Las principales plazas financieras chinas

La bolsa china atrae a cada vez más inversores por el éxito de las empresas que cotizan en ella desde hace algunos años. Además, es interesante conocer las principales plazas financieras de este país, las cuales le vamos a presentar aquí con detalles como datos sobre su funcionamiento y los valores que cotizan en ellas. Así pues, ahora pasaremos a hablar de las bolsas de Shanghái, Shenzhen y Hong-Kong.  

¡Operar en la bolsa china!
77% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Publicidad para operar con los CFD en eToro
Las principales plazas financieras chinas

La bolsa de Shanghái y su funcionamiento

Empecemos nuestro repaso de las plazas financieras chinas con la bolsa de Shanghái, que es hoy en día uno de los mercados financieros del país. Esta bolsa, que hoy es indispensable, nació en 1891 y cerró en 1949, cuando se instauró la República Popular de China. Hubo que esperar hasta 1990 para que la bolsa volviera a abrir. La Bolsa de Shanghái también es conocida con el nombre de Shanghai Stock Exchange o el acrónimo SSE. Hoy en día, se trata de una de las plazas financieras más importantes de China junto a sus dos competidores, Hong Kong y Shenzhen.

La bolsa de Shanghái es también, y, sobre todo, una organización sin fines lucrativos, gestionada por la Comisión de Regulación de los mercados bursátiles de China, o CRSC. Así pues, se puede invertir en el mercado chino a través de la misma. En efecto, en lo que respecta a los activos que se compran y venden en la Bolsa de Shanghái, encontramos acciones, claro, pero también fondos y obligaciones. Sin embargo, estos activos deben respetar algunos criterios para poder entrar en este mercado bursátil, como el hecho de que sean emitidos por una empresa activa y que obtenga beneficios desde hace por lo menos tres años. La Bolsa de Shanghái reúne a dos tipos de empresas cotizadas, y, en concreto, se compran y venden dos tipos de acciones. Se trata de acciones ordinarias y de acciones de preferencia. Las primeras, acciones ordinarias o acciones de categoría A, son títulos que cotizan en yuanes y que, para ser sometidas a una inversión extranjera, deben pasar por un programa específico llamado QFIL. Las segundas, que son las acciones de preferencia o acciones de categoría B, cotizan en dólares estadounidenses y están abiertas a los inversores extranjeros. Estas son las acciones que podrá operar en directo.

Muchos inversores siguen confundiendo la Bolsa de Shanghái con la Bolsa de Hong Kong, por lo que cabe señalar que estas dos plazas financieras presentan importantes diferencias. La Bolsa de Hong Kong, que le presentaremos más abajo, es actualmente la bolsa de títulos más importante del país y en la que se negocian las acciones H, emitidas por empresas chinas directamente cotizadas en esta bolsa y cuyo precio se muestra en dólares de Hong Kong. Anteriormente, estos valores estaban reservados a los inversores extranjeros, pero ahora los residentes también pueden acceder a ellos. En lo que respecta a la bolsa de Shanghái, la mayor parte de su capitalización bursátil está compuesta por empresas que anteriormente estaban controladas por el Estado, como los bancos comerciales más importantes del país o las grandes empresas de seguros. Fue hacia el 2001 cuando la mayoría de estos títulos empezaron a cotizar.

Por último, en lo que respecta a la historia de la Bolsa de Shanghái, nos quedaremos con que esta sufrió los duros efectos de la crisis financiera mundial de 2008, con una pérdida que en aquel momento equivalía a unos dos tercios de su valor, es decir 1 820,8 puntos o 3 000 mil millones de dólares de capitalización bursátil.

 

La Bolsa de Shenzhen y su funcionamiento

Otra plaza financiera importante de China es la bolsa de Shenzhen. Menos conocida que la Bolsa de Shanghái, es una de las tres bolsas de esta República Popular de China y también se la conoce con el nombre de Shenzhen Stock Exchange, o SZSE. Esta plaza bursátil tiene su sede en la ciudad del mismo nombre y existe desde 1990, ya que se creó en el momento de la reapertura de la Bolsa de Shanghái.

En lo que respecta a las compraventas hechas en la Bolsa de Shenzhen, cabe señalar una serie de hechos interesantes, como que esta bolsa y la de Shanghái juntas cuentan con más de 1 200 empresas, o que su capitalización bursátil combinada alcanza los 500 mil millones de dólares, lo que representa más del 30% del PIB del país. De este modo, hoy en día estas dos plazas financieras pueden hacerle la competencia a la gran Bolsa de Hong Kong. Juntas, las dos bolsas crean también la segunda mayor plaza financiera asiática, justo por detrás de la Bolsa de Tokio.

De nuevo entre los elementos importantes en lo que respecta a la bolsa de Shenzhen, nos quedaremos con que desde hace algunos años existe una plataforma entre esta bolsa y la de Hong Kong. En efecto, en el 2016 se estableció una plataforma con el objetivo de crear un dispositivo que permitiera que los inversores extranjeros accedieran de forma directa a las acciones chinas cuyo precio se muestra en yuanes, al mismo tiempo que se permitía a los inversores chinos acceder a los mercados de Hong Kong.

En lo que respecta a las empresas que cotizan en la plaza financiera de Shenzhen, debemos observar que existen ciertas restricciones. Por ejemplo, en esta bolsa solo pueden cotizar las empresas cuya capitalización alcanza más de 6 mil millones de yuanes, puesto que son las únicas autorizadas por el estado chino para abrir su capital a los inversores extranjeros.

 

La Bolsa de Hong Kong y su funcionamiento

Vamos a terminar nuestro repaso de las principales plazas financieras chinas con una presentación rápida de la Bolsa de Hong Kong. Esta bolsa también es conocida con el nombre de Hong Kong Stock Exchange, así como por las siglas SEHK o HKSE. Como su nombre indica, se trata de la plaza financiera de Hong Kong.

