizan en bolsa, un dato importante para los accionistas o los inversores que quieren comprar acciones rentables, pero también para los operadores, ya que el período del ex dividendo hará que el precio de la acción caiga. El calendario de dividendos y las fechas de pago son unos datos facilitados legalmente por las empresas que cotizan en bolsa y son bastante fáciles de consultar desde sus páginas web oficiales. También es posible seguir todas las fechas de pago de dividendos desde los sitios web de los corredores y distribuidores en línea.  

¡Comience a negociar ahora!
77% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Fechas de pago y calendario de dividendos

¿Cuándo y cómo se fijan las fechas de pago de los dividendos?

Es la junta general de accionistas de cada empresa cotizada en bolsa la que fijará el importe de los dividendos de las acciones. Cada año se celebra una asamblea para aprobar las cuentas, por lo que los dividendos suelen pagarse una vez al año.

Aunque la mayoría de las empresas francesas pagan un dividendo una vez al año a sus accionistas, no es el caso de todas las empresas. El grupo TotalEnergies, por ejemplo, paga su dividendo en cuatro plazos, es decir, trimestralmente. Esto se conoce como dividendo a cuenta, que también debe ser aprobado por el consejo de administración, que debe reunirse cuatro veces al año. Entre los valores que cotizan en el índice bursátil CAC 40, sólo unos pocos pagan dividendos trimestrales, pero en el mercado estadounidense, la mayoría de las empresas pagan dividendos cada tres meses y algunas incluso han optado por un pago mensual.

 

La fecha de anuncio del dividendo en el calendario:

La primera fecha importante que encontrará en el calendario de dividendos es la fecha de anuncio. Es la fecha en la que se publica el importe del dividendo y los detalles del pago, incluida la fecha ex dividendo, el tipo de pago y si se pagará en acciones o en efectivo. Para las acciones estadounidenses, esta fecha se denomina «declaration date» en el calendario de dividendos.

Para las empresas que pagan un dividendo una vez al año, esta fecha también es anual, pero para las que pagan un dividendo trimestral, este anuncio se hace cuatro veces al año. En el caso de los valores estadounidenses que pagan un dividendo mensual, este dividendo a cuenta se anuncia trimestralmente, es decir, para un periodo de 3 meses.

 

La fecha ex dividendo en el calendario de dividendos:

La segunda fecha que encontrará en un calendario de dividendos es la fecha ex dividendo y ésta es probablemente también la fecha más importante. Existe una fecha ex dividendo asociada tanto a los dividendos anuales como a los trimestrales y mensuales. A veces se denomina «ex-div date» o «ex-dividend date».

La fecha ex dividendo es la fecha en la que la empresa concede a los accionistas el derecho a recibir un dividendo, así como la fecha en la que el dividendo se desprende del precio de la acción. Así, para recibir un dividendo o un dividendo a cuenta, es necesario ser accionista de la empresa a más tardar el día anterior a la fecha ex dividendo. ¡Pero cuidado! En Estados Unidos, es necesario tener las acciones en cartera al menos dos días antes de esta fecha, la cual se denomina «record date». Sin embargo, no es necesario conservar estas acciones durante todo el año para tener derecho al dividendo. Incluso es posible recibir este dividendo si decide vender sus acciones el día ex dividendo y antes de la fecha de pago. El dividendo se le abonará entonces en la fecha de pago.

La fecha del ex dividendo es, por tanto, importante para saber cuánto tiempo debe conservar sus acciones para recibir un pago de dividendos, pero también porque la fecha del ex dividendo influirá en el precio de la acción. En efecto, la cotización bursátil de la acción en cuestión caerá entonces por el importe bruto de este dividendo. Así, lo que se embolsa como dividendo se pierde en el precio de la acción y en la valoración de la empresa.

