¿Cómo realizar un análisis de las tendencias?
Los elementos que pueden obtenerse del análisis técnico son numerosos, pero existe un tipo que resulta especialmente interesante para determinar los puntos de entrada y salida estratégicos en los mercados: Las tendencias.
Para analizar estas tendencias, existen varios métodos, pero todas estas técnicas utilizan gráficos e indicadores bien precisos.
Los indicadores técnicos de tendencia:
Se llama «indicador de tendencia» a una lista de elementos que sirven para analizar los títulos y su evolución en el mercado bursátil. Para obtener este indicador, debe utilizarse una fórmula matemática que tiene en cuenta para un período dado, tanto el precio como el volumen de intercambio de un activo. El resultado se utiliza para identificar la situación del mercado y, por tanto, para retirar beneficios de ella.
Los principales indicadores de tendencia evalúan a la vez la velocidad y la calidad de la tendencia estudiada con el fin de determinar la fuerza. Gracias a este análisis, se puede entonces deducir:
- Las situaciones de exceso al alza y a la baja provocadas por las ventas o compras a un precio excesivo.
- La fuerza o el debilitamiento de la tendencia al utilizar las divergencias.
- La tendencia general, alcista o bajista del mercado.
No obstante, existen límites para la utilización de estos indicadores que a veces pueden anunciar señales contradictorias. Por tanto, es necesario elegir atentamente el indicador en función de la dirección precisa o no en la que esté inscrita el mercado. Por esta razón, pueden distinguirse los indicadores de tendencia y los osciladores.
- Los indicadores de seguimiento de tendencia sirven, ante todo, en un mercado que ya tiene una dirección precisa.
- Los osciladores se preferirán cuando se pretende determinar los puntos de cambio repentino del mercado.
Anticipar la tendencia de una acción
Para anticipar la tendencia de una acción y aprovechar esta previsión para tomar posiciones para la compra o la venta con los CFD, y así obtener beneficios rápidos y seguros, es fundamental conocer los factores que influyen en la evolución de estas tendencias.
El contexto económico de las empresas emisoras de acciones
La salud económica y financiera de las empresas que emiten acciones en bolsa es esencial en el análisis de las tendencias de éstas últimas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta el contexto económico global en el que evolucionan esas empresas. Varios factores, como las decisiones políticas, fiscales o monetarias pueden influir en la cotización de algunas acciones cuya empresa se ve amenazada o está siendo impulsada.
Del mismo modo, la cotización de las principales divisas en el Forex, y más concretamente su paridad con el dólar estadounidense, puede influir al alza o la baja en la tendencia de una acción en bolsa. Las acciones de una empresa de la zona euro que lleva a cabo muchas exportaciones pueden, en efecto, ver cómo descienden sus márgenes mediante un descenso de la cotización del dólar si sus costes de producción se muestran en euros. En ese caso, los inversores venderán sus acciones en masa.
Por último, la coyuntura económica general de un país o de una zona económica influye, por supuesto, en la cotización de las acciones de diferentes empresas que componen estas plazas bursátiles.
Las perspectivas de las empresas que emiten las acciones en bolsa
Una acción representa a la empresa que la emite, por lo que debe reflejar la salud económica actual de la misma. Sin embargo, la oferta y la demanda en los mercados financieros también son el resultado de una anticipación de parte de los inversores que intentan tomar posiciones en función de las perspectivas de futuro de estas empresas. Esta anticipación es posible al comparar la capitalización bursátil y su valor intrínseco, pero también hay otros indicadores como el PER, que comparamos al de las empresas competidoras.
El anuncio de un nuevo mercado o de una nueva innovación futura es a menudo la ocasión de que los traders anticipen futuros beneficios de parte de la empresa cotizada. Así pues, es posible que la cotización de sus acciones aumente a partir de este anuncio y mucho antes que el rendimiento de las inversiones.
Los indicadores de seguimiento de tendencia:
Así pues, los indicadores de seguimiento de tendencia permiten más concretamente una estimación de la fuerza de una tendencia cuando el mercado sigue una dirección real.
Entre los indicadores de seguimiento de tendencia más pertinentes, se encuentran los siguientes elementos. Algunos de estos indicadores se detallarán más detenidamente en un artículo aparte.
Los osciladores:
Los osciladores también se utilizan en el análisis de las tendencias pero esta vez permiten una utilización fuera de una dirección evidente del mercado. Se distinguen varios tipos de osciladores que utilizan métodos diferentes, entre los cuales:
- El Índice de Fuerza Relativa o RSI (Relative Strength Index) que evalúa la diferencia entre las tendencias alcistas y bajistas.
- El oscilador estocástico que determina los elementos de una compra o venta de un activo dado a un precio excesivo.
- El %R de Williams, que mide la velocidad de una tendencia e identifica sus puntos de cambio repentino.
- El Momentum y el ROC que evalúa la aceleración y la desaceleración de una tendencia.
- El CCI o Commodity Chanel Index que se utiliza en el mercado de las materias primas.