Actualmente, la Bolsa de Hong Kong presenta una capitalización bursátil total de más de 23 000 dólares hongkoneses, que equivalen a más de 2 990 mil millones de dólares estadounidenses. Por ello, es la séptima mayor plaza financiera del mundo.

El funcionamiento de la Bolsa de Hong Kong es muy diferente del de las otras plazas financieras chinas, que son las bolsas de Shanghái y Shenzhen, en lo que respecta a los accionistas autorizados. En efecto, para poseer más del 5% de esta Bolsa de Hong Kong es necesario obtener una autorización del gobierno de Hong Kong. También cabe señalar que, hasta el 11 de septiembre de 2007, este gobierno era el mayor accionista de la plaza financiera, ya que poseía un 5,88% de la capitalización de la misma. Tras él, encontrábamos a JPMorgan Chase, con un 5,54% del capital, a Citibank, con un 4,13%, a Horizontal Asset, con un 2,30%, y a otros inversores importantes.

Tras la crisis de las subprimes que tuvo lugar en octubre de 2007, el índice Hang Send perdió numerosos puntos y cayó más de un 60% en un año con una contracción de la facturación del mercado que hizo que los precios de esta empresa bajaran.

Otro hecho interesante que hay que mencionar sobre la Bolsa de Hong Kong es que los inversores chinos que quieren invertir en ella deben primero poseer una cartera de más de 500 000 yuanes.

 

Los diferentes índices chinos y en cuál invertir primero

Como acabamos de ver, China es un mercado complejo que posee varias plazas financieras importantes, de las cuales las dos principales son la de Shanghái y la de Shenzhen. Además, este mercado cuenta con sus índices bursátiles de referencia, por supuesto.

Por ejemplo, encontramos el índice Shanghai Shenzhen 300, que comprende las dos plazas financieras, y que reúne a las 300 primeras empresas cotizadas en el mercado chino. Sin embargo, los índices preferidos de los inversores son, sobre todo, el índice Shanghai Composite, o SSE Composite, y el Shenzhen Composite, o SHSE Composite.

Por otro lado, como hemos visto más arriba, las acciones A que antes estaban reservadas a los chinos, y las acciones B, que interesan menos a los inversores, todavía están muy controladas por el Estado. Por ello, los inversores extranjeros prefieren generalmente invertir en la Bolsa de Hong Kong, que además cuenta con una gran parte de acciones B provenientes de líderes de cada sector de actividad. El índice principal de la Bolsa de Hong Kong es el Hang Seng China Enterprises Index, que es un índice compuesto únicamente por empresas chinas cotizadas en Hong Kong y conocidas con el nombre de H-Shares.

Existe también un índice más global de la bolsa china. Se trata del MSCI China Index, que reúne a la mayoría de empresas chinas cotizadas en las Bolsas de Shanghái, Shenzhen y Hong Kong, así como a las empresas chinas cotizadas en los mercados extranjeros como Singapur o Estados Unidos.

Así pues, podemos preguntarnos en cuál de los índices chinos es preferible invertir. De una forma general, los inversores extranjeros dan preferencia a la Bolsa de Hong Kong puesto que las autoridades chinas controlan más las inversiones. Por ello, el índice bursátil Hang Seng China Enterprise es el menos volátil de los índices bursátiles chinos, con una pérdida máxima del 50% desde su punto máximo alcanzado en el 2007, frente a un descenso del 65% para el Shanghai Composite. Es la razón por la que este índice bursátil es tan popular entre los traders. Sin embargo, si busca establecer una estrategia basada en una mayor volatilidad, tendrá que dar preferencia al índice Shanghai Composite, que, sin duda, presenta una mayor volatilidad respecto a los otros. Este índice puede registrar tanto descensos como recuperaciones alcistas más fuertes que los otros índices del país, por lo que estará reservado a los traders más experimentados. Por último, los inversores más indecisos siempre podrán dirigirse hacia el índice MSCI China, que reúne a las empresas que cotizan tanto en el mercado bursátil de Shanghái como en el de Hong Kong, así como en los mercados de Shenzhen, Singapur y, a veces, Nueva York.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la mayor bolsa china actualmente?

Si bien las tres plazas financieras que acabamos de presentar desempeñan un papel fundamental en la economía china, es la Bolsa de Hong Kong la que actualmente representa la mayor bolsa del país. Esta plaza negocia las acciones H, que emiten las empresas chinas, pero que cotizan directamente en Hong Kong y en dólares hongkoneses desde hace muchos años. Sin embargo, podemos observar que las capitalizaciones acumuladas de las bolsas de Shanghái y Shenzhen sobrepasan a la de Hong Kong.

¿Dónde y cómo invertir en las bolsas chinas?

Si forma parte de los inversores que quieren invertir en las bolsas chinas, tiene varias posibilidades para hacerlo. En efecto, puede comprar títulos chinos con diversos productos de inversión específicos e internacionales, pero ahora también puede utilizar el trading en línea para conseguir este objetivo mediante los CFD, o contratos por diferencia. Estos contratos le permiten especular tanto con los índices chinos como con las acciones de este mercado, al alza y a la baja.

¿Cuáles son las ventajas de la bolsa china?

Por supuesto, los traders destacan numerosas ventajas respecto a la bolsa china. Por ejemplo, muchas empresas experimentan desde hace algunos años una tasa de crecimiento alta y, por lo tanto, tienen un perfil financiero que parece sólido. El único inconveniente de operar en esta plaza financiera es la falta de información respecto a algunas de estas empresas.

¡Operar en la bolsa china!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com