¡Invertir en aluminio (CFD)!
ALUMINIO

Cómo analizar la cotización del aluminio

¡Invertir en aluminio (CFD)!
COMPRAR
VENDER

77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
 
Gráfico proporcionado por Tradingview

El aluminio forma parte de las materias primas que se pueden operar en línea pero, como ocurre con el resto de activos en bolsa, el trading del aluminio requiere unos conocimientos específicos y una capacidad de análisis de este valor. Para hacer estos análisis, es necesario conocer adecuadamente el mercado del aluminio en bolsa, sus datos de cotización o los factores externos que pueden influir en la evolución de su cotización. Esta información es, precisamente, la que le proponemos descubrir aquí con más detalle.  

Elementos a tener en cuenta antes de invertir en este activo

Análisis #1

La situación económica mundial será uno de los aspectos más importantes que habrá que vigilar en primer lugar, ya que el aluminio se utiliza en muchos sectores cíclicos como la automoción, la construcción, la tecnología y la industria aeroespacial. Por tanto, la demanda depende de la salud económica de estas industrias.

Análisis #2

También hay que vigilar la capacidad de producción, ya que los principales países productores son China, Norteamérica y Rusia. De hecho, la producción de estos países tiene un impacto fuerte y directo en la oferta de aluminio y en su precio. Por supuesto, también habrá que vigilar los niveles de existencias.

Análisis #3

También habrá que vigilar los costes de producción del aluminio, ya que esta producción puede ser muy cara: casi 2.000 dólares la tonelada. Así, si el precio del aluminio es inferior a esta cantidad, algunas fundiciones podrían cerrar y reducir la oferta global.

Análisis #4

Del mismo modo, el precio de la electricidad es un elemento interesante a seguir, ya que la producción requiere mucha energía. Por tanto, un precio de la electricidad demasiado elevado conlleva altos costes de producción e influye así en la oferta.

Análisis #5

Por último, también es importante vigilar el mercado de divisas y, en particular, la cotización del dólar estadounidense frente a otras monedas. Esta es la moneda en la que se cotiza el aluminio, por lo que el valor del dólar puede influir al alza o a la baja en la demanda.

Cómo analizar la cotización del aluminio
¡Invertir en aluminio (CFD)!
Comprar (CFD)
Vender (CFD)
77% de las cuentas de CFD minoristas pierden dinero - eToro.com
¡Invertir en aluminio (CFD)!

Presentación general del aluminio en bolsa

En primer lugar, nos interesaremos un poco más de cerca por el aluminio como activo bursátil, y para ello veremos una presentación un poco más detallada de este metal.

Para empezar, recordemos que el aluminio es un metal que se utiliza en la industria de la aeronáutica, del transporte, de la construcción o en la química como catalizador.

El aluminio se extrae de un mineral llamado bauxita, que se produce principalmente en Australia, China, India y Guinea. Cada año se producen varias decenas de millones de toneladas de aluminio en todo el mundo.

Por supuesto, como veremos un poco más abajo en detalle, la cotización del aluminio se ve influida por diferentes elementos y factores externos, como las condiciones macroeconómicas generales, puesto que la demanda de aluminio depende en gran medida de la producción de bienes duraderos por su uso industrial. Entre 2008 y 2009 pudimos observar, de hecho, un importante descenso de la cotización de este metal en bolsa debido a la crisis que afectó a este sector.

En lo que respecta a las compraventas de aluminio, estas tienen lugar principalmente en el London Metal Exchange, que es el mercado de Londres especializado en los metales en bolsa. Por supuesto, los productos derivados también cotizan de forma continua en este mercado, en concreto con contratos de futuros, ETC (Exchange Traded Commodities) u opciones.

La cotización del aluminio se lleva a cabo en dólares por tonelada, y el aluminio físico es operado en su mayoría por los industriales.

 

Principales usos del aluminio en el mundo

Para comprender los elementos que pueden influir en la cotización del aluminio en bolsa también es necesario saber quién lo produce y por qué se utiliza.

 

Mercado y cotización del aluminio de bolsa

Como hemos visto más arriba, las principales compraventas de aluminio en bolsa se llevan a cabo en el mercado LME, donde cada año se operan varias decenas de millones de contratos de futuros y a plazo.

Históricamente, el aluminio experimentó a principios de siglo un alto crecimiento en bolsa, pero esta ascensión se detuvo por la crisis del sector del automóvil e inmobiliario en el 2008. Así, no se ha vuelto a alcanzar el umbral alto de los 3 000 dólares por tonelada alcanzado en el 2006. En aquella época, la bajada de la producción mundial conllevó esta caída de las cotizaciones, con un descenso de la producción y de los stocks excedentes. Este metal cayó un 65%, algo que supuso la mayor caída histórica.

