Los métodos de análisis que permiten estudiar la volatilidad de un mercado son muy útiles para aplicar estrategias de aplicación eficaces. Uno de los métodos más fiables en este ámbito es seguramente las bandas de Bollinger. Pasamos a darles una presentación completa de este indicador técnico de elección y sobre su utilización en el marco de la especulación financiera.
Las bandas de Bollinger son una forma de indicador creado por John Bollinfer y que sirve para analizar el nivel de volatilidad de la cotización de un activo. Para ello, las bandas de Bollinger comparan esta volatilidad a nivel de los precios en un período definido.
En realidad, las bandas de Bollinger se visualizan en forma de 3 bandas distintas:
Generalmente, se supone que las cotizaciones del activo deben evolucionar dentro de la banda del medio, es decir entre la banda superior y la banda inferior. Se puede pues decir que las bandas de Bollinger se ajustan en función de la volatilidad del mercado.
En efecto, cuando esta volatilidad es baja, la variación tipo también es baja y las bandas de Bollinger están más cercas entre sí. Al contrario, cuando la volatilidad es fuerte, estas bandas se alejan unas de otras.
Hemos admitido que las bandas de Bollinger sirven ante todo para apreciar el nivel de volatilidad que se ejerce en la cotización de un activo para un período dado. Pero también pueden utilizarse para detectar otras informaciones útiles, entre las cuales, estas son las principales:
La utilización del indicador que expresa y compara la divergencia entre las dos bandas de Bollinger (superior e inferior) también es interesante. Cuando este último tiende a aumentar, esto indica que la divergencia entre las dos bandas extremas en comparación con la media móvil simple aumenta. Por tanto, esto significa que la volatilidad se está amplificando. Eso indica que la cotización del activo entra en una tendencia precisa y que es el momento preciso para pronunciarse. Así pues, cuando la divergencia entre estas bandas disminuye la tendencia se borra y la volatilidad es menos fuerte.
¿Quiere utilizar las bandas de Bollinger para determinar cuál es el mejor momento para tomar una posición en el mercado? Descubra a continuación cómo hacerlo.
En primer lugar, y para resumir, el momento de tomar una posición para la compra es aquel en el que se observa un precio en la zona superior de las bandas de Bollinger desde un punto de vista gráfico. Por el contrario, será el momento de tomar una posición para la venta cuando el precio de su activo aparezca en la zona inferior de las bandas de Bollinger.
En definitiva, las bandas de Bollinger no le indicarán el momento adecuado en el que tomar una posición cada vez, sino que debe esperar a que el precio se muestre en la parte superior o inferior de estas bandas para que la posición se tome en el momento adecuado, es decir al principio de una tendencia fuerte. Si observa el precio de su activo en la zona neutra de estas bandas, no sirve de nada tomar una posición si tiene pensado aplicar una estrategia de tendencia. Sin embargo, puede operar durante este período adoptando una estrategia a muy corto plazo y en el período de negociación en vigor.
Las bandas de Bollinger son, pues, excelentes indicadores de puntos de entrada y salida del mercado para las estrategias a medio y largo plazo, pero no son los indicadores a los que dar preferencia si tiene pensado aplicar una estrategia a corto plazo.
La mejor forma de utilizar las bandas de Bollinger es adoptar una estrategia para las tendencias. En efecto, los traders de tendencias a menudo prefieren las salidas de la cotización por encima de las bandas de Bollinger para aprovechar los fenómenos de rotura de rango y, en consecuencia, disfrutar lo antes posible de una nueva tendencia que va apareciendo.
Así pues, nuestro consejo si utiliza este indicador técnico por primera vez es el siguiente: lo ideal en este caso es esperar a que, gráficamente, y sin importar si la tendencia es alcista o bajista, haya un cierre del otro lado de las bandas para tomar una posición y así disfrutar de toda la amplitud del movimiento observado y de la recuperación de una fuerte volatilidad.
Otra forma de operar las tendencias con las bandas de Bollinger consiste en esperar un primer impulso antes de una corrección, visible gracias a las bandas, con el objetivo de aprovechar una oportunidad de trading más clásica con el test de la banda inferior si se trata de una tendencia alcista, y de la banda superior si se trata de una tendencia bajista.
Otra estrategia que se utiliza con frecuencia para operar con el indicador de las bandas de Bollinger es la estrategia llamada trading en rango. Ahora le contaremos cómo se aplica.
En este caso daremos preferencia a los rebotes que tienen lugar en la banda de arriba y en la de abajo como una señal. Cuando se dan las condiciones de trading en rango, los inversores pueden aprovechar estos rebotes en las bandas de Bollinger para buscar beneficios en la parte media y en la inferior del rango. Una vez que se llega a esta parte inferior del rango, el trader toma una posición inversa hasta buscar los beneficios en el centro y la parte superior del rango.
Por último, cabe señalar que en el marco de un mercado en rango, las bandas altas y bajas de las bandas de Bollinger deben considerarse como resistencias y soportes técnicos en los que evoluciona el rango.
Para terminar este artículo, ahora le daremos algunos consejos muy útiles si quiere utilizar el indicador de las bandas de Bollinger en el marco de su trading en línea.
Recordemos primero que las bandas de Bollinger son indicadores que dan una definición relativa de la volatilidad de un valor. Puesto que esta volatilidad, así como la noción de tendencia, ya se han introducido en la constitución de las bandas, no las utilizaremos con el objetivo de confirmar un precio.
Las bandas de Bollinger son, antes que nada, indicadores de tendencia. Además, no servirá de nada utilizar de forma simultánea otros indicadores de este tipo. Al contrario, debería dar preferencia a otros tipos de indicadores, como los de volumen o los de volatilidad, que serán más complementarios.
Recordemos también que el precio de un activo puede sobrepasar la banda superior o inferior sin ningún problema. Cuando una vela cierra fuera de estas bandas de Bollinger, podemos interpretar esta configuración como una señal de continuidad de la tendencia y no de inversión.
Señalemos también que la media dada por las bandas de Bollinger no es la que debe privilegiar si quiere operar los cambios de tendencia, sino que más bien debe utilizarla para seguir una tendencia a medio o largo plazo.