La bolsa es un mercado complejo y difícil de predecir
La inversión en bolsa no es algo que convenga a todo el mundo, simplemente porque el mercado bursátil, como el resto de mercados especulativos, es incierto y totalmente imprevisible. No existe ningún método o técnica concreto que permita predecir en qué sentido evolucionará una cotización en bolsa.
En efecto, existen tantas estrategias como inversores en bolsa. Para saber explicar los movimientos alcistas y bajistas de un activo son necesarios ciertos conocimientos del mercado, pero también, y, sobre todo, antes de conseguir dominar los desafíos de este campo hace falta experiencia, la cual a veces tiene que ser larga.
Así pues, podemos decir que la bolsa no está indicada para los principiantes. Antes de convertirse en un trader activo y rentable, un inversor debe aprender numerosas nociones, de las cuales le hablaremos a continuación, y aprender a gestionar las pérdidas y las ganancias. Sin embargo, esto requiere entrenamiento y tiempo.
¿Cuáles son las competencias necesarias antes de invertir en bolsa?
Como acabamos de ver, no todos pueden invertir en bolsa, y esta inversión representa un riesgo importante para su capital. Es este riesgo el que hace que los principiantes a menudo pierdan mucho dinero invirtiendo en los mercados financieros.
Así pues, para poder invertir en bolsa, lo primero es formarse y aprender. Por ello, hay que dominar ciertos aspectos de la bolsa y de la inversión antes de tomar cualquier tipo de posición o antes de comprar valores.
Entre estos conocimientos, encontramos, claro, el conocimiento del propio mercado bursátil, la forma en la que se cotiza una acción, los horarios de apertura de la bolsa o los diferentes datos bursátiles de una empresa, como la capitalización, la repartición del capital entre los accionistas o el número de títulos en circulación en el mercado.
Los métodos de análisis, y principalmente el análisis técnico, el análisis fundamental y el análisis financiero, también son elementos básicos que deben dominarse antes de empezar cualquier inversión en bolsa.
- El análisis técnico corresponde a un análisis de los gráficos de un activo en bolsa, es decir, de los movimientos pasados y actuales de este activo. Se trata de identificar las configuraciones técnicas, también llamadas configuraciones analistas, que pueden sugerir que una cierta tendencia continuará, se estabilizará o se invertirá. Para ello, el análisis técnico utiliza indicadores técnicos que son elementos estáticos y matemáticos, a menudo mostrados directamente en los gráficos. Pero ¡cuidado! Este análisis técnico no es una ciencia exacta. Utiliza, sencillamente, los acontecimientos observados en el pasado para intentar anticipar los acontecimientos futuros.
- El análisis fundamental es otro tipo de análisis que hay que dominar antes de hacer cualquier inversión en bolsa. En este caso, se trata de seguir y de analizar los acontecimientos exteriores que pueden influir en la cotización de un valor. Puede tratarse de publicaciones financieras, de anuncios de operaciones estratégicas, como asociaciones, adquisiciones, cesiones o empresas conjuntas, acontecimientos políticos o económicos importantes y, en general, de cualquier elemento que pueda tener un impacto positivo o negativo en la empresa y su crecimiento.
- Para terminar, el análisis financiero, como su nombre indica, se basa en el estudio de resultados financieros de una empresa cotizada en bolsa para comprender sus capacidades de crecimiento y, por lo tanto, deducir el interés de sus acciones en bolsa. En este caso, deben analizarse varios elementos, como el volumen de facturación, el resultado neto, el margen operacional, los flujos de tesorería, los capitales propios, la deuda o las inversiones en I+D.
Como puede imaginar, el establecimiento de estas diversas estrategias requiere comprender los entresijos de este campo, por lo que debe interpretar de una forma rápida y eficaz las señales que estos indicadores pueden enviar. Un principiante no podrá, pues, dominar todos estos entresijos inmediatamente, ya que casi siempre hacen falta varios años.
Errores cometidos más a menudo por los principiantes en bolsa
Los principiantes que, a pesar de todo, quieren invertir en bolsa, a menudo salen perdiendo, ya que cometen errores frecuentes debido a la falta de experiencia. A continuación, le proporcionamos un resumen de los errores cometidos más a menudo por los principiantes en bolsa:
- No dominar el análisis técnico y el estudio de los gráficos. Invertir en bolsa basándose solo en la intuición es lo mismo que invertir al azar por un valor y, como en cualquier juego de azar, esto puede salirle muy caro. Muchos inversores principiantes eligen invertir basándose únicamente en un efecto de anuncio, es decir, en un sencillo elemento del análisis fundamental, sin prestar atención a estos gráficos, que son importantes para conocer, sobre todo, la volatilidad del mercado.