Desde entonces, la cotización del aluminio ha recuperado algunos puntos perdidos, pero todavía no ha conseguido volver a los niveles de antes de la crisis. Además, la crisis de la Covid-19 en el 2020 también la fragilizó y conllevó un nuevo descenso de la producción industrial.

El trading del aluminio tiene lugar en el mercado extrabursátil, así como en los mercados reglamentados. En este caso, se trata del London Metal Exchange, que es la plaza de cotización de referencia del aluminio, así como de otros metales de bolsa. El aluminio se opera en forma de contratos de un tamaño de 25 toneladas por contrato. La cotización de este valor es la de una tonelada en dólares estadounidenses con una variación mínima de 0,25 dólares.

 

¿Cómo invertir en aluminio en bolsa?

El aluminio es uno de los metales más utilizados en el mundo, con una demanda creciente en los sectores aeroespacial, de la construcción y de la automoción. Si desea invertir en aluminio en bolsa, existen varias opciones, como acciones, ETF y futuros. A todos estos instrumentos financieros se puede acceder directamente en línea a través de corredores o brokers online.

Invertir en acciones de empresas activas en el sector del aluminio es una opción posible para los inversores bursátiles. Empresas como Alcoa, Rio Tinto y Norsk Hydro son ejemplos de grandes empresas del sector del aluminio. Al comprar acciones de estas empresas, puede beneficiarse del crecimiento potencial de la industria del aluminio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las acciones pueden estar sujetas a importantes fluctuaciones de precios y a riesgos específicos de cada empresa.

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo indexado cotizado que sigue una cesta de acciones o materias primas. Los ETF centrados en el sector del aluminio pueden ofrecer una exposición diversificada a las empresas activas en la industria. Por ejemplo, el SPDR S&P Metals and Mining ETF (XME) invierte en empresas del sector metalúrgico y minero, incluido el aluminio. Invertir en un ETF puede ofrecer diversificación y reducción del riesgo, pero es importante tener en cuenta que las comisiones de gestión pueden ser más elevadas que en el caso de la renta variable.

Los CFD sobre aluminio permiten a los inversores especular con el movimiento de los precios del aluminio. Los CFD pueden comprarse al alza o a la baja, lo que proporciona flexibilidad a los inversores. Sin embargo, los CFD también conllevan mayores riesgos que las acciones y los ETF, ya que las pérdidas pueden superar el capital invertido.

Las acciones, los ETF y los Contratos por Diferencia son opciones a considerar, cada una con sus propias ventajas y riesgos específicos.

Preguntas más frecuentes

¿Quiénes son los principales países productores de aluminio?

Actualmente, los principales países productores de aluminio son China con un 51,9%, Rusia con un 6,6%, Canadá con un 5,4%, Emiratos Árabes Unidos con un 4,3%, India con un 3,3%, Estados Unidos con un 3,2%, Australia con un 3,2%, Noruega con un 2,3%, Brasil con un 1,8%, Baréin con un 1,7%, Islandia con un 1,4%, Sudáfrica con un 1,4%, Arabia Saudí con un 1,3%, Qatar con un 1,2% y Mozambique con un 1,1%. En lo que respecta a los países importadores y consumidores de aluminio, se trata principalmente de los países occidentales, Asia y América del Norte, donde se concentran las industrias.

¿Está correlacionada la cotización del aluminio con los otros metales preciosos?

En realidad, la cotización del aluminio puede presentar una correlación con la cotización de otros metales como el cobre, el cual también se utiliza mucho en la industria mundial. Sin embargo, no está correlacionado con otros metales, como los metales preciosos más conocidos, como la plata y el otro, ya que su uso no es para nada parecido y el aluminio no está considerado como un valor refugio.

¿Cómo analizar los gráficos del aluminio?

También es interesante estudiar los gráficos bursátiles del aluminio haciendo un análisis técnico pertinente. Para ello habrá que comprender e interpretar los principales indicadores técnicos, que son los indicadores de tendencia, de volatilidad o de liquidez del mercado. Por supuesto, podrá visualizar estos indicadores directamente en los gráficos.

¡Invertir en aluminio (CFD)!

eToro es una plataforma con múltiples activos que permite invertir en acciones y criptomonedas, así como a hacer trading en activos a través de CFD.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y van acompañados de un riesgo alto de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierde dinero al invertir a través de CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El desempeño pasado no es un indicador de los resultados futuros. El historial de inversión presentado tiene menos de 5 años y podría no ser suficiente para tomarlo como base en una decisión de inversión.

El comercio de copias es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europa) Ltd., que está autorizado y regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE y el Reino Unido. Sin protección al consumidor. Su capital está en riesgo.

eToro USA LLC does not offer CFDs and makes no representation and assumes no liability as to the accuracy or completeness of the content of this publication, which has been prepared by our partner utilizing publicly available non-entity specific information about eToro.

eToro.com