El análisis tiene un papel fundamental en la inversión en bolsa. Aprenda a llevar a cabo sus propios análisis técnicos y fundamentales gracias a nuestras explicaciones.
Cuando se decide invertir dinero en los mercados, tanto en Bolsa como en el Forex, y esto, cualesquiera que sean los instrumentos y productos de inversión que se hayan elegido, es esencial saber cómo analizar los mercados con el fin de determinar, con la mayor precisión posible, la dirección que la cotización de un activo tiene más posibilidades de tomar, y así, establecer estrategias de especulación eficaces. Existen dos formas de análisis para los operadores, a saber el análisis técnico y el análisis fundamental.
Se llama “análisis técnico” a un método destinado a predecir las futuras tendencias de los activos de los distintos mercados financieros. Como su nombre lo indica, el análisis técnico sólo se basa en el aspecto técnico de las cosas y sólo utiliza los aspectos gráficos y los datos históricos puestos a disposición.
Los operadores que realizan análisis técnicos lo hacen utilizando indicadores matemáticos y estadísticos, y también los indicadores gráficos más generalizados. Seguidamente, se sirven de las conclusiones así obtenidas para tomar decisiones y abrir sus posiciones.
Los indicadores más utilizados para este tipo de análisis se encuentran expresados en los gráficos en tiempo real. Su interpretación es la que permite saber cómo se comportará la cotización del activo a más o menos largo plazo. También permiten obtener señales de venta o compra, es decir de baja o de alza por medio de las tendencias.
El análisis técnico de los mercados bursátiles se rige por tres grandes principios. Son los siguientes:
Si bien el análisis técnico en bolsa se basa esencialmente en los gráficos y los esquemas matemáticos, es igualmente esencial integrar un aspecto psicológico. En efecto, para que una previsión sea exacta hay que tener en cuenta la reacción que el resto de inversores puede tener frente a un indicador específico.
El análisis técnico tal y como lo conocemos hoy no apareció por casualidad. Esta práctica muy generalizada hoy día y casi indispensable para la especulación se la debemos a un economista llamado Charles Dow, que es igualmente el fundador de Wall Street Journal. La teoría de Dow se basa verdaderamente en tres grandes principios básicos:
El análisis técnico presenta sobre todo la ventaja de requerir pocos datos básicos para poder utilizarse, puesto que sólo recurre a los datos gráficos históricos de las cotizaciones.
Al utilizar puntos precisos en el tiempo y niveles claramente definidos, el análisis técnico permite prever de manera más precisa los momentos más importantes y así los mejores puntos de entrada y salida del mercado.
Pero el análisis técnico también tiene sus límites. En efecto, uno de los efectos del análisis técnico y de su utilización cada vez más extendida radica en provocar un movimiento en la cotización de un activo conjugando los análisis de numerosos operadores. Esto es lo que se llama una “dirección anticipada”.
Por otra parte, conviene utilizar siempre el análisis técnico además del análisis fundamental. En efecto, un acontecimiento inesperado puede venir a contradecir las conclusiones de un análisis técnico, incluso aunque fuese muy preciso. Esto es lo que convierte a la especulación en una ciencia inexacta. Manténgase siempre al tanto de las actualidades que pueden influir en las cotizaciones.