- Tomar una posición en mal momento. Saber en qué momento es más sensato entrar en un mercado tampoco es algo sencillo y deben tenerse en cuenta muchos parámetros. Además, los principiantes a menudo cometen el error de comprar o vender sus valores en el momento equivocado.
- Elegir los valores equivocados. Este es otro de los errores que vemos con frecuencia entre los inversores principiantes. Por falta de experiencia, algunos traders empiezan a toman posiciones por acciones a las que les falta liquidez o que ya no tienen el potencial de evolución al alza o a la baja. Del mismo modo, es importante saber tener en cuenta los volúmenes de transacción, algo que también es complejo para los principiantes que no dominan estos aspectos. Sin embargo, el alza o la baja del volumen de transacciones es un elemento primordial.
- Conservar los títulos demasiado tiempo. De nuevo, algunos inversores principiantes no son capaces de vender sus títulos en el momento adecuado y, en consecuencia, sufren pérdidas importantes que pueden poner en peligro su capital. Cabe señalar que detectar el buen momento para tomar las ganancias o cortar las pérdidas requiere, de nuevo, mucha experiencia y un excelente conocimiento del mercado y sus fluctuaciones.
- Asegurar las posiciones erróneamente. Otro error frecuente de principiante es el de no asegurar las posiciones. Esto requiere el uso de herramientas y órdenes específicas, que deben colocarse en los mejores niveles en función de su estrategia y según el método definido por adelantado.
- Invertir sin tener una estrategia precisa. Para terminar, el peor error que puede cometer un principiante en bolsa es, claro, invertir sin tener una estrategia concreta. Aunque sea una ciencia inexacta, la inversión en bolsa requiere una cierta organización y un método preciso. La idea en este sentido es dominar un máximo de elementos que pueden influir en la evolución de la tendencia de un activo, pero también determinar con más precisión los puntos estratégicos de entrada o de salida del mercado o los activos en los que invertir de forma prioritaria.
¿Cómo formarse en la bolsa cuando se es principiante?
Por suerte, antes de lanzarse al mercado, un principiante puede formarse y convertirse en un trader experimentado. En efecto, existen varios métodos para aprender a invertir y especular en bolsa, pero habrá que dedicar mucho tiempo a estudiarlos.
El mercado financiero es especialmente rico y complejo, y las actividades de especulación también lo son, por lo que una simple formación teórica puede requerir varios meses y, en función del tiempo que se le dedique, puede durar hasta varios años. Antes que nada, lo necesario en este caso es conocer y comprender los términos y particularidades del mercado bursátil, pero también comprender cómo funciona este mercado desde el punto de vista micro o macroeconómico.
Una vez que se adquieran estos conocimientos teóricos, también es necesario practicar antes de convertirse en un verdadero inversor. Sin duda, el aprendizaje de las estrategias, de los análisis y otros funcionamientos de la inversión se consigue, antes que nada, con el entrenamiento en condiciones reales.
Para esta parte práctica podrá, por ejemplo, utilizar un simulador de bolsa o una cuenta de demostración. Se trata de programas de bolsa ficticios que le permiten «operar» en condiciones reales de mercado, pero con un capital falso. Estos programas ofrecen la posibilidad de intentar tomar posiciones ganadoras, probar diferentes estrategias y probar sus capacidades de análisis antes de lanzarse al mercado real con su propio capital. Los simuladores de trading pueden ser de pago o gratuitos, y sus funcionalidades varían según el programa elegido.
Para terminar, intercambiar opiniones con otros traders experimentados en los foros de discusión especializados puede ser también un buen método para adquirir conocimientos y conseguir comprender más rápido cuáles son los elementos que pueden influir en la cotización de una acción.
En definitiva, existen diversos métodos para formarse en el trading y en la inversión bursátil. Si quieren, los principiantes también pueden seguir una formación real en bolsa, ya sea de forma presencial en algunas escuelas o en línea. Obviamente, estas formaciones son de pago, pero a menudo son muy completas y de buena calidad. Además, los formadores suelen ser especialistas en finanzas.
Plus500 no está indicado para los traders principiantes/inexpertos.