Por supuesto, la variación de la cotización bursátil calculada en los sitios y plataformas bursátiles tiene en cuenta este momento del ex dividendo. Por lo tanto, el descenso del precio de las acciones no se calcula como una caída.

 

La fecha de pago de los dividendos en el calendario:

La fecha de pago de los dividendos también se conoce como «fecha de pago», «payment date» o «payable date». Como su nombre indica, es la fecha en la que se ingresa el dividendo en la cuenta de los accionistas. Esta fecha varía, por supuesto, de una acción a otra.

En la mayoría de los casos, y en lo que respecta a las empresas francesas que cotizan en bolsa, la fecha de pago es bastante rápida y corta. En la mayoría de los casos, y en el caso de las empresas que han optado por un pago anual, el pago se realiza en el plazo de una o dos semanas tras el ex dividendo, pero no siempre es así.

De hecho, por ejemplo, para las empresas que pagan un dividendo en acciones, es necesario un periodo adicional. En efecto, en lugar de recibir el importe del dividendo en efectivo, el accionista tendrá la opción de recibirlo en equivalentes de acciones. Dado que esta opción requiere que el accionista reflexione y decida entre el pago en efectivo y el pago en acciones, se concede un periodo de tiempo. El tiempo atribuido para esta elección variará de una empresa a otra. Por lo general, son unas pocas semanas. Si el accionista no toma una decisión, el pago se hará siempre en efectivo.

 

¿Dónde consultar las fechas de los próximos pagos de dividendos?

Como acabamos de ver, la información sobre la fecha ex dividendo y el pago de los dividendos de las acciones en bolsa se puede encontrar en un calendario de dividendos.

Este calendario puede consultarse de forma individual para cada empresa cotizada en bolsa, o bien visitando las páginas web oficiales de estas empresas en la sección reservada a los accionistas e inversores, o bien poniéndose en contacto con el agente o corredor de bolsa que ofrece este valor.

Sin embargo, la mayoría de los brokers y corredores online también ofrecen calendarios por mercado con todas las fechas importantes relativas a los dividendos de las empresas de ese mercado y por año.

También se puede encontrar otra información en el calendario de dividendos, como:

  • El rendimiento anual: se trata del importe del dividendo en relación con el precio de la acción, expresado en porcentaje.
  • La evolución: es un porcentaje que expresa el alza o la baja del dividendo de un año a otro.
  • El tipo de dividendo: puede ser un dividendo tradicional o un dividendo excepcional, por ejemplo, si la empresa ha obtenido más beneficios de los previstos.

Preguntas más frecuentes

¿Cómo recibir un dividendo de una acción bursátil?

Para recibir un dividendo, debe ser, por supuesto, accionista de la empresa que lo paga. Esto significa que debe poseer títulos de esta empresa, es decir, tener acciones de la compañía en su cartera. Estas acciones deben estar en su poder a más tardar el día anterior a la fecha del ex dividendo para las acciones españolas y dos días antes para las acciones americanas. No es necesario conservar estas acciones después.

¿Con qué frecuencia se paga el dividendo?

La frecuencia de pago de dividendos varía según la elección de la empresa. En la mayoría de los casos y para las acciones francesas, y con algunas excepciones, el dividendo se paga una vez al año. Sin embargo, en el caso de otras acciones, como las estadounidenses, este pago puede realizarse cada trimestre o cada mes. En este caso, los primeros pagos se consideran dividendos a cuenta y el último pago es el saldo del dividendo.

¿Todas las acciones pagan dividendos?

Quizá haya observado que algunas acciones no pagan dividendos. Esto es especialmente cierto en el caso de las acciones de empresas innovadoras o que acaban de cotizar en bolsa y que prefieren utilizar su flujo de caja y sus beneficios para invertir y maximizar el crecimiento. Se distingue entre las acciones de rendimiento, que pagan un dividendo, y las acciones de crecimiento, que se utilizan para realizar una ganancia de capital.

¡Comience a negociar ahora